Miklix

Una guía de los mejores árboles para plantar en tu jardín

Publicado: 27 de agosto de 2025, 6:31:34 UTC

Los árboles son uno de los mayores regalos de la naturaleza para su jardín. Proporcionan oxígeno vital, crean sombra refrescante, protegen del viento, previenen la erosión del suelo, producen deliciosos frutos, atraen fauna beneficiosa y transforman su espacio exterior con su belleza. Ya sea que busque realzar el atractivo de su paisaje o crear un entorno más sostenible, elegir los árboles adecuados para su jardín es una decisión que le beneficiará durante décadas.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

A Guide to the Best Trees to Plant in Your Garden

Un jardín exuberante y bien cuidado en un entorno natural y sereno. Un césped verde vibrante se extiende en primer plano, bordeado por arbustos y hierbas ornamentales cuidadosamente dispuestos. Varios árboles de diversos tamaños y especies se encuentran dispersos por la escena, ilustrando diferentes etapas y condiciones de crecimiento. A la izquierda, un arce japonés exhibe hojas de color rojo anaranjado en cascada, mientras que los árboles de hoja perenne cercanos aportan profundidad con su follaje denso y oscuro. Al fondo, un imponente árbol maduro se alza majestuoso, rodeado de otros frondosos árboles caducifolios que crean una copa en capas. La atmósfera general es tranquila y armoniosa, mostrando la belleza de la diversidad vegetal en un jardín paisajístico.

Factores clave a considerar al elegir árboles

Seleccionar los árboles perfectos para su jardín requiere considerar cuidadosamente varios factores importantes. La elección correcta prosperará en sus condiciones específicas y cumplirá con sus objetivos paisajísticos.

Compatibilidad climática

Verifique su zona de rusticidad del USDA para asegurarse de que el árbol pueda soportar las temperaturas extremas de su región. Algunos árboles prosperan en climas fríos, mientras que otros prefieren condiciones más cálidas. Siempre considere tanto las temperaturas mínimas invernales como las máximas estivales al seleccionar árboles.

Condiciones del suelo

Evalúe el tipo de suelo (arcilloso, arenoso, franco), su capacidad de drenaje y su nivel de pH. Algunos árboles prefieren suelos ácidos, mientras que otros prosperan en condiciones alcalinas. Analizar el suelo antes de plantar puede evitar futuros problemas y decepciones.

Espacio disponible

Considere tanto la altura como el ancho del árbol maduro. Recuerde tener en cuenta las líneas eléctricas aéreas, las estructuras cercanas y los servicios públicos subterráneos. Un árbol que sobrepasa su espacio puede convertirse en un problema costoso.

Exposición a la luz solar

Evalúe la cantidad de sol que recibe diariamente el lugar donde plantará su planta. Algunos árboles requieren pleno sol (más de 6 horas), mientras que otros prefieren semisombra o incluso prosperan en áreas con mayor sombra.

Propósito y función

Determina qué buscas para tu árbol: sombra, privacidad, atracción de fauna, color de temporada, producción de frutos o simplemente atractivo estético. Cada árbol destaca por sus distintas funciones.

Requisitos de mantenimiento

Considere cuánto tiempo está dispuesto a invertir en su cuidado. Algunos árboles necesitan poda regular, control de plagas o limpieza de frutos, flores u hojas caídas.

Los mejores árboles para plantar en tu jardín

Por su belleza, adaptabilidad y rendimiento general en el jardín, estos árboles se encuentran constantemente entre las mejores opciones para el paisajismo doméstico. Cada uno ofrece beneficios únicos y un atractivo visual a lo largo de las estaciones.

1. Cornejo (Cornus)

Características principales:

  • Altura: 15-30 pies de alto
  • Ancho: 10-15 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: lenta a moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Los cornejos prefieren la semisombra con sol por la mañana y protección por la tarde. Crecen bien en suelos ligeramente ácidos, bien drenados y con humedad constante. No toleran la sequía y les conviene el acolchado para retener la humedad del suelo.

Atractivo de temporada:

Los cornejos son atractivos durante todo el año, con vistosas flores blancas, rosadas o rojas en primavera, exuberante follaje verde en verano, vibrante color rojo en otoño y atractivas ramificaciones en invierno. Algunas variedades también producen bayas rojas que atraen a las aves.

Beneficios:

Estos árboles proporcionan una sombra moderada, crean hermosos puntos focales en los paisajes y nutren la vida silvestre con sus bayas. Su tamaño modesto los hace perfectos para jardines pequeños y patios delanteros.

Un sereno jardín primaveral con un floreciente cornejo como punto focal. El árbol está adornado con abundantes flores de color blanco cremoso, cada una delicadamente dispuesta en capas de cuatro pétalos y un centro verde suave, creando un marcado contraste con el fresco follaje verde. El árbol se alza con gracia sobre un césped bien cuidado, con sus esbeltas ramas extendiéndose simétricamente. Alrededor del cornejo se encuentran arbustos cuidadosamente podados y árboles caducifolios maduros, cuyo vibrante follaje forma un exuberante telón de fondo. La luz suave y difusa realza la belleza natural del lugar, evocando una atmósfera primaveral serena y refrescante.

2. Arce japonés (Acer palmatum)

Características principales:

  • Altura: 10-25 pies de alto
  • Ancho: 10-25 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: lenta

Condiciones ideales de cultivo:

Los arces japoneses prefieren la luz solar moteada o el sol matutino con sombra vespertina. Prosperan en suelos bien drenados, ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. La protección contra los vientos fuertes ayuda a preservar su delicado follaje.

Atractivo de temporada:

Estos árboles son apreciados por sus delicadas hojas disecadas, que brotan en primavera con vibrantes colores, mantienen su interés durante el verano y se transforman en brillantes tonos escarlata, naranja o dorado en otoño. Sus esculturales patrones de ramificación aportan un toque invernal.

Beneficios:

Los arces japoneses son excelentes ejemplares, creando puntos focales en los jardines. Su tamaño reducido los hace perfectos para patios, entradas y jardinería en macetas. Aportan un toque elegante y artístico a cualquier paisaje.

Un impresionante arce japonés en pleno verano, que luce su vibrante follaje rojo de fina textura, formando una copa amplia y elegante. El árbol se alza imponente en el centro de un jardín soleado, rodeado de un césped verde meticulosamente cuidado. Arbustos redondeados y una densa vegetación bordean el jardín, contrastando maravillosamente con el intenso rojo de las hojas del arce. El brillante cielo azul realza la vibrante atmósfera veraniega, mientras que la suave luz del sol se filtra entre las ramas, proyectando delicadas sombras en el suelo y realzando la intrincada estructura foliar del árbol.

3. Arce de azúcar (Acer saccharum)

Características principales:

  • Altura: 60-75 pies de alto
  • Ancho: 40-50 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Los arces azucareros prosperan a pleno sol o semisombra y prefieren suelos bien drenados, moderadamente húmedos y fértiles. Toleran diversos niveles de pH, pero prefieren condiciones de ligeramente ácidas a neutras. No son adecuados para climas cálidos y secos.

Atractivo de temporada:

Aunque conocidos por su espectacular follaje otoñal de color amarillo, naranja y rojo, los arces azucareros también ofrecen atractivas hojas verdes en verano y una corteza con interesantes patrones en invierno. La primavera trae pequeñas flores de color verde amarillento.

Beneficios:

Estos magníficos árboles de sombra crean copas refrescantes para patios grandes. Protegen la vida silvestre, reducen los costos de energía al dar sombra a las viviendas y se pueden aprovechar para la producción de jarabe de arce. Su madera resistente los convierte en elementos esenciales para el paisaje.

Un majestuoso arce azucarero en pleno esplendor otoñal, se alza imponente en un vasto y cuidado jardín. Su copa densa y redondeada brilla con una impresionante mezcla de amarillo dorado, naranja intenso y toques de rojo intenso, creando un vívido contraste con el cielo azul claro. El suelo, salpicado de hojas recién caídas, realza el encanto de la temporada. Alrededor del arce, arbustos y otros árboles cuidadosamente podados, cuyo follaje se transforma en suaves tonos otoñales, aportando profundidad y armonía al paisaje. La brillante luz del sol realza el brillo de los colores otoñales, evocando un día fresco y sereno.

4. Manzano silvestre (Malus)

Características principales:

  • Altura: 15-25 pies de alto
  • Ancho: 15-25 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: moderada
  • Zonas de rusticidad del USDA: 4-8

Condiciones ideales de cultivo:

Los manzanos silvestres requieren pleno sol para una óptima floración y producción de frutos. Se adaptan a diversos tipos de suelo, pero prefieren condiciones bien drenadas y moderadamente húmedas. Elija variedades resistentes a enfermedades para minimizar el mantenimiento.

Atractivo de temporada:

La primavera trae consigo un espectacular despliegue de flores blancas, rosas o rojas. El follaje estival suele ser de color verde oscuro, seguido de frutos coloridos en tonos rojos, naranjas o amarillos que persisten hasta el invierno. Algunas variedades ofrecen hojas de color bronce o morado.

Beneficios:

Los manzanos silvestres atraen a los polinizadores en primavera y a las aves en otoño e invierno. Su tamaño moderado se adapta bien a la mayoría de los jardines, y su atractivo durante todo el año los convierte en valiosas adiciones para el jardín. Muchas variedades más recientes son muy resistentes a las enfermedades.

Un impresionante manzano silvestre en plena floración primaveral se yergue orgulloso en el centro de un exuberante y cuidado jardín. Sus ramas están densamente cubiertas de racimos de vibrantes flores rosas, creando un suave dosel nuboso contra el brillante cielo azul. El tronco y las ramas, oscuros y ligeramente retorcidos, contrastan maravillosamente con las delicadas flores. Alrededor del manzano silvestre se encuentran arbustos cuidadosamente podados y un césped liso y verde, todo bañado por la cálida luz del sol. El paisaje irradia frescura y tranquilidad, capturando a la perfección la vibrante esencia de la primavera.

5. Magnolia (Magnolia spp.)

Características principales:

  • Altura: 15-80 pies de altura (varía según la especie)
  • Ancho: 10-40 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: lenta a moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Las magnolias prefieren pleno sol o sombra parcial, así como suelos ricos, bien drenados y ligeramente ácidos. Se benefician de la protección contra los fuertes vientos que pueden dañar las flores y las ramas. Es importante mantener una humedad constante, especialmente durante el establecimiento.

Atractivo de temporada:

Dependiendo de la especie, las magnolias producen espectaculares flores blancas, rosas, moradas o amarillas a principios de la primavera o el verano. Sus hojas grandes y brillantes aportan un toque estival, y algunas especies ofrecen vainas de semillas de colores vibrantes en otoño.

Beneficios:

Las magnolias crean impresionantes puntos focales en los paisajes con sus flores espectaculares y su elegante forma. Sus fragantes flores atraen a los polinizadores, y su variedad de tamaños significa que hay una magnolia ideal para casi cualquier jardín.

Un magnolio en plena floración, con abundantes delicadas flores rosas y blancas. Cada flor presenta suaves pétalos de color blanco crema con un sutil degradado rosado que irradia desde el centro hacia las puntas. Los pétalos tienen una textura suave y ligeramente cerosa que capta la luz, dándoles un brillo natural. Las ramas oscuras y robustas se retuercen con gracia, contrastando con las delicadas flores. Pequeños brotes y hojas verdes emergentes añaden toques de frescor. El fondo está suavemente difuminado, creando un efecto bokeh que resalta los nítidos e intrincados detalles de las flores en primer plano.

6. Amelanchier

Características principales:

  • Altura: 15-25 pies de alto
  • Ancho: 15-25 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Los amelanchier crecen bien a pleno sol o semisombra y se adaptan a diversos tipos de suelo, aunque prefieren condiciones húmedas y bien drenadas. Son bastante adaptables y toleran suelos tanto arcillosos como arenosos una vez establecidos.

Atractivo de temporada:

principios de la primavera, aparecen racimos de fragantes flores blancas, seguidas de bayas comestibles de color púrpura azulado en verano que atraen a las aves. El follaje otoñal se torna rojo anaranjado brillante, y la corteza lisa y gris le da un toque especial en invierno.

Beneficios:

Estos árboles nativos sustentan la vida silvestre, producen bayas comestibles para el consumo humano y ofrecen un atractivo para todo el año. Su tamaño reducido los hace ideales para huertos urbanos y pueden cultivarse como arbustos de varios tallos o árboles de un solo tronco.

Un exuberante serbal en plena floración, capturado en primer plano y en alta resolución. Numerosas y delicadas flores blancas en forma de estrella dominan la escena, cada una con cinco pétalos alargados y un centro de color amarillo verdoso brillante. Las flores se agrupan densamente a lo largo de delgadas ramas de color marrón oscuro, adornadas con hojas ovaladas de un verde intenso, con bordes lisos y nervaduras prominentes. Entre las flores se encuentran pequeñas bayas redondas en diferentes estados de maduración, que van del verde pálido al púrpura rojizo intenso. El fondo de vegetación, suavemente difuminado, realza la nitidez de las flores y los frutos, creando una representación vibrante y realista del árbol.

7. Cercis canadensis

Características principales:

  • Altura: 20-30 pies de alto
  • Ancho: 25-35 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Los redbuds crecen mejor a pleno sol o semisombra y prefieren suelos húmedos y bien drenados. Se adaptan a diversos tipos de suelo y niveles de pH, pero no toleran condiciones de humedad extrema ni sequías prolongadas.

Atractivo de temporada:

A principios de la primavera, las ramas se llenan de flores de color rosa violáceo antes de que broten las hojas. A continuación, aparecen hojas acorazonadas que se tornan amarillas en otoño. Las interesantes vainas de semillas persisten durante el invierno, y los árboles maduros desarrollan atractivos patrones en la corteza.

Beneficios:

Estos árboles nativos favorecen a los polinizadores, aportan color a los jardines a principios de la primavera y son ideales como árboles de sotobosque en entornos boscosos. Su forma elegante y extendida crea una sombra moteada y son relativamente resistentes a las enfermedades.

Un impresionante Cercis oriental en plena floración, con sus ramas cubiertas de densas flores de intenso color rosa-morado. Las flores brotan directamente de las esbeltas ramas de color marrón oscuro, creando un delicado encaje de color que contrasta maravillosamente con la corteza texturizada del árbol. El árbol se alza en un jardín espacioso y bien cuidado, con un césped verde y liso, y un fondo de diversos arbustos y árboles frondosos. La suave luz natural realza la vitalidad natural de las flores, creando un ambiente primaveral fresco y vibrante.

8. Cerezo llorón (Prunus subhirtella 'Pendula')

Características principales:

  • Altura: 20-30 pies de alto
  • Ancho: 15-25 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: moderada

Condiciones ideales de cultivo:

Los cerezos llorones necesitan pleno sol para una floración óptima y prefieren un suelo fértil y bien drenado con humedad constante. No toleran la humedad en los pies ni la sequía extrema y se benefician de la protección contra los vientos fuertes.

Atractivo de temporada:

La primavera trae consigo un impresionante despliegue de flores rosas o blancas que caen en cascada sobre las ramas colgantes. El follaje es verde en verano y se torna amarillo-bronce en otoño. Su elegante estructura ramificada le da un toque especial en invierno.

Beneficios:

Estos árboles ornamentales crean un punto focal espectacular en los paisajes gracias a su singular forma llorona. Atraen a los polinizadores cuando florecen y proporcionan una sombra moderada. Su elegante silueta añade interés visual a los jardines durante todo el año.

Un impresionante cerezo llorón en plena floración, con sus esbeltas ramas arqueándose con gracia hacia abajo como cascadas. Cada rama está adornada con innumerables y delicadas flores rosas, formando densos racimos que se mecen suavemente, otorgando a la escena un aire onírico. Los pétalos son suaves y translúcidos, captando una luz sutil que realza sus tonos pastel. El tronco del árbol es grueso y texturizado, cubierto de manchas de musgo, lo que añade un contraste terroso a las etéreas flores. En el fondo desenfocado, otros cerezos se yerguen con un enfoque suave, creando una atmósfera serena, casi mágica.

9. Arborvitae 'Gigante Verde' (Thuja 'Gigante Verde')

Características principales:

  • Altura: 40-60 pies de altura
  • Ancho: 12-18 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: rápida (de 3 a 5 pies por año)

Condiciones ideales de cultivo:

Las tujas prosperan a pleno sol o semisombra y prefieren suelos húmedos y bien drenados. Se adaptan a diversos tipos de suelo, pero no prosperan en condiciones extremadamente secas. Son más resistentes a los ciervos que otras variedades de tujas.

Atractivo de temporada:

Estos árboles perennes mantienen un follaje verde intenso durante todo el año, aportando una estructura y un color uniformes al paisaje. Su forma piramidal crea fuertes elementos verticales en el diseño de jardines.

Beneficios:

Las tujas son excelentes como pantallas de privacidad, cortavientos y barreras acústicas. Su rápido crecimiento permite establecer rápidamente muros verdes entre propiedades. Requieren una poda mínima y son relativamente resistentes a las enfermedades en comparación con otras opciones de privacidad.

Una hilera de tujas, cuidadosamente dispuesta, forma una densa y elegante pantalla de privacidad natural en un jardín bien cuidado. Cada árbol tiene una forma cónica y erguida, con un follaje exuberante y verde vibrante que se ve suave y plumoso, compactado para crear un seto casi sin costuras. Los troncos inferiores son visibles, emergiendo de la tierra cuidadosamente cubierta con mantillo, mientras que un césped liso y verde brillante se extiende en primer plano. Al fondo, otros árboles y arbustos se difuminan suavemente, realzando la sensación de profundidad y creando un ambiente de jardín sereno y privado.

10. Abedul de río (Betula nigra)

Características principales:

  • Altura: 40-70 pies de altura
  • Ancho: 40-60 pies de ancho
  • Tasa de crecimiento: rápida

Condiciones ideales de cultivo:

Los abedules de río prefieren pleno sol a semisombra y prosperan en suelos húmedos y ácidos. A diferencia de muchos abedules, toleran bien el calor y la humedad. Soportan inundaciones periódicas, pero también se adaptan a lugares más secos una vez establecidos.

Atractivo de temporada:

La corteza exfoliante de color canela atrae la atención durante todo el año, especialmente en ejemplares de varios tallos. Las hojas de color verde brillante se tornan amarillas en otoño y los amentos aparecen en primavera. Su elegante forma aporta movimiento a los paisajes.

Beneficios:

Estos árboles nativos son más resistentes al barrenador del abedul que otros abedules, lo que los convierte en ejemplares de paisaje más longevos. Se desarrollan bien en jardines de lluvia, proporcionan sombra moteada y sus raíces ayudan a estabilizar el suelo en zonas húmedas.

Un imponente abedul de río se alza en un exuberante paisaje. Su distintiva corteza exfoliante se desprende en capas onduladas, revelando una mezcla de cálidos tonos bronceados, cobrizos y marrón rojizo que contrastan a la perfección con la vegetación circundante. Los múltiples troncos del árbol se alzan con gracia, ramificándose en un dosel de densas hojas de un verde brillante que proyectan una sombra moteada sobre el césped. Un césped bien cuidado se extiende por toda la escena, salpicado de arbustos redondeados y árboles distantes, todo ello suavizado por un fondo tranquilo y ligeramente brumoso, que evoca un entorno apacible, similar a un parque.

Los mejores árboles de bajo mantenimiento para principiantes

Si eres nuevo en jardinería o simplemente prefieres plantas que no requieran atención constante, estos árboles de bajo mantenimiento ofrecen belleza sin exigir un cuidado excesivo.

Roble Bur

Esta especie de roble increíblemente resistente tolera la sequía una vez establecida y requiere una poda mínima. Sus fuertes ramas resisten los daños de las tormentas y está relativamente libre de plagas y enfermedades.

Gingko

Extraordinariamente resistentes a plagas, enfermedades y contaminación urbana, los ginkgos prácticamente no requieren mantenimiento una vez establecidos. Sus distintivas hojas en forma de abanico adquieren un color dorado brillante en otoño.

Tilo

Estos árboles adaptables toleran diversas condiciones de suelo y entornos urbanos. Requieren una poda mínima y están relativamente libres de plagas, lo que los convierte en excelentes árboles de sombra de bajo mantenimiento.

Un jardín bien cuidado con una variedad de árboles, ideales para principiantes, que prosperan en bancales rectangulares elevados y bien dispuestos. La tierra parece recién labrada, oscura y rica en nutrientes, bordeada por un césped verde, exuberante y bien cuidado. De izquierda a derecha, los árboles incluyen un árbol caducifolio trifoliado con hojas verdes vibrantes, un pequeño limonero con varios limones amarillos maduros, un joven perenne con follaje denso y suave en forma de aguja, y un elegante arce japonés con delicadas hojas de color marrón rojizo. Un arbusto verde y redondo ocupa el primer plano, mientras que un seto podado y un cielo azul parcialmente nublado completan el ambiente sereno y saludable del jardín.

Consejos esenciales para plantar árboles

Una plantación adecuada es crucial para la salud y el éxito a largo plazo de su árbol. Siga estas pautas para que sus nuevos árboles tengan el mejor comienzo posible en su jardín.

Mejor época para plantar

El otoño suele ser la época ideal para plantar árboles en la mayoría de las regiones. El suelo aún está lo suficientemente cálido para el desarrollo de las raíces, pero las temperaturas más frescas reducen el estrés del trasplante. A principios de la primavera es la segunda mejor opción, mientras que la siembra en verano requiere un riego más intensivo.

Espaciado adecuado

Considere el ancho del árbol en su madurez al determinar el espaciamiento. Para la mayoría de los árboles de sombra, plántelos al menos a 4,5-6 metros de los edificios y a 3-4,5 metros de otros árboles. Para crear privacidad, espacie los árboles según su ancho esperado en la madurez.

Pautas de riego

Los árboles recién plantados necesitan riego profundo y regular durante los dos primeros años. Riegue profundamente una o dos veces por semana en lugar de riegos superficiales frecuentes. Cree un estanque de riego alrededor del árbol y aplique mantillo para retener la humedad.

Elementos esenciales para la plantación de árboles

  • Cava un hoyo 2 o 3 veces más ancho que el cepellón, pero sólo tan profundo como la altura del cepellón.
  • Retire todo el embalaje, la arpillera, las cestas de alambre y las cuerdas del cepellón.
  • Coloque el árbol de manera que el ensanchamiento de la raíz (donde el tronco se ensancha en la base) esté ligeramente por encima del nivel del suelo.
  • Rellenar con tierra nativa, evitando enmiendas en la mayoría de los casos.
  • Riegue abundantemente después de plantar para eliminar las bolsas de aire.
  • Aplique de 2 a 3 pulgadas de mantillo en un anillo alrededor del árbol, manteniéndolo alejado del tronco.
  • Coloque estacas solo si es necesario en lugares muy ventosos y retire las estacas después de un año.

Conclusión

Los árboles adecuados pueden transformar su jardín en un santuario vibrante y viviente que brinde belleza, sombra y hábitat durante años. Al seleccionar árboles para su jardín, priorice las especies que se adapten a sus condiciones de cultivo, espacio disponible y preferencias de mantenimiento. Los árboles nativos suelen ofrecer la mejor combinación de belleza y beneficios ecológicos, a la vez que requieren menos cuidados una vez establecidos.

Recuerde que los árboles son inversiones a largo plazo en su propiedad. Tómese su tiempo para investigar sus opciones, considere cómo se verán al madurar y plántelos con las técnicas adecuadas para garantizar el éxito. Con una selección y un cuidado cuidadosos, los mejores árboles que plante hoy en su jardín crearán un legado de belleza y beneficios ambientales para el disfrute de las generaciones futuras.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

Amanda Williams

Sobre el autor

Amanda Williams
Amanda es una ávida jardinera y le encantan todas las cosas que crecen en la tierra. Le apasiona especialmente cultivar sus propias frutas y verduras, pero le interesan todas las plantas. Es bloguera invitada en miklix.com, donde sus contribuciones se centran sobre todo en las plantas y en cómo cuidarlas, aunque a veces también se adentra en otros temas relacionados con la jardinería.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.