El lúpulo en la elaboración de cerveza: Equinox
Publicado: 28 de septiembre de 2025, 15:24:54 UTC
El lúpulo Equinox, también conocido como Ekuanot, se ha convertido en uno de los favoritos de los cerveceros estadounidenses por su aroma. Esta guía ofrece una visión detallada de la elaboración de cerveza con lúpulo Equinox. Está diseñada tanto para cerveceros caseros como para profesionales de la industria cervecera artesanal. Equinox es un lúpulo aromático desarrollado en EE. UU., originalmente conocido como HBC 366 por The Hop Breeding Company. Se lanzó en el estado de Washington en 2014. Debido a problemas de marca registrada, ahora se comercializa como Ekuanot en algunos mercados. Esto significa que verá tanto Equinox como Ekuanot al investigar o comprar lúpulo.
Hops in Beer Brewing: Equinox

Este artículo está dirigido a quienes buscan mejorar sus habilidades cerveceras con lúpulo Equinox. Abarca el uso del sabor, ideas de recetas, manipulación y sustitutos. Encontrará secciones sobre origen, sabor, valores químicos, técnicas de elaboración y más. También incluye experiencias reales de cerveceros y notas regulatorias.
Conclusiones clave
- Equinox Hops (Ekuanot) es un lúpulo aromático estadounidense moderno identificado por primera vez como HBC 366.
- La variedad aparece tanto en Equinox como en Ekuanot en los discursos y catálogos cerveceros.
- Esta guía cubre los pasos prácticos para la elaboración de cerveza con lúpulo Equinox, desde las adiciones en el hervidor hasta el lupulado en seco.
- Los lectores encontrarán ideas de recetas, opciones de sustitución y mejores prácticas de almacenamiento.
- El contenido está dirigido a cerveceros caseros y cerveceros artesanales profesionales estadounidenses que buscan consejos útiles.
Descripción general del lúpulo Equinox: origen y desarrollo
El lúpulo Equinox se originó como HBC 366, una línea de cultivo numerada. The Hop Breeding Company la desarrolló en el estado de Washington en 2014. Las primeras plantaciones se realizaron cerca de Toppenish, donde los cultivadores prueban las características aromáticas en condiciones reales.
El proceso de cultivo involucró a Select Botanicals Group LLC y John I. Haas Company. Su colaboración tuvo como objetivo mejorar las características alfa y aromáticas para la elaboración de cerveza. Este esfuerzo dio lugar a ensayos públicos y a los primeros lanzamientos comerciales de HBC 366.
El nombre ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente conocido como HBC 366, posteriormente se comercializó como Equinox. Debido a problemas de marca registrada, finalmente se renombró Ekuanot. A pesar de esto, ambos nombres se usan a menudo en etiquetas y catálogos, lo que genera confusión entre los compradores.
Como variedad aromática estadounidense, la Equinox se cosecha típicamente entre mediados y finales de agosto. Los productores de varias granjas de Washington han observado una sincronización constante. Esto la convierte en la cerveza ideal para cervezas de verano y principios de otoño.
El interés del mercado por Equinox creció rápidamente tras el entusiasmo inicial entre los cerveceros artesanales. Brooklyn Brewery y otras casas de cerveza artesanal la utilizaban en cervezas de temporada. Su aroma frutal y su versatilidad la popularizaron rápidamente también entre los cerveceros caseros.
- La disponibilidad ha variado según el año y el proveedor.
- Algunos vendedores a veces enumeraron la variedad como discontinuada.
- Otros restauraron sus existencias una vez que hubo nuevos cultivos disponibles.
Comprender el origen del lúpulo Equinox y la historia de HBC 366 es fundamental para los cerveceros. Ayuda a rastrear el linaje y el rendimiento. Explorar las notas de The Hop Breeding Company y los detalles del origen de Ekuanot proporciona contexto para el abastecimiento y el etiquetado en la planificación de recetas.
Perfil de sabor y aroma del lúpulo Equinox
El lúpulo Equinox ofrece un aroma complejo que los cerveceros encuentran irresistible para adiciones tardías. El aroma comienza con brillantes notas cítricas, como limón y lima. Estas se complementan con frutas tropicales maduras, aportando una dimensión vivaz a las IPA y las pale ales.
El perfil de sabor de Equinox va más allá de los cítricos. Los catadores suelen detectar papaya, piña y mango, junto con toques de frutas de hueso como manzana y cereza. Esta combinación hace que Equinox sea ideal para cervezas que buscan una profundidad afrutada.
El lúpulo Ekuanot también presenta características herbales y vegetales. Se perciben notas de pimiento verde y un toque picante similar al del jalapeño, más pronunciado con el uso intensivo o el envejecimiento. Con el tiempo, los sabores a laurel, salvia y pimienta se vuelven más distintivos.
Algunos lotes de Equinox presentan un carácter resinoso o húmedo. Este carácter resinoso aporta profundidad y una presencia intensa, a diferencia del intenso sabor a pino del lúpulo Chinook. El aspecto resinoso de Equinox es más amplio y menos concentrado.
- Mejores usos: ebullición tardía, hidromasaje y lúpulo seco para que los aceites volátiles brillen.
- Lúpulo fresco: enfatiza los sabores del lúpulo tropical y los cítricos brillantes.
- Lúpulos añejos: cambian hacia tonos herbáceos, de laurel y de pimienta.
- Dispersión perceptiva: algunas cervezas resaltan la piña como dominante, otras favorecen un equilibrio cítrico-pimiento verde.
Gestionar la frescura de los lúpulos Equinox y Ekuanot es clave para controlar el perfil. Los lotes frescos tienden a enfatizar los sabores tropicales y cítricos, mientras que los lotes más viejos se inclinan hacia aromas salados y frondosos.
Ajustar la cantidad de lúpulo puede personalizar el sabor. Un lúpulo seco ligero realza las delicadas notas frutales, mientras que las adiciones más fuertes realzan la pimienta verde y la resina. Al comprender esta dinámica, los cerveceros pueden perfeccionar el sabor de Equinox para adaptarlo a sus recetas.

Valores químicos y de elaboración de cerveza del lúpulo Equinox
El lúpulo Equinox ocupa un nicho especial, combinando usos para amargor y aroma. Con un contenido de ácidos alfa entre el 14,4 % y el 15,6 %, es más alto que el de las variedades típicas de aroma. Esto permite a los cerveceros utilizarlo para el amargor inicial, conservando su aroma en adiciones posteriores.
Los ácidos beta, por otro lado, son más bajos, con un promedio de alrededor del 5 %. La relación alfa-beta es de aproximadamente 3:1, lo que indica un lúpulo aromático a pesar de los altos niveles de ácidos alfa.
La cohumulona, un componente importante de los ácidos alfa, oscila entre el 32 % y el 38 %, con un promedio del 35 %. Este alto contenido de cohumulona puede aportar un amargor más intenso, lo que distingue a Equinox de otros lúpulos con niveles más bajos de cohumulona.
Los aceites esenciales, responsables del aroma, tienen una concentración de 2,5 a 4,5 ml por 100 g, con un promedio de 3,5 ml/100 g. Estos aceites aportan notas tropicales, cítricas y herbales, pero se pierden con la ebullición prolongada.
Las decisiones cerveceras prácticas dependen de estos valores. Para el aroma y el sabor, las adiciones tardías, los reposos en whirlpool o el dry hopping son las mejores opciones. Si buscas un efecto amargo, los ácidos alfa de Equinox ofrecen un perfil de sabor único, distinto al de las variedades con bajo contenido de aroma alfa.
- Ácidos alfa: ~14,4–15,6 % (promedio ~15 %)
- Betaácidos: ~4,5–5,5 % (promedio ~5 %)
- Relación alfa-beta: ≈3:1
- Cohumulona Equinox: ~32–38% de alfa (promedio ~35%)
- Aceites totales de Equinox: ~2,5–4,5 mL/100 g (promedio ~3,5 mL/100 g)
Al planificar la programación del lúpulo, considere los valores de elaboración de Ekuanot según su estilo de cerveza. Opte por tiempos de ebullición más cortos y adiciones posteriores para preservar los aromáticos. Si usa Equinox para el amargor, controle las temperaturas del lúpulo para proteger los aceites para adiciones posteriores.
Cómo usar el lúpulo Equinox en la tetera
Las adiciones al hervidor Equinox son más efectivas cuando se añaden al final del hervor. Esto protege los delicados aceites florales, cítricos y tropicales. Una estrategia que incluya apagado y breves reposos en el whirlpool es ideal. Ayuda a preservar los sabores sutiles que pueden perderse con la exposición prolongada a altas temperaturas.
Equinox también se puede usar para el amargor temprano debido a su alto contenido de ácidos alfa, cercano al 15 %. Añadirlo pronto resultará en un amargor más intenso y resinoso. Muchos cerveceros optan por un lúpulo de amargor neutro como Warrior o Magnum temprano. Luego, añaden Equinox más tarde para obtener un amargor más limpio y un aroma más intenso.
Al usar Equinox en el whirlpool a 77-82 °C, se extrae el aroma y se minimiza la isomerización de ácidos alfa. Mantener el lúpulo en el whirlpool de 10 a 30 minutos antes de enfriarlo rápidamente es clave. Este método realza los sabores tropicales y cítricos sin añadir un toque vegetal.
El primer lúpulo con Equinox aporta un amargor firme con cierta intensidad aromática. El resultado tiende a sabores resinosos y penetrantes, a diferencia de las adiciones tardías. Este método es ideal cuando se busca una estructura pronunciada, no notas aromáticas brillantes.
La dosificación recomendada depende del estilo y el tamaño del lote. Para una cerveza pale ale o IPA de 19 L (5 galones), comience con 14 a 56 ml (0.5 a 2 oz) al final del hervor. Añada más de 56 ml (2 oz) para dry hopping si desea capas aromáticas más intensas. Aumente la dosis para lotes más grandes y ajuste según sus preferencias de sabor. Las múltiples adiciones tardías durante el flameout y el whirlpool aumentan la complejidad.
Técnicas de mezcla para una cerveza equilibrada. Use un lúpulo de amargor limpio a los 60 minutos, seguido de Equinox al apagar la llama y en el whirlpool. Termine con una carga de dry hop para potenciar las notas de salida cítricas y tropicales. Este enfoque multicapa permite un control preciso de la calidad del amargor y la intensidad aromática.
Lleva un registro detallado de los tiempos, temperaturas y cantidades de lúpulo. Pequeñas variaciones en la temperatura del whirlpool o el tiempo de contacto afectan significativamente el aroma. Experimenta con una variable a la vez para comprender el rendimiento de Equinox en tu configuración.
Lúpulo seco con lúpulos Equinox
Equinox destaca como lúpulo seco o para la fermentación tardía. Resalta los brillantes aromas a piña, cítricos y ésteres tropicales, que pueden atenuarse con el calor. Los cerveceros calculan cuidadosamente sus adiciones para capturar estos aceites sin introducir notas herbáceas ásperas.
Las dosis de dry hop de Equinox varían según el estilo y la intensidad deseada. Se utilizan desde 28 a 56 ml (1-2 oz) para lotes de 19 litros (5 galones) hasta cantidades generosas superiores a 56 ml (2 oz). Por ejemplo, para una cerveza pale ale de sesión, se utilizaron 56 ml (2 oz) durante tres a cinco días para lograr un aroma vibrante y frutal.
El momento oportuno es crucial. El lúpulo debe añadirse después de la fermentación primaria o al final de la fermentación para permitir que la levadura fije algunos compuestos. Esto ayuda a retener los aromáticos. Un periodo de contacto de tres a siete días suele ser ideal, pero prolongarlo puede realzar el carácter, aunque hay que prestar atención a los matices vegetales.
La frescura influye significativamente en el carácter del lúpulo. Fresh Equinox ofrece vibrantes notas de piña y tropicales. Los lúpulos añejos, por otro lado, pueden adquirir notas de laurel, salvia o pimienta. Para un aroma vibrante, utilice lúpulo fresco.
Actualmente, no se comercializa lupulina en polvo ni crio equivalente para Equinox. La mayoría de los cerveceros optan por conos enteros o pellets, en lugar de crio ni concentrados de lupulina, para estos perfiles de dry hop.
- Ideas de mezclas: combine Equinox con Amarillo, Motueka o Galaxy para obtener capas tropicales y cítricas brillantes.
- Combinaciones de columna vertebral: agregue Simcoe o Centennial para obtener un soporte resinoso y a pino cuando sea necesario.
- Consejo de manejo: agregue el lúpulo con cuidado y evite la aireación agresiva para proteger los aceites delicados.
Monitoree las tasas y el tiempo de secado de Equinox en todos los lotes para refinar los resultados. Pequeños ajustes en gramos o días pueden alterar significativamente el aroma y la textura en boca. Mantenga registros detallados sobre la frescura, la forma y las mezclas para obtener resultados consistentes.
Ideas de recetas y combinaciones de estilos
Los lúpulos Equinox son versátiles y se adaptan a estilos que van desde las American IPA hasta las Session Pales. Para una Equinox IPA clásica, utiliza una malta limpia como la Maris Otter de 2,25 kg y la 2-row de 2,25 kg. Esto permite que las notas tropicales y cítricas destaquen. Comienza con un lúpulo de amargor neutro como el Warrior a los 60 minutos.
Agregue varias adiciones tardías de Equinox a los 10 minutos, 5 minutos y el apagado. Termine con un whirlpool intenso o dry hop de 2 a 3 días para mejorar el aroma.
Para una Equinox Pale Ale, minimice las maltas cristal para evitar que desentonen con el dulzor del caramelo. Un ejemplo de estrategia incluye 28 g de amargor a 60 °C, 14 g a 10 °C, 14 g a 5 °C, 14 g en maceración y 56 g de dry-hop durante 3 a 5 días. Esto equilibra el amargor, el cuerpo y el carácter del lúpulo sin opacar la esencia de la malta.
- Interpretaciones modernas de Pilsner: utilice malta Pilsner ligera con adiciones moderadas de Equinox tardío para lograr un final fresco y afrutado.
- La sesión palidece y sazona: reduce el amargor general, potencia los lúpulos tardíos y elige cepas de levaduras ésteras para complementar la fruta del lúpulo.
- Cervezas ámbar y braggots/hidromiel: agregue Equinox para obtener una nota de salida afrutada pronunciada contra bases de malta o miel más ricas.
Maridar Equinox con Amarillo, Motueka o Galaxy crea una complejidad cítrica y tropical. Usa Warrior o una pizca de Columbus para un amargor inicial, y reserva Equinox para el sabor y el aroma. Estas combinaciones de Ekuanot crean perfiles de lúpulo brillantes y multidimensionales que funcionan tanto en presentaciones de un solo lúpulo como en mezclas de lúpulos mixtos.
- Presentación de un solo lúpulo: mantenga la malta simple (de 2 hileras o Maris Otter) y enfatice las adiciones tardías y el lúpulo seco.
- Mezcla en capas: combine Equinox con lúpulos cítricos para lograr profundidad; use pequeñas cantidades de Motueka o Amarillo para resaltar notas de lima o cáscara de naranja.
- Hidromiel/braggot no tradicional: apunte a una intensidad media, agregue Equinox más tarde para preservar los delicados sabores de miel y obtener un final afrutado.
Consejos para desarrollar el sabor: elija maltas que aporten una estructura limpia o un ligero dulzor, limite la cristalización para evitar enmascarar la fruta del lúpulo y concéntrese en el tiempo para maximizar el aroma. Estas recetas de cerveza Equinox y estrategias de maridaje ofrecen a los cerveceros la flexibilidad para elaborar desde IPAs intensas hasta sutiles pale ales, conservando al mismo tiempo el carácter expresivo del lúpulo.

Sustituciones y lúpulos similares
Cuando Equinox se agota, los cerveceros suelen recurrir a alternativas a Ekuanot. Esto se debe a que Ekuanot comparte la misma genética que Equinox. Ofrece una similitud en aroma y sabor. Usar alternativas a Ekuanot garantiza que el equilibrio de la receta se mantenga intacto con solo pequeños ajustes.
Para quienes priorizan el aroma, consideren mezclar Amarillo, Galaxy y Motueka. Estos lúpulos pueden recrear las vibrantes notas cítricas, de frutas tropicales y de pimienta verde ligera presentes en Equinox. Son ideales para adiciones tardías o dry hopping para lograr el perfil complejo que buscan los cerveceros.
Para el amargor, opte por un lúpulo neutro con alto contenido de alfa, como Warrior o Columbus. Estos lúpulos aportan un amargor de base sólido. A continuación, añada un lúpulo aromático aparte para replicar el carácter único de Equinox. Este enfoque garantiza la conservación de la textura en boca y la presencia del lúpulo deseadas en la cerveza.
- Favoritos de la comunidad: combine alternativas de Ekuanot con Amarillo o Motueka para obtener capas de cítricos tropicales.
- Intercambios de un solo lúpulo: utilice alternativas de Ekuanot cuando se necesite un reemplazo uno a uno para la intensidad del aroma.
- Selecciones basadas en datos: consulte las bases de datos de lúpulo y los perfiles de aceite para hacer coincidir las proporciones de mirceno, humuleno y cariofileno para una alineación sensorial más cercana.
Al experimentar, comience con adiciones reducidas o graduales y pruebe en cada paso. Los perfiles de aceite de lúpulo pueden variar según la cosecha y el proveedor. Utilizar herramientas de similitud de lúpulo y realizar pequeños lotes de prueba le ayudará a refinar sus elecciones. Esto garantiza la consistencia de su cerveza al usar lúpulos similares a Equinox u otros sustitutos de lúpulo de Equinox.
Almacenamiento, disponibilidad y formularios
La disponibilidad del lúpulo Equinox puede fluctuar según la temporada y entre proveedores. Los contratos de los productores y los cambios en la marca registrada de Ekuanot, junto con el rendimiento de los cultivos, pueden provocar desabastecimiento o discontinuaciones. Para aumentar sus posibilidades, busque Equinox y Ekuanot al comprar.
Tradicionalmente, el lúpulo Equinox está disponible en conos enteros y pellets. Muchos cerveceros optan por los pellets por su comodidad y ahorro de espacio. Por otro lado, se prefieren los conos enteros por su fácil inspección visual y un manejo más delicado. Considere su proceso de elaboración y el uso del lúpulo al decidir entre pellets Equinox y conos enteros.
Históricamente, no existía una amplia disponibilidad comercial de lupulina en polvo ni crioderivados de Equinox. Proveedores importantes como Yakima Chief, John I. Haas y BarthHaas han introducido productos criogénicos y de lupulina para otras variedades, pero no para Equinox. Si busca lupulina, explore proveedores especializados y lanzamientos recientes.
El almacenamiento adecuado del lúpulo Equinox es esencial para preservar su aroma y amargor. El mejor método consiste en sellar al vacío o usar un envase con nitrógeno y barrera de oxígeno. Almacene el lúpulo en un ambiente frío y sin oxígeno para ralentizar la degradación de los aceites volátiles y conservar sus sabores cítricos y tropicales.
La frescura es clave en el lúpulo. El lúpulo Equinox fresco ofrece vibrantes notas cítricas, de maracuyá y mango. El lúpulo añejo, por otro lado, puede desarrollar sabores herbales o picantes, como a laurel y salvia. Siempre verifique el año de cosecha y compre a proveedores de confianza para evitar variaciones de sabor.
- Consulte varios proveedores y tiendas de cerveza casera en línea.
- Busque nombres de Equinox y Ekuanot cuando el inventario sea escaso.
- Elija entre pellets Equinox o conos enteros según las necesidades de manipulación y receta.
- Confirme el método de embalaje para almacenar el lúpulo Equinox antes de comprarlo.

Comparaciones con otros lúpulos populares
Equinox es un lúpulo amplio y resinoso con fuertes notas tropicales y cítricas. En comparación con Chinook, este último es más intenso y con un toque a pino, con un amargor muy concentrado. Equinox, por otro lado, ofrece capas más afrutadas y una resina densa, suavizando el amargor y aportando profundidad.
Comparando Equinox y Amarillo, Amarillo es conocido por su brillante cítrico y su cáscara de naranja floral. Maridar Equinox con Amarillo crea una jugosa mezcla de cítricos y frutas tropicales. Esta combinación es popular entre los cerveceros, quienes usan Amarillo para realzar su sabor y Equinox para una estructura resinosa.
Galaxy es reconocido por sus intensos aromas a maracuyá y melocotón. Comparando Equinox y Galaxy, Galaxy es más singularmente tropical y potente. Mezclar Galaxy con Equinox amplifica las notas de frutas exóticas y crea un carácter tropical más intenso en el perfil aromático.
Equinox tiene raíces ligadas a Warrior. Las comparaciones entre Equinox y Warrior muestran que Warrior destaca como lúpulo de amargor con una intensidad limpia. Los cerveceros suelen añadir Warrior al inicio para el amargor y reservar Equinox para adiciones tardías o para el dry hop, aprovechando así la intensidad de su aroma.
- Utilice Equinox cuando desee un lúpulo aromático con alto contenido alfa que tenga tonos tropicales y cítricos con un toque resinoso.
- Elija Chinook por su amargor agresivo y su sabor a pino, y por su picante definido.
- Elija Amarillo para realzar el brillo naranja y floral junto con Equinox.
- Combine Galaxy con Equinox para realzar el carácter tropical.
En general, las comparaciones con Ekuanot revelan un lúpulo que se sitúa entre variedades cítricas de notas simples y variedades puramente a pino. Su versatilidad funciona bien en pale ales, IPAs y estilos híbridos donde se buscan capas de fruta y resina.
Consejos prácticos para la elaboración de cerveza y solución de problemas
Para preservar el delicado aroma del lúpulo Equinox, evite hervir durante largos periodos. Utilice adiciones de flameout, lúpulos whirlpool y un programa de dry hop específico. Esto ayuda a conservar los aceites volátiles. Para un aroma intenso, divida las adiciones tardías en varios vertidos. Planifique contactos de dry hop de 3 a 7 días para obtener el carácter óptimo.
Tenga cuidado con la dosis y el tiempo de contacto. Un contacto prolongado con el dry hop puede introducir notas vegetales o herbáceas. Si su lote presenta matices a pimiento verde o jalapeño, reduzca el tiempo de contacto o la masa total de lúpulo la próxima vez. Estos consejos de elaboración de cerveza Equinox ayudan a mantener notas frutales y cítricas limpias.
Equilibra las notas verdes con la selección de maltas y lúpulos. Las maltas más dulces suavizan los matices vegetales. Combina la Equinox con lúpulos cítricos como Amarillo, Motueka o Galaxy para una mayor intensidad. Usa lúpulos de amargor neutro como Warrior en las primeras adiciones para controlar los IBUs y mantener un aroma intenso.
- Utilice lúpulos de amargor neutro en las primeras etapas de la fermentación para proteger el aroma.
- Reserve la mayor parte de Equinox para el hidromasaje y el dry hop para retener los aceites.
- Divida el dry-hop en múltiples adiciones para evitar el embotamiento o la extracción vegetal.
Verifique la frescura cuando los sabores se orienten hacia la hoja de laurel, la salvia o la pimienta. Estas notas suelen indicar lúpulo añejo. Compre cosechas recientes de proveedores confiables, guárdelas en bolsas selladas al vacío a baja temperatura y reevalúe la edad del lúpulo antes de usar. Si es necesario, mezcle lúpulos más frescos para disimular los resabios relacionados con la edad.
La solución de problemas con el lúpulo Equinox comienza con el tiempo y la higiene. Si aparecen turbidez o sabores herbáceos, acorte el tiempo de dry hop, reduzca la masa de lúpulo y aplique un choque térmico en frío antes del envasado. La filtración o la clarificación pueden eliminar la turbidez persistente sin afectar el aroma.
Controle el amargor con precisión. Equinox tiene un alto contenido de ácidos alfa, por lo que es recomendable calcular los IBU y considerar un lúpulo de amargor neutro para las primeras etapas de la ebullición. Esto preserva el perfil aromático del lúpulo y proporciona un amargor estable.
Para los sabores desagradables de Ekuanot, revise la fuente de lúpulo, el almacenamiento y la estrategia de contacto. Evite el uso excesivo de adiciones tardías y de alto contacto que extraen clorofila o compuestos vegetales. Si los sabores desagradables persisten, reduzca la dosis, cambie la presentación del lúpulo de hoja entera a pellets o intercambie parte de la carga por una variedad complementaria.
Utilice estas estrategias prácticas para solucionar problemas con el lúpulo Equinox y perfeccionar las recetas. Pequeños cambios en el tiempo, la dosis y el maridaje producen grandes mejoras en la claridad del aroma y el equilibrio del sabor.
Estudios de casos y experiencias de cerveceros
Brooklyn Brewery presentó el lúpulo Equinox en una cerveza de verano, resaltando su brillante perfil. El lote utilizó adiciones tardías para enfatizar los sabores cítricos y tropicales, manteniendo una base de malta limpia. Este enfoque se cita en numerosos estudios de caso de Equinox, lo que demuestra la adaptabilidad del lúpulo a escala comercial.
Los cerveceros caseros suelen empezar con muestras de 113 g para experimentar con Equinox. Un entusiasta elaboró una Session Pale al 4,4 %, usando Columbus para el amargor y añadiendo generosas cantidades de Equinox en whirlpool y dry hop. El aroma de la cerveza estaba dominado por la piña, con toques herbáceos cuando se usaba en exceso.
Una receta popular en la comunidad combina Maris Otter, 2-row y Carapils con una pequeña carga de amargor de 60 minutos. Las adiciones tardías y 56 g de dry-hop durante 3 a 5 días aseguraron notas cítricas y de frutas tropicales consistentes. Estudios de caso de Equinox en foros advierten sobre notas vegetales si el tiempo de contacto supera los cinco días.
- Entre los éxitos de la mezcla se incluye Equinox con Amarillo y Motueka, que produce cítricos brillantes, frutas tropicales y una especia parecida al jalapeño.
- La combinación de Equinox y Galaxy se cita a menudo como una potencia tropical para las IPA y las pale ales.
- Muchas experiencias de cerveceros de Equinox resaltan la moderación en las adiciones amargas y el enfoque en los lúpulos tardíos para lograr el aroma.
Los informes de campo sugieren usar cervezas Ekuanot frescas para obtener aromas vibrantes. Con el tiempo, el lúpulo evoluciona hacia laurel, salvia y pimienta. Estos cambios se documentan en estudios de caso de Equinox, lo que influye en el almacenamiento y los plazos de elaboración de recetas tanto para cerveceros comerciales como caseros.
Las conclusiones prácticas de los informes de campo destacan la medición cuidadosa de las cantidades de adición tardía y la prueba de duraciones cortas de dry hop. Las experiencias de los cerveceros de Equinox revelan que pequeños ajustes en el tiempo de contacto y en los ingredientes de la mezcla pueden alterar significativamente el perfil de sabor, pasando de tropical a herbáceo-especiado.
Consideraciones regulatorias, de nombres y de marcas registradas
Los criadores y proveedores suelen presentar el mismo lúpulo con varios nombres. El código de crianza original, HBC 366, se comercializó como Equinox y posteriormente apareció en el mercado como Ekuanot. Los cerveceros deben tener en cuenta que ambos nombres pueden aparecer en catálogos, etiquetas y notas de cata.
Los asuntos de marca registrada afectan la comercialización del lúpulo. Las marcas registradas Equinox y HBC 366 han definido la forma en que los viveros y distribuidores presentan su inventario. Busque proveedores con nombres Equinox y Ekuanot para evitar la pérdida de inventario o la lectura errónea de los listados.
La precisión de las etiquetas es fundamental para la elaboración de cerveza y el control de calidad. Al realizar el pedido, confirme la variedad, el año de cosecha y la presentación (pellet o cono entero). Consulte a los proveedores sobre las licencias y si el lote se produjo bajo acuerdos con productores como Hop Breeding Company y distribuidores como John I. Haas.
Los derechos de propiedad intelectual influyen en la disponibilidad y la denominación. Los obtentores poseen marcas registradas y términos de licencia que pueden cambiar el nombre que aparece en las semillas, las plantas certificadas o el lúpulo procesado. Esto puede generar problemas con la denominación del lúpulo cuando la literatura antigua utiliza un término y los proveedores actuales utilizan otro.
- A la hora de adquirir productos, solicite números de lote y certificados de autenticidad.
- Mantener registros de facturas y comunicaciones con proveedores para verificar el origen.
- Compare las notas de cata con la marca registrada Equinox y el nombre Ekuanot para mantener la coherencia.
Los requisitos regulatorios para la importación y venta de lúpulo se rigen por las normas agrícolas y aduaneras estándar. No existen restricciones especiales para esta variedad, más allá de los certificados fitosanitarios y permisos de importación habituales en Estados Unidos. Consulte las normas agrícolas locales al comprar a proveedores internacionales.
Para las marcas y pequeñas cervecerías, un etiquetado claro reduce la confusión del consumidor. Incluya ambos nombres en las fichas técnicas cuando corresponda, para que distribuidores, minoristas y cerveceros caseros comprendan la relación entre la marca registrada Equinox, el nombre Ekuanot y la marca registrada original HBC 366.
Conclusión
Resumen del lúpulo Equinox: Equinox, también conocido como HBC 366 o Ekuanot, es un lúpulo originario de Washington. Presenta altos niveles de ácidos alfa y un marcado perfil tropical, cítrico y resinoso. Sus aceites volátiles se utilizan mejor en aplicaciones de ebullición tardía, whirlpool y dry hop. Esto garantiza la conservación de sus cualidades aromáticas. Para un amargor limpio, combínalo con un lúpulo neutro como Warrior.
Al elaborar cerveza con Equinox, concéntrese en su aroma y sus toques finales. La frescura es clave; guarde el lúpulo en frío y, si es posible, sellado al vacío. Ajuste los tiempos de infusión para lograr el sabor deseado. Equinox es ideal para IPA, pale ales, pales de sesión, pilsners modernas e incluso hidromieles. Aporta vibrantes notas cítricas, de frutas de hueso y herbales.
Resumen de Ekuanot: Combine Equinox con lúpulos como Amarillo, Motueka o Galaxy para obtener un sabor cítrico y tropical complejo. Warrior es ideal para añadir un toque amargo. Tenga en cuenta las diferencias de nombre entre Equinox y Ekuanot. La frescura es fundamental para lograr la intensidad aromática adecuada.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Viking
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Toyomidori
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Spalter Select