Miklix

Elaboración de cerveza con malta B especial

Publicado: 15 de agosto de 2025, 19:38:52 UTC

El uso de malta Special B en la elaboración de cerveza permite crear cervezas complejas y de sabor intenso. Esta malta es reconocida por su sabor dulce, a pasas o ciruela pasa. Es una de las favoritas de los cerveceros por su perfil de sabor único. La inclusión de malta Special B en la elaboración de cerveza influye profundamente en el sabor y el carácter del producto final. Se emplea con frecuencia en cervezas belgas más oscuras y cervezas especiales para realzar la profundidad y la complejidad. Al dominar el uso de esta malta en el proceso de elaboración, los cerveceros pueden producir cervezas distintivas y deliciosas que cautivan al público.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Brewing Beer with Special B Malt

Un acogedor interior de sala de cocción, tenuemente iluminado, con una gran caldera de cobre en primer plano, de la que emana vapor del mosto hirviendo. Estantes con sacos de malta, incluyendo uno prominente de malta Special B, se alinean al fondo. El cervecero, vestido con camisa de franela y delantal, remueve cuidadosamente el mosto con una larga pala de madera, con el rostro iluminado por el resplandor del fuego bajo la caldera. Una cálida iluminación dorada proyecta sombras profundas, creando una atmósfera tradicional y artesanal. La escena transmite la artesanía y el cuidado que implica elaborar cerveza con maltas especiales como la Special B.

Conclusiones clave

  • La malta B especial añade un sabor dulce y a pasas a las cervezas.
  • Se utiliza comúnmente para elaborar cervezas belgas más oscuras.
  • La malta puede agregar complejidad y profundidad a varios estilos de cerveza.
  • El uso eficaz de la malta especial B requiere comprender su impacto en el proceso de elaboración de cerveza.
  • Es una opción popular entre los cerveceros para crear cervezas únicas.

Entendiendo la malta especial B

La malta especial B, un tipo de cebada malteada, es muy valorada por sus características únicas y su capacidad cervecera. Se somete a un proceso de malteado específico, que incluye la germinación, el secado y el tostado, lo que da como resultado un perfil de sabor rico y complejo.

El proceso de malteado de la malta Special B es clave para desarrollar su sabor distintivo y color oscuro. La etapa de tostado es crucial, ya que contribuye a sus profundos sabores y aromas a caramelo. Esto la convierte en un ingrediente valioso en diversos estilos de cerveza.

Las cervecerías suelen elegir la malta Special B por su capacidad para añadir profundidad y complejidad a sus cervezas. El sabor a malta que aporta es clave para crear cervezas equilibradas y con matices.

Comprender las características de la malta Special B es fundamental para los cerveceros que buscan incorporarla eficazmente a sus recetas. Al aprovechar sus propiedades únicas, pueden crear una amplia gama de estilos de cerveza con perfiles de sabor distintivos.

El perfil de sabor distintivo de la malta Special B

La malta B especial es reconocida por su perfil de sabor único, esencial para elaborar cervezas belgas más oscuras y especiales. Ofrece notas dulces y a pasas o ciruelas pasas, que enriquecen las cervezas con un carácter complejo.

Los cerveceros suelen elegir la malta Special B por su sabor distintivo. Aporta profundidad y complejidad a las cervezas, realzando su carácter general.

Las características clave del sabor de la malta Special B incluyen:

  • Sabores ricos y dulces
  • Notas de pasas o ciruela pasa
  • Personaje complejo

Estos sabores son perfectos para cervezas belgas más oscuras y cervezas especiales. Permiten a los cerveceros crear cervezas con un sabor único y cautivador.

Contribución del color en la elaboración de cerveza

El proceso de tostado de la malta Special B le otorga a la cerveza un color oscuro distintivo y un sabor complejo. Esta malta es esencial para los cerveceros que buscan elaborar cervezas con matices profundos y ricos. El proceso de tostado calienta la cebada malteada a altas temperaturas, realzando sus colores y sabores naturales.

La malta Special B permite a los cerveceros crear una variedad de estilos de cerveza oscura, desde ales oscuras hasta stouts y porters. Ajustando la proporción de malta Special B en una receta, se puede lograr la oscuridad y complejidad deseadas. Esta versatilidad convierte a la malta Special B en un componente valioso en muchas recetas cerveceras.

La malta Special B también influye en el sabor y el cuerpo de la cerveza. Su sabor tostado aporta profundidad y complejidad, convirtiéndola en una de las favoritas de los cerveceros. Usada correctamente, la malta Special B puede transformar una buena cerveza en una excepcional, ofreciendo una experiencia de sabor rica y satisfactoria.

Las técnicas de elaboración, incluyendo el proceso de maceración y la proporción de malta Special B, son fundamentales para lograr el color y el sabor deseados. Al dominar estas técnicas, los cerveceros pueden aprovechar al máximo las cualidades únicas de la malta Special B, creando cervezas únicas y cautivadoras.

Estilos de cerveza comunes que utilizan malta B especial

La malta especial B es un ingrediente básico en muchos estilos de cerveza tradicionales. Es apreciada por su capacidad para crear cervezas complejas y oscuras, llenas de sabor y carácter.

Su popularidad se dispara en la elaboración de cervezas belgas más oscuras, como la dubbel y la quadrupel. Estas cervezas son famosas por sus profundos tonos marrón rojizos y sus sabores ricos y complejos. La malta B especial potencia significativamente estas cualidades.

La malta especial B también destaca en porters y stouts. Estos estilos se benefician de su capacidad para aportar profundidad y complejidad a la cerveza.

  • Dubbel: Una cerveza oscura, de color marrón rojizo, con un perfil de sabor complejo.
  • Quadrupel: Una cerveza fuerte y oscura con un carácter rico y complejo.
  • Porters: Cervezas oscuras con un perfil de sabor robusto.
  • Stouts: Cervezas oscuras, tostadas y con un final seco.

Al integrar la malta Special B en sus recetas, los cerveceros pueden crear una amplia variedad de estilos de cerveza. Estas cervezas no solo son únicas, sino también increíblemente deliciosas.

Dosis óptimas de uso en diferentes recetas de cerveza

La cantidad de malta Especial B en las recetas de cerveza afecta considerablemente el carácter y la complejidad del producto final. Los cerveceros suelen usar malta Especial B en pequeñas cantidades, alrededor del 5-10% de la composición total de granos. Esto se hace para añadir profundidad sin opacar los demás ingredientes.

Usar demasiada malta Special B puede resultar en un sabor excesivamente dulce o desequilibrado. Por otro lado, usar muy poca podría no lograr las características deseadas. La cantidad ideal puede variar según el estilo de cerveza que se elabore.

En estilos de cerveza más oscuros, como las Belgian Quadrupels o las Dubbels, se suele usar un mayor porcentaje de malta Special B. Esto realza los sabores ricos y complejos de la cerveza. Para estilos como las Brown Ales o las Porters, una cantidad moderada suele ser suficiente para añadir una sutil profundidad.

  • Para cervezas fuertes y oscuras, considere usar malta Special B entre un 8 y un 12 %.
  • Para cervezas marrones o porters suaves, comience con un 3-5% y ajuste al gusto.
  • Experimente con diferentes proporciones para encontrar el equilibrio óptimo para su receta específica.

La elaboración de cerveza es tanto un arte como una ciencia, y el uso de la malta Special B no es la excepción. Al comprender y ajustar las tasas de uso, los cerveceros pueden crear cervezas complejas pero equilibradas.

Almacenamiento y manipulación de malta especial B

Preservar el sabor único de la malta Special B requiere un almacenamiento y manejo cuidadosos. Las condiciones de almacenamiento adecuadas son clave para mantener la calidad de los ingredientes de la elaboración de cerveza, incluida la malta Special B.

Para una conservación óptima, guarde la malta Special B en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y la humedad. Esto ayuda a conservar su sabor distintivo y garantiza su buen rendimiento en la elaboración de cerveza.

A continuación se presentan algunas consideraciones clave para almacenar y manipular la malta especial B:

  • Guárdelo en recipientes herméticos para protegerlo contra la humedad y los contaminantes.
  • Mantenga el área de almacenamiento a una temperatura constante y fresca.
  • Evite la exposición a la luz solar directa, que puede degradar la malta.
  • Manipule la malta con cuidado para evitar dañar los granos.

Siguiendo estas pautas, los cerveceros pueden mantener su malta Special B en óptimas condiciones. Esto es esencial para elaborar cervezas de alta calidad. El almacenamiento y la manipulación adecuados son cruciales para obtener resultados consistentes y mantener la integridad de los ingredientes.

Una sala de almacenamiento espaciosa y bien iluminada con hileras de grandes silos de acero inoxidable que contienen granos de malta B especial. Los silos cuentan con paneles transparentes que permiten ver las ricas maltas de color ámbar. La sala está iluminada por una combinación de luz natural que entra por los ventanales y una cálida iluminación cenital, creando un ambiente acogedor y atractivo. El suelo es de hormigón pulido y las paredes están pintadas de un color neutro y relajante. La sala irradia una sensación de orden y precisión, reflejando el cuidado y la atención que se dedican al almacenamiento y la manipulación de este importante ingrediente cervecero.

Técnicas de maceración para malta especial B

La malta especial B requiere una maceración cuidadosa para revelar todo su sabor. El proceso de maceración es clave en la elaboración de cerveza con esta malta, ya que influye directamente en la extracción de azúcar y el sabor de la cerveza.

Al macerar con malta Special B, varios factores son importantes. La alta temperatura de horneado de la malta afecta su actividad enzimática. Combinarla con una malta base de mayor poder diastásico suele ser beneficioso para la sacarificación.

La temperatura de maceración también es crucial. Se recomienda un rango de 66 °C a 68 °C (152 °F a 155 °F) para obtener un mosto rico y complejo. La temperatura exacta puede variar según el estilo de cerveza y la fermentabilidad deseada.

  • Utilice un macerado escalonado o un macerado de infusión única a una temperatura más alta para enfatizar el cuerpo y la complejidad.
  • Tenga en cuenta el pH del puré, ya que afecta la actividad enzimática; un pH entre 5,2 y 5,4 generalmente se considera óptimo.
  • Vigile el puré para detectar signos de conversión adecuada, como una prueba de yodo negativa.

Elaborar cerveza con malta Special B exige paciencia y atención al detalle durante la maceración. Optimizar la técnica de maceración permite a los cerveceros aprovechar al máximo esta malta especial. Esto da como resultado una cerveza rica, compleja y con carácter.

Combinando Special B con maltas base

La elección y la cantidad de maltas base, junto con la malta Special B, influyen significativamente en el sabor de la cerveza. Las maltas base constituyen la base de sabor y fermentabilidad de la cerveza. La malta Special B, por otro lado, aporta complejidad y profundidad.

Al mezclar Special B con maltas base, el tipo y la calidad de estas son importantes. Las maltas base comunes que se combinan con Special B incluyen:

  • Malta pálida por su color claro y sabor neutro.
  • Malta Pilsner por su sabor fresco y limpio
  • Malta de Múnich por su rico sabor a malta

La proporción de malta Special B con respecto a las maltas base varía según el estilo y el sabor de la cerveza deseados. Un punto de partida común es un 5-15 % de malta Special B en la molienda total. Esto se puede ajustar según el gusto del cervecero y la receta.

Para un sabor equilibrado, es fundamental comprender las características tanto de la malta Special B como de las maltas base. Por ejemplo, usar una malta base robusta como la Munich podría requerir menos malta Special B para evitar que la cerveza pierda su fuerza.

Algunas estrategias efectivas para mezclar Special B con maltas base incluyen:

  • Probar diferentes mezclas de maltas base para encontrar la combinación perfecta
  • Vigilar el sabor de la cerveza durante la elaboración y ajustar la mezcla de malta según sea necesario.
  • Pensar en cómo las maltas base influyen en el carácter general de la cerveza y ajustar la cantidad de malta Special B

Maltas alternativas y sustituciones

Los cerveceros suelen buscar maltas alternativas para replicar los sabores únicos de la malta Special B. Esta sección profundiza en algunos de estos sustitutos y sus usos en la elaboración de cerveza.

La malta especial B es famosa por sus sabores complejos, con notas de frutos negros y chocolate. Los cerveceros que buscan alternativas pueden explorar otras maltas especiales con perfiles similares.

  • Malta oscura Munich, que aporta un profundo sabor y aroma a malta.
  • Malta de chocolate, conocida por sus sabores similares al cacao.
  • Malta Carafa, que aporta un sabor tostado sin excesivo amargor.

Elegir el sustituto adecuado para la malta Special B requiere comprender el perfil de sabor deseado. Cada malta alternativa tiene sus propias características distintivas. La proporción de sustitución puede variar considerablemente.

Por ejemplo, para replicar los sabores de frutas oscuras, los cerveceros pueden mezclar maltas. Una mezcla de malta Munich oscura con un toque de malta chocolate puede imitar el complejo sabor de la Special B.

Al comprender la esencia de la malta Special B y sus alternativas, los cerveceros pueden realizar sustituciones informadas. Este conocimiento aumenta la flexibilidad y la creatividad en la elaboración de cerveza.

Una diversa gama de maltas alternativas para la elaboración de cerveza, presentada en un bodegón cuidadosamente organizado. En primer plano, una selección de granos especiales, desde maltas caramelo y cristal hasta cebada tostada y malta chocolate, dispuestos en cuencos de vidrio individuales. En segundo plano, se presentan varios granos de malta enteros, cada variedad con un color y textura distintivos. Al fondo, un fondo de madera con una sutil textura rústica, iluminado uniformemente desde arriba para resaltar los ricos tonos y los sutiles degradados de las maltas. La composición general transmite una sensación de artesanía, invitando al espectador a explorar los matices de sabor y las posibilidades que ofrecen estas maltas alternativas para crear una cerveza única y llena de sabor.

Solución de problemas comunes

La resolución de problemas es una habilidad crucial para los cerveceros que utilizan malta Special B. Ayuda a superar problemas comunes como desequilibrios de sabor e inconsistencias de color. Estos problemas pueden afectar considerablemente la calidad del producto final.

Algunos problemas comunes que enfrentan los cerveceros con la malta Special B incluyen:

  • Color demasiado oscuro o inconsistente
  • Perfiles de sabor desequilibrados
  • Dificultad para lograr el ABV o cuerpo deseado

Para abordar estos problemas, los cerveceros pueden ajustar sus recetas y técnicas. Por ejemplo, ajustar la temperatura de maceración o la cantidad de malta Special B puede equilibrar los sabores. El almacenamiento y la manipulación adecuados de la malta Special B también pueden prevenir el envejecimiento o la contaminación.

Comprender las características de la malta Special B y ser consciente de los problemas comunes permite a los cerveceros abordar estos problemas de forma proactiva. De esta forma, pueden garantizar la producción de cervezas de alta calidad.

Consejos avanzados de elaboración de cerveza con Special B

La malta especial B es un ingrediente versátil para técnicas cerveceras avanzadas. Permite a los cerveceros experimentar con programas de maceración, combinaciones de lúpulo y cepas de levadura. Esta experimentación da como resultado perfiles de sabor únicos y complejos.

Ajustar el programa de maceración puede realzar las características de la malta Special B. Una temperatura de maceración más alta puede resultar en sabores más dulces y complejos. Por otro lado, una temperatura más baja puede producir sabores más secos y con más matices.

Maridar la malta Special B con variedades de lúpulo complementarias es otra estrategia. Por ejemplo, los lúpulos terrosos y herbáceos pueden realzar los sabores ricos y tostados de la malta. Entre las variedades de lúpulo más populares para maridar se incluyen:

  • Goldings del este de Kent
  • Willamette
  • Hallertau

La selección de la levadura también es crucial al elaborar cerveza con malta Special B. Las cepas de levadura con altos índices de atenuación pueden equilibrar los ricos sabores de la malta. Las cepas de levadura recomendadas incluyen:

  • Saccharomyces cerevisiae (por ejemplo, Wyeast 1007 o Safale US-05)
  • Saccharomyces pastorianus (por ejemplo, Wyeast 1272 o Fermentis Safale S-04)

Al experimentar con estas técnicas avanzadas, los cerveceros pueden descubrir todo el sabor de la malta Special B. Esto da como resultado cervezas complejas y con matices que muestran sus características únicas.

Impacto en el cuerpo y la sensación en boca

La malta especial B aporta a la cerveza un carácter más rico y con cuerpo, haciéndola más suave al beberla. Es conocida por mejorar la textura y la experiencia de consumo en diversos estilos de cerveza.

La inclusión de malta B especial en una receta puede cambiar el cuerpo y la sensación en boca de una cerveza de varias maneras:

  • Aumenta la viscosidad de la cerveza, contribuyendo a que tenga más cuerpo.
  • Mejora la sensación en boca añadiendo una textura suave y cremosa.
  • Puede influir en la complejidad y profundidad general de la cerveza.

El impacto exacto de la malta Special B en el cuerpo y la textura en boca varía. Depende de las técnicas de elaboración, la cantidad utilizada y el estilo de la cerveza.

Los métodos de elaboración, como las temperaturas de maceración y el burbujeo, son clave. Por ejemplo, una temperatura de maceración más alta puede dar a la cerveza más cuerpo. Una temperatura más baja podría equilibrar mejor el sabor.

Para obtener el cuerpo y la sensación en boca adecuados, los cerveceros deben:

  • Prueba diferentes cantidades de malta Special B para encontrar el mejor equilibrio para tu cerveza.
  • Adaptar las técnicas de elaboración para que coincidan con las características de la malta especial B.
  • Observe la fermentación y el acondicionamiento para garantizar el cuerpo y la sensación en boca deseados.
Una fotografía hiperrealista, de alta resolución y primer plano de un vaso de cerveza de malta especial B, tomada de lado con poca profundidad de campo. La cerveza tiene un color ámbar intenso y profundo y una espuma espesa y cremosa. La textura de la cerveza parece viscosa y sustancial, con una sensación en boca sedosa y aterciopelada. El vaso está iluminado por una luz suave y cálida que resalta el color y la textura del líquido. El fondo está borroso, creando un enfoque en los intrincados detalles del cuerpo y la apariencia de la cerveza.

Consideraciones sobre el envejecimiento y el acondicionamiento

El proceso de añejamiento y acondicionamiento es clave para determinar el sabor final de las cervezas elaboradas con malta Special B. Los cerveceros deben considerar cómo estas fases afectarán la calidad de la cerveza.

El añejamiento permite que los sabores maduren y se integren, lo cual es crucial con el sabor intenso de la malta Special B. El tiempo de añejamiento varía según el estilo de cerveza y la receta. Las cervezas con alto contenido de alcohol o con más malta Special B podrían necesitar un añejamiento más prolongado para equilibrarse.

El acondicionamiento implica almacenar la cerveza a temperaturas más bajas para clarificarla y madurarla aún más. Este paso tiene un gran impacto en la claridad, la estabilidad del sabor y la facilidad de beberla. Para las cervezas con malta Special B, un acondicionamiento cuidadoso es esencial para evitar sabores extraños o desequilibrios.

Varios factores influyen en el añejamiento y el acondicionamiento, como la temperatura de almacenamiento, el tipo de empaque y el sabor deseado. Los cerveceros deben considerarlos al planificar su régimen de añejamiento y acondicionamiento.

  • Temperatura de almacenamiento: Las temperaturas frescas y constantes son ideales para el envejecimiento y el acondicionamiento.
  • Envasado: El tipo de envase (por ejemplo, botellas, latas, barriles) puede afectar la exposición de la cerveza al oxígeno y a la luz, lo que repercute en el proceso de envejecimiento.
  • Perfil de sabor deseado: los cerveceros deben tener una idea clara del perfil de sabor que buscan lograr a través del envejecimiento y el acondicionamiento.

Al gestionar cuidadosamente el envejecimiento y el acondicionamiento, los cerveceros pueden extraer lo mejor de la malta Special B. Esto da como resultado cervezas de alta calidad con sabores complejos y equilibrados.

Ejemplos comerciales que utilizan malta especial B

La malta Special B ha revolucionado la elaboración de cerveza comercial, dando lugar a cervezas excepcionales. Cervecerías de todo el mundo utilizan esta malta en diversos estilos, lo que resalta su versatilidad y sus singulares aportaciones de sabor. Esta versatilidad la convierte en una de las favoritas de los cerveceros.

En las cervezas belgas, la malta Special B destaca, aportando un perfil de sabor rico y complejo. Las cervecerías que elaboran Belgian Quadrupels y Flemish Red dependen de ella para obtener profundidad y carácter. También realza el color y el sabor de las porters y stouts, aportando un sabor robusto y maltoso.

  • Cervezas rojas de Flandes, conocidas por su mezcla equilibrada de sabores dulces y ácidos.
  • Quadrupels belgas, caracterizados por sus perfiles de malta ricos y complejos
  • Porters y stouts, que se benefician de los aportes de color y sabor de la malta.

Estos ejemplos muestran el impacto de la malta Especial B en la elaboración de cerveza. Al estudiar estas cervezas, los cerveceros pueden aprender a usar la malta Especial B eficazmente en sus recetas.

Pautas para el desarrollo de recetas

Desarrollar recetas con malta Special B requiere que los cerveceros comprendan sus aportes únicos de sabor y color. Esta malta es reconocida por su sabor profundo y rico, y su gran influencia en el color de la cerveza. Es un ingrediente clave en estilos específicos de cerveza.

Para utilizar eficazmente la malta Special B, los cerveceros deben comprender primero su impacto en el sabor y el color. Su sabor distintivo, con notas de frutos negros, chocolate y, en ocasiones, un toque tostado, debe equilibrarse con otros ingredientes. Este equilibrio es fundamental para lograr el perfil de cerveza deseado.

A continuación se presentan algunas consideraciones clave para elaborar recetas que incorporan malta Special B:

  • Determinar el perfil de sabor y el color deseados de la cerveza final.
  • Equilibre los sabores robustos de la malta Special B con ingredientes complementarios.
  • Tenga en cuenta la técnica y el estilo de elaboración para garantizar la compatibilidad con la malta Special B.
  • Ajuste la cantidad de malta especial B según los requisitos específicos de la receta.

Las recetas de elaboración con malta Special B pueden abarcar desde ales oscuras hasta stouts complejas. El éxito de estas recetas depende de comprender cómo interactúa la malta Special B con otros ingredientes. Es necesario realizar ajustes a la receta para obtener los mejores resultados.

Al considerar cuidadosamente las características únicas de la malta Special B y aplicar prácticas cerveceras rigurosas, los cerveceros pueden crear una amplia gama de cervezas excepcionales. Estas cervezas resaltarán las cualidades distintivas de la malta.

Un laboratorio de desarrollo de recetas, con una larga mesa de madera en primer plano, cubierta con diversos equipos de elaboración de cerveza, vasos de precipitados y tubos de ensayo. En segundo plano, un cervecero con bata blanca mide y mezcla cuidadosamente los ingredientes. Al fondo, una pared de estantes con diferentes variedades de malta, incluyendo la malta Special B. La iluminación es suave y cálida, creando una atmósfera de concentración y contemplación, como si el cervecero estuviera inmerso en el proceso de desarrollo de la receta. La escena en general transmite una sensación de precisión científica y dedicación al arte cervecero.

Conclusión

Dominar la malta Special B en tu cervecería exige un profundo conocimiento de su sabor y características únicas. Al integrar la malta Special B en tu proceso cervecero, puedes crear cervezas complejas, equilibradas y deliciosas. Estas cervezas realzarán su carácter distintivo.

El uso eficaz de la malta Special B es fundamental para la maestría cervecera. Permite a los cerveceros crear cervezas de alta calidad que satisfacen incluso a los amantes de la cerveza más exigentes. Para lograr esta maestría, los cerveceros deben experimentar con diversas técnicas y recetas. Necesitan comprender cómo la malta Special B interactúa con otros ingredientes durante el proceso de elaboración.

Siguiendo las pautas de este artículo, los cerveceros pueden aprovechar al máximo las capacidades de la malta Special B. Tanto si eres un cervecero experimentado como si estás empezando, dominar la malta Special B es vital. Es un paso clave para elaborar cervezas excepcionales que destaquen en el mundo de la cerveza artesanal.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.