Guía de las mejores variedades de tuya para plantar en tu jardín
Publicado: 13 de noviembre de 2025, 20:31:30 UTC
Los árboles de tuya se han convertido en un elemento esencial de muchos paisajes, ya que ofrecen verdor durante todo el año, privacidad y una estructura arquitectónica. Estos versátiles árboles de hoja perenne son apreciados por su bajo mantenimiento y su capacidad para prosperar en diversas condiciones. Tanto si busca crear un seto vivo que le brinde privacidad, como si desea añadir un punto focal a su paisaje o realzar la estructura de su jardín, existe una variedad de tuya perfecta para sus necesidades.
A Guide to the Best Arborvitae Varieties to Plant in Your Garden

En esta guía completa, exploraremos las variedades de tuya más populares y fiables, sus características únicas y cómo seleccionar la opción perfecta para las condiciones específicas de su jardín. Desde la imponente 'Green Giant' hasta la compacta 'Emerald Green', le ayudaremos a descubrir el mundo de estos excepcionales árboles ornamentales.
Las diferentes variedades de tuya ofrecen formas, tamaños y colores únicos para diversas aplicaciones paisajísticas.
Beneficios de plantar tuyas en su jardín
Antes de analizar variedades específicas, exploremos por qué la tuya se ha convertido en una opción tan popular para jardineros y paisajistas de toda Norteamérica:
Privacidad y control
Muchas variedades de tuya crecen con una forma columnar densa que crea barreras visuales y cortavientos eficaces. Su follaje durante todo el año garantiza la privacidad en todas las estaciones, a diferencia de los árboles de hoja caduca que pierden sus hojas.
Versatilidad
Desde imponentes ejemplares de más de 15 metros hasta compactos árboles de apenas un metro de altura, las tuyas se presentan en tamaños y formas que se adaptan a prácticamente cualquier necesidad paisajística. Son ideales como setos, plantas ornamentales o para plantar junto a los cimientos.
Mantenimiento bajo
Una vez establecidas, la mayoría de las variedades de tuya requieren cuidados mínimos. Mantienen de forma natural su atractiva forma con poca o ninguna poda y, por lo general, son resistentes a muchas plagas y enfermedades comunes del jardín.
Beneficios ambientales
Como árboles de hoja perenne, las tuyas proporcionan hábitat y alimento durante todo el año para la fauna silvestre. Las aves aprecian especialmente su denso follaje para anidar y refugiarse, mientras que algunas especies se alimentan de las pequeñas piñas que producen los árboles maduros.
Adaptabilidad
Aunque prefieren suelos bien drenados, muchas variedades de tuya pueden adaptarse a diversas condiciones de suelo y zonas climáticas. Algunas variedades son excepcionalmente resistentes al frío y prosperan incluso en climas norteños adversos.
Atractivo estético
El follaje suave y escamoso de la tuya crea una textura atractiva en el paisaje. Las distintas variedades ofrecen diversos tonos de verde, y algunas presentan tonalidades doradas o bronceadas, sobre todo en invierno.
Las mejores variedades de tuya para tu jardín
Con docenas de variedades de tuya disponibles, elegir la adecuada puede resultar abrumador. Hemos reducido las opciones a las variedades más fiables, atractivas y versátiles para simplificar tu decisión.
1. Arborvitae gigante verde (Thuja plicata x standishii)
El árbol 'Green Giant' se ha ganado su reputación como uno de los árboles ornamentales más distinguidos de Estados Unidos. Esta variedad híbrida combina un rápido crecimiento con una altura impresionante y resistencia a las enfermedades, lo que la convierte en una excelente opción para crear pantallas de privacidad y cortavientos.
Ventajas
- Tasa de crecimiento excepcional de más de 3 pies por año
- Alcanza una impresionante altura adulta de 50 a 60 pies.
- Mantiene un color verde intenso durante todo el año, con un mínimo tono bronceado en invierno.
- Altamente resistente a enfermedades y plagas
- Requiere una poda mínima para mantener su forma piramidal natural.
Consideraciones
- Requiere un espaciado adecuado (de 15 a 20 pies de separación en su madurez).
- Puede ser demasiado grande para propiedades más pequeñas.
- No es tan resistente al frío como algunas variedades autóctonas (zonas USDA 5-8).
- En climas más fríos puede experimentarse cierto bronceado invernal.
Para crear una pantalla de privacidad con la variedad 'Green Giant', plántela a una distancia de 1,5 a 2,5 metros. En pocos años, crecerán juntas formando un muro vegetal continuo. Esta variedad prospera a pleno sol o en semisombra y se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que el drenaje sea bueno.

2. Arborvitae verde esmeralda (Thuja occidentalis 'Smaragd')
La tuya 'Verde Esmeralda' (también conocida como 'Smaragd') es una variedad nativa de Norteamérica que se ha vuelto extremadamente popular para jardines y espacios más pequeños donde la 'Green Giant', de mayor tamaño, abrumaría el paisaje.
Ventajas
- Tamaño compacto (12-15 pies de altura, 3-4 pies de ancho en su madurez)
- Mantiene un color verde esmeralda brillante durante todo el año.
- Tasa de crecimiento moderada de 12 a 18 pulgadas por año
- Excelente resistencia al frío (zonas USDA 2-7)
- Perfecto para propiedades pequeñas y espacios con jardín.
Consideraciones
- Puede requerir recortes ocasionales para mantener una forma compacta
- Puede experimentar cierto amarilleamiento invernal en climas extremos.
- Más susceptibles a los gusanos de bolsa que algunas variedades
- De crecimiento más lento que 'Green Giant'
La variedad 'Emerald Green' es ideal para crear pantallas de privacidad de altura media, bordes de jardín o como planta ornamental. Plántelas con una separación de 60 a 90 cm para formar un seto que se cubrirá rápidamente en pocos años. Esta variedad se desarrolla mejor a pleno sol, pero tolera la sombra parcial y se adapta a la mayoría de los suelos bien drenados.

3. Techny Arborvitae (Thuja occidentalis 'Techny')
También conocida como tuya 'Mission', la variedad 'Techny' ofrece un equilibrio perfecto entre la imponente 'Green Giant' y la más compacta 'Emerald Green'. Su follaje verde oscuro y denso, junto con su excelente resistencia al frío, la convierten en una de las favoritas en las regiones septentrionales.
Ventajas
- Tamaño mediano (15-25 pies de altura, 6-10 pies de ancho en su madurez)
- Mantiene un color verde intenso durante todo el invierno.
- Excelente resistencia al frío (zonas USDA 2-8)
- El denso follaje crea pantallas de privacidad efectivas.
- Más resistente a las quemaduras invernales que muchas variedades
Consideraciones
- Tasa de crecimiento moderada (más lenta que la de 'Gigante Verde')
- Una mayor extensión requiere más espacio que 'Verde Esmeralda'.
- Puede requerir poda ocasional para mantener la forma deseada.
- En algunas regiones puede ser susceptible a la presencia de gusanos de bolsa.
La tuya 'Techny' es especialmente adecuada para crear setos de privacidad en climas fríos donde la resistencia al invierno es fundamental. Plántelas con una separación de 90-120 cm para formar un seto denso y uniforme. Esta variedad se adapta a diversos tipos de suelo, pero crece mejor en suelos húmedos y bien drenados.

4. Arborvitae americano (Thuja occidentalis)
El árbol de la vida americano (Tuja americana) es la especie nativa a partir de la cual se han desarrollado numerosos cultivares populares. En su forma natural, crece como un árbol de tamaño mediano a grande, con copa piramidal o cónica. Esta variedad ofrece importantes beneficios ecológicos y es una excelente opción para paisajes naturalistas.
Ventajas
- Originaria de Norteamérica (apoya los ecosistemas locales)
- Proporciona valioso hábitat y alimento para la vida silvestre.
- Excelente resistencia al frío (zonas USDA 2-7)
- Puede alcanzar entre 12 y 18 metros de altura en condiciones óptimas.
- Se adapta a diversas condiciones del suelo, incluidas las zonas húmedas.
Consideraciones
- Forma menos uniforme que las variedades cultivadas
- Puede adelgazarse con la edad en la base.
- Tasa de crecimiento moderada
- Puede broncearse en invierno, especialmente en zonas expuestas.
El árbol de la vida americano (Tuja americana) es ideal para paisajes naturalistas, proyectos de restauración y áreas donde la conservación del hábitat de la fauna silvestre es primordial. Se adapta especialmente bien a suelos húmedos e incluso tolera inundaciones ocasionales, lo que lo hace idóneo para jardines de lluvia y márgenes de humedales.

5. Arborvitae del Polo Norte (Thuja occidentalis 'Art Boe')
La tuya 'North Pole' es una variedad relativamente reciente que combina la resistencia al frío de las variedades autóctonas con un porte columnar excepcionalmente estrecho. Esto la hace perfecta para espacios reducidos donde se busca un acento vertical.
Ventajas
- Forma extremadamente estrecha (de 3 a 4,5 metros de altura, de apenas 1 a 1,5 metros de ancho)
- Excelente resistencia al frío (zonas USDA 3-7)
- Mantiene su color verde oscuro durante todo el invierno.
- Resistente a las quemaduras invernales
- Perfecto para espacios pequeños y zonas de plantación estrechas
Consideraciones
- Tasa de crecimiento moderada
- Puede que necesite tutores cuando es joven en zonas ventosas.
- No tan altas como otras variedades para una privacidad total
- Variedad relativamente nueva con menos datos de rendimiento a largo plazo.
La tuya 'North Pole' es ideal para espacios estrechos entre edificios, como acento vertical en plantaciones de cimientos o en cualquier lugar donde el espacio sea limitado pero se desee interés vertical. Plántelas a una distancia de 60 a 90 cm para formar un seto o pantalla estrecha. Esta variedad se desarrolla mejor a pleno sol o en sombra parcial.

Comparación de variedades de tuya
Para ayudarte a seleccionar la tuya perfecta para las necesidades de tu jardín, hemos creado esta completa comparación de las mejores variedades:
| Variedad | Altura madura | Ancho maduro | Índice de crecimiento | Zonas del USDA | Mejores usos |
| Gigante Verde | 50-60 pies | 15-20 pies | Más de 3 pies/año | 5-8 | Pantallas altas para mayor privacidad, cortavientos |
| Verde esmeralda | 12-15 pies | 3-4 pies | 1-1,5 pies/año | 2-7 | Setos medianos, plantas de base |
| Tecnológico | 15-25 pies | 6-10 pies | 1-2 pies/año | 2-8 | Pantallas de privacidad, plantas ornamentales |
| Americano | 40-60 pies | 10-15 pies | 1-2 pies/año | 2-7 | Paisajes naturalistas, hábitat de vida silvestre |
| Polo norte | 10-15 pies | 3-5 pies | 1-1,5 pies/año | 3-7 | Espacios estrechos, acentos verticales |
| Globo | 3-5 pies | 3-5 pies | 6-9 pulgadas/año | 2-7 | Plantas decorativas, macetas, bordes |
| Jefe de Bomberos | 4-6 pies | 3-4 pies | 6-9 pulgadas/año | 3-7 | Acento de color, macetas, jardines pequeños |

Guía de siembra y cuidado
Una correcta plantación y cuidado son esenciales para la salud y belleza a largo plazo de su tuya. Siga estas recomendaciones para asegurar que sus árboles prosperen durante muchos años:
Una técnica de plantación adecuada garantiza el establecimiento y crecimiento saludables de la tuya.
Instrucciones de siembra
Selección del sitio
- Elige un lugar con al menos 6 horas de luz solar diarias (la mayoría de las variedades).
- Asegurar una buena circulación de aire previene enfermedades
- Evite las zonas bajas donde se acumula el agua.
- Tenga en cuenta el tamaño que alcanzará al colocarlo cerca de estructuras.
Preparación del suelo
- Las tuyas prefieren suelos bien drenados, ligeramente ácidos a neutros (pH 6.0-8.0).
- Mejora el drenaje de los suelos arcillosos pesados añadiendo compost.
- Añadir materia orgánica a los suelos arenosos mejora la retención de humedad
- Analice el pH del suelo y corríjalo si es necesario.
Pasos para la siembra
- Cava un hoyo de dos a tres veces más ancho que el cepellón, pero no más profundo que la altura del mismo.
- Retire con cuidado el árbol de su contenedor y afloje las raíces exteriores.
- Coloca el árbol en el hoyo con la parte superior del cepellón al nivel del suelo circundante o ligeramente por encima.
- Rellene con la tierra original, compactando suavemente para eliminar las bolsas de aire.
- Crea una cuenca poco profunda alrededor del árbol para contener agua.
- Riega bien después de plantar.
- Aplique una capa de 5 a 7.5 cm de mantillo alrededor de la base, manteniéndola alejada del tronco.

Atención continua
Riego
- Riega profundamente una o dos veces por semana durante la primera temporada de crecimiento.
- Una vez establecida, regar durante períodos prolongados de sequía.
- Utilice mangueras de remojo o riego por goteo para un riego eficiente.
- Evite el riego por aspersión, ya que puede favorecer la aparición de enfermedades.
Fertilización
- Aplique un fertilizante equilibrado de liberación lenta a principios de primavera.
- Utilice un fertilizante formulado para árboles de hoja perenne (con mayor contenido de nitrógeno).
- Evite fertilizar después de mediados de verano para prevenir el crecimiento de brotes tiernos antes del invierno.
- Siga las instrucciones del paquete para conocer las tarifas de aplicación.
Poda
- La mayoría de las tuyas requieren una poda mínima.
- Eliminar las ramas muertas o dañadas según sea necesario
- Una ligera esquila a principios de primavera puede mantener la forma
- Nunca cortes madera sin tratar, ya que puede que no se regenere.
Protección invernal
- Envuelva los árboles jóvenes con arpillera en zonas con fuertes nevadas.
- Aplique un spray antidesecante a finales de otoño para prevenir las quemaduras invernales.
- Evite plantar en zonas con fuertes vientos invernales.
- Continúe regando hasta que el suelo se congele.

Problemas comunes de las tuyas
Presta atención a estos problemas comunes y soluciónalos con prontitud:
- Gusanos de bolsa: Pequeñas bolsas en forma de cono que cuelgan de las ramas. Se pueden eliminar manualmente o tratar con Bacillus thuringiensis (Bt) a principios de verano.
- Quemaduras invernales: Follaje amarronado a finales de invierno/principios de primavera. Prevenir con un riego adecuado en otoño y pulverizaciones antidesecantes.
- Daños causados por ciervos: El ramoneo puede dañar gravemente las tuyas. Utilice repelentes, barreras físicas o plante variedades resistentes como la 'Green Giant'.
- Ácaros: Pequeñas plagas que provocan amarilleamiento y punteado en las hojas. Tratar con jabón insecticida o aceite hortícola.
Ideas de diseño de paisajes con árboles de la vida
La versatilidad del árbol de la vida lo convierte en un valioso complemento para prácticamente cualquier diseño de paisaje. Aquí te presentamos algunas maneras creativas de incorporar estas bellezas perennes a tu jardín:

Pantallas de privacidad
Plante variedades más altas como 'Green Giant' o 'Techny' en hilera para crear un seto vivo. Deje la separación recomendada entre plantas para crear una pantalla densa en pocos años. Para mayor privacidad, plántelas más juntas y aclare si es necesario a medida que maduran.
Plantaciones de cimentación
Utilice variedades de tamaño mediano como 'Emerald Green' o variedades enanas como 'Globe' alrededor de los cimientos de su casa. Su follaje perenne proporciona estructura durante todo el año y enmarca su hogar de forma hermosa sin sobrecargar la arquitectura.
Jardines formales
La forma naturalmente simétrica del árbol de la vida lo hace perfecto para jardines formales. Utilice pares iguales para enmarcar las entradas del jardín o crear un fondo estructurado para plantas perennes con flor. Su forma uniforme aporta una sensación de orden al paisaje.
Bordes mixtos
Incorpore tuyas en borduras mixtas para lograr una estructura durante todo el año. Su follaje perenne sirve de fondo para las flores de temporada y aporta interés en invierno, cuando las plantas de hoja caduca están en reposo vegetativo. Combínelas con arbustos florales y plantas perennes para un atractivo que perdura en varias estaciones.
Plantaciones en contenedores
Las variedades enanas como 'Mr. Bowling Ball' o 'Fire Chief' quedan de maravilla en macetas para patios y entradas. Su lento crecimiento y porte compacto las hacen ideales para el cultivo en maceta, proporcionando verdor durante todo el año en espacios reducidos.
Plantas de acento
Utilice variedades distintivas como la dorada 'Fire Chief' o la estrecha 'North Pole' como puntos focales en el paisaje. Su forma o color únicos atraen la mirada y crean interés visual, especialmente cuando se colocan estratégicamente al final de una línea de visión.
Las variedades enanas de tuya globosa crean estructura e interés durante todo el año en los diseños de jardines formales.

Plantas compañeras del árbol de la vida
Realce la belleza de sus plantaciones de tuyas con estas plantas complementarias:
Arbustos florales
- Hortensias
- Rododendros y azaleas
- Viburnos
- Weigela
Plantas perennes
- Hostas
- Astilbes
- Lirios de día
- Gramíneas ornamentales
Encontrar tu árbol de la vida perfecto
Un paisaje cuidadosamente diseñado que incorpora diversas variedades de tuyas crea belleza y funcionalidad durante todo el año.
Elegir la mejor variedad de tuya para su jardín depende de sus necesidades específicas, las limitaciones de espacio y las condiciones climáticas. Considere estas recomendaciones finales basadas en los requisitos comunes del paisajismo:
Para pantallas de privacidad
- Gigante Verde: la opción de mayor crecimiento y altura
- Verde esmeralda: Altura media, extensión estrecha
- Características técnicas: Excelente resistencia al frío, follaje denso
Para espacios pequeños
- Polo Norte: Forma columnar estrecha
- Globo: forma compacta y redondeada
- Jefe de Bomberos: Toque colorido, tamaño limitado
Para climas fríos
- Techny: Resistencia superior al invierno
- Polo Norte: Resistente a las quemaduras invernales
- Estadounidense: Adaptabilidad nativa
Sea cual sea la variedad que elija, una correcta plantación y cuidado garantizarán que su tuya prospere durante décadas, aportando belleza, privacidad y estructura a su jardín. Estos versátiles árboles de hoja perenne ofrecen soluciones para prácticamente cualquier reto de jardinería y, una vez establecidos, requieren un mantenimiento mínimo.
Recuerde que los árboles de la vida son longevos y seguirán creciendo y madurando durante muchos años. Si se toma el tiempo necesario para seleccionar la variedad adecuada para sus necesidades específicas y les proporciona los cuidados necesarios durante su establecimiento, disfrutará de décadas de belleza y funcionalidad en su paisaje.

Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- Los mejores robles para jardines: cómo encontrar el ideal
- Los mejores abedules para tu jardín: Comparación de especies y consejos de plantación
- Las mejores variedades de árboles de ginkgo para plantar en el jardín
