Miklix

El lúpulo en la elaboración de cerveza: Dana

Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:43:47 UTC

El lúpulo Dana es originario de Eslovenia y es reconocido por su doble propósito. Los cerveceros lo prefieren por su equilibrado amargor y sus cualidades aromáticas. Desarrollado en el Instituto de Investigación del Lúpulo de Žalec, el lúpulo Dana combina notas florales, cítricas y a pino. Además, ofrece ácidos alfa eficaces para el amargor.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Hops in Beer Brewing: Dana

Primer plano de conos y hojas de lúpulo verdes que brillan bajo la luz dorada del atardecer contra un fondo cálido y borroso.
Primer plano de conos y hojas de lúpulo verdes que brillan bajo la luz dorada del atardecer contra un fondo cálido y borroso. Más información

El lúpulo Dana se encuentra con frecuencia en bases de datos de recetas tanto para aficionados como para profesionales. Es muy valorado por su versatilidad en todas las adiciones de lúpulo. Los cerveceros aprecian su uso tanto en las primeras adiciones en la caldera como en el trabajo de aromas en las últimas etapas. Los productores de Eslovenia también destacan su rendimiento constante y su fuerte demanda en el mercado.

Esta introducción sienta las bases para la exploración del lúpulo de Dana en este artículo. Abordará su origen, perfil químico, sabor y aroma, aplicaciones cerveceras, agronomía, sustituciones, ejemplos de recetas y consideraciones sobre el abastecimiento y etiquetado en EE. UU.

Conclusiones clave

  • El lúpulo Dana es un lúpulo esloveno de doble propósito muy adecuado para el amargor y el aroma.
  • La variedad de lúpulo Dana fue creada en Žalec a partir de Hallertauer Magnum y un macho silvestre local.
  • Espere un carácter floral, cítrico y de pino útil en muchos estilos de cerveza.
  • Se utiliza ampliamente en bases de datos de recetas y combina bien con variedades como Cascade y Saaz.
  • El artículo cubrirá la química, las aplicaciones cerveceras, la agronomía y el abastecimiento para los cerveceros estadounidenses.

Origen y crianza del lúpulo Dana

El lúpulo Dana es originario de Eslovenia, donde un programa de cultivo específico tuvo como objetivo crear una variedad versátil. El Instituto Žalec, reconocido por su experiencia, combinó genética importada y autóctona para satisfacer las demandas cerveceras contemporáneas. Este esfuerzo dio como resultado Dana, una variedad que destaca en el mundo del lúpulo.

El proceso de crianza de Dana implicó un cruce estratégico entre Hallertauer Magnum y germoplasma local esloveno. Esta combinación buscaba mejorar tanto el rendimiento agronómico como el potencial de sabor. Los registros destacan el uso de un macho silvestre esloveno para potenciar estos aspectos.

El Instituto Žalec desempeñó un papel fundamental en las fases de selección y prueba del desarrollo de Dana. El objetivo era lograr estabilidad en el rendimiento, resistencia a enfermedades y un uso dual. Esta doble finalidad permite a Dana contribuir tanto al amargor como al aroma de la cerveza.

Los programas de cultivo de lúpulo eslovenos contribuyeron significativamente a la diversidad y resiliencia regional de Dana. Esta aportación local garantizó que Dana conserve sus marcadas cualidades amargas, a la vez que ofrece agradables notas aromáticas. Estas características son muy valoradas por cerveceros artesanales de todo el mundo.

  • Linaje: Cruzamiento de Hallertauer Magnum con genética de lúpulo nativo esloveno.
  • Desarrollador: Instituto de Investigación del Lúpulo en Žalec, Eslovenia.
  • Uso: Cultivar de doble propósito con fuertes características agronómicas.

Lúpulo Dana: Composición química y del aceite clave

El lúpulo Dana presenta un perfil de doble propósito. El contenido de ácido alfa varía, con cifras que oscilan entre el 7,2 % y el 13 %, el 6,4 % y el 15,6 % y el 9 % y el 13 %. Beermaverick informa un promedio del 10,1 %.

Los betaácidos también presentan variabilidad. Su rango oscila entre el 2,7 % y el 6 %, con un promedio del 4,4 %. Algunos informes sugieren valores cercanos al 2,0 % y un rango del 4 % al 6 %. Estas cifras son cruciales para comprender el envejecimiento y la oxidación de la cerveza.

La cohumulona es un componente importante de los ácidos alfa. Su concentración oscila entre el 22 % y el 31 % y entre el 28 % y el 31 %, con un promedio cercano al 26,5 %. Este nivel de cohumulona influye en el amargor y el sabor percibidos.

El perfil de aceite de lúpulo de Dana es complejo. Beermaverick informa de aceites totales de 0,9 a 1,6 ml/100 g, con un promedio de 1,3 ml. Otra fuente indica un rango de 20,4 a 30,9 ml/100 g, posiblemente debido a una escala diferente. Ambas cifras se proporcionan para mayor claridad.

El análisis del aceite de Beermaverick destaca el predominio del mirceno, con un 35-53 % (promedio del 44 %). Le sigue el humuleno con un 20-27 % (promedio del 23,5 %). El cariofileno y el farneseno están presentes en aproximadamente un 4-8 % y un 6-9 %, respectivamente.

Los datos alternativos sobre el aceite muestran cierta variación. Otra fuente indica mirceno en concentraciones del 50-59 %, humuleno en concentraciones del 15-21 % y farneseno en concentraciones del 6-9 %. Estas diferencias se deben a factores como las condiciones de cultivo, el momento de la cosecha y los métodos de análisis.

  • El mirceno aporta notas resinosas, cítricas y afrutadas y constituye una gran parte del perfil del aceite de lúpulo.
  • El humuleno aporta tonos amaderados, herbáceos y ligeramente nobles.
  • La proporción de cohumulona influye en el carácter amargo y puede aumentar la astringencia cuando se usa de forma agresiva.

La comprensión de estos valores revela que Dana es un lúpulo con un contenido de alfa moderadamente alto y un contenido sustancial de aceite aromático. El equilibrio de mirceno y humuleno favorece tanto el amargor como el uso del sabor/aroma. Los niveles de cohumulona sugieren un amargor moderado, a veces más intenso, dentro del rango de ácidos alfa de Dana.

Perfil de sabor y aroma

El perfil de sabor de Dana combina cítricos con notas de limón, delicados toques florales y un marcado carácter a resina de pino. Los cerveceros encuentran su aroma moderadamente intenso, brillante y fresco. Las notas cítricas predominan, mientras que los matices florales completan el centro.

Las notas sensoriales del lúpulo revelan las notas de salida cítricas y resinosas de Dana, impulsadas por el mirceno. El humuleno y el farneseno aportan acentos amaderados y florales ligeramente nobles. Esta combinación crea un aroma complejo, ideal para aplicaciones de ebullición tardía, whirlpool y dry hop.

Los catadores encuentran el aroma de Dana agradable y directo, con una intensidad de aproximadamente 7 en una escala de 10. Su amargor es de medio a ligeramente fuerte. Este equilibrio la hace ideal para cervezas rubias y lagers.

Dana es reconocida por su versatilidad. Marida bien tanto con maltas delicadas como con mezclas de lúpulo robustas. Su carácter cítrico, floral y a pino realza el aroma de la cerveza sin opacar los sabores de base.

Primer plano de un cono de lúpulo verde que brilla bajo la luz dorada del sol con un fondo verde borroso.
Primer plano de un cono de lúpulo verde que brilla bajo la luz dorada del sol con un fondo verde borroso. Más información

Valores de elaboración de cerveza y uso práctico

Los valores de Dana para la elaboración de cerveza posicionan a este lúpulo como una variedad de doble propósito. Los ácidos alfa oscilan entre el 7,2 % y el 13 %, con un promedio cercano al 10 %. Los ácidos beta se sitúan aproximadamente entre el 2,7 % y el 6 %, con un promedio superior al 4 %. El contenido total de aceites suele oscilar entre 0,9 y 1,6 ml/100 g. Estas métricas hacen que Dana sea adecuado para una amplia gama de usos en la elaboración de cerveza moderna.

Use Dana para añadir al hervor al inicio de la fermentación cuando desee un amargor de moderado a fuerte. La cohumulona suele estar entre el 22 % y el 31 %, por lo que se espera un amargor claro y equilibrado. Los cerveceros suelen elegir Dana por sus perfiles aromáticos de amargor que se mantienen armoniosos en lugar de ásperos.

Para la adición de lúpulo en etapas posteriores del proceso, Dana muestra su lado floral y cítrico. Los tratamientos tardíos de lúpulo en caldera, whirlpool y dry hop realzan brillantes notas de salida cítricas y un suave toque floral. Ajuste las dosis según la acidez alfa medida cada año de cosecha para tener en cuenta la variabilidad.

Las pautas prácticas para la dosificación se basan en la práctica típica de cervezas de doble propósito. Se comienza con tasas de amargor ajustadas al IBU objetivo de la cerveza y luego se añade entre un 10 % y un 30 % del peso total del lúpulo como adiciones tardías para asegurar el aroma. Muchos profesionales señalan que el uso de Dana produce un amargor suave y un final aromático que complementa las cervezas pale ales y de estilo belga.

  • Rango alfa a comprobar: 7–13% (medir el lote actual).
  • Amargor objetivo: utilice adiciones tempranas para IBUs medianos a firmes.
  • Trabajo de aroma: adiciones tardías, remolino y dry-hop para un realce cítrico/floral.
  • Ajuste las tarifas estacionalmente para que coincidan con los valores de laboratorio y el equilibrio deseado.

Estilos de cerveza que destacan el lúpulo Dana

Los lúpulos Dana son perfectos para cervezas con un alto contenido de lúpulo pero equilibradas. En las pale ales, aportan ligeras notas cítricas y florales suaves. Estas realzan la estructura de la malta sin opacarla.

Las American Pale Ales se benefician del carácter único de Dana. El aroma del lúpulo se puede realzar manteniendo el amargor bajo control. Las pruebas de las Pale Ales con un solo lúpulo demuestran el limpio final cítrico y herbáceo de Dana.

Las India Pale Ales también se benefician de Dana. Aporta brillantes capas resinosas y afrutadas tanto a las IPA de la Costa Oeste como a las de Nueva Inglaterra. Use Dana para adiciones tardías y dry hop para realzar el aroma sin un amargor intenso.

Las cervezas con influencias inglesas, como la Extra Special Bitter, son ideales para la ESB Dana. Esta variedad aporta un amargor equilibrado y sutiles notas florales a un perfil de malta pleno y tostado.

  • American Pale Ale: destaquemos a Dana en la Pale Ale por su claridad aromática y facilidad de bebida.
  • IPA: enfatiza Dana en IPA para lograr un aroma a lúpulo tardío y un toque cítrico suave.
  • ESB: elige ESB Dana para combinar notas florales con la tradicional malta inglesa.

Estos estilos de cerveza Dana demuestran la versatilidad del lúpulo, tanto en su función de amargor, impulsada por el aroma como equilibrada. Los cerveceros que buscan un lúpulo que complemente en lugar de dominar encontrarán el Dana ideal para una variedad de estilos pálidos y amargos.

Pautas de dosificación y dosis típicas

Comience por examinar el informe de ácidos alfa y aceite de su lote específico de Dana. Los rangos alfa de Dana suelen oscilar entre el 7 % y el 13 %. Este rango es crucial para calcular con precisión las adiciones de amargor y garantizar resultados precisos en IBU.

Para el amargor, aplique fórmulas estándar de IBU y ajústelas según la medición de alfa actual. Las adiciones iniciales de Dana en la caldera deben ser similares a las de otros lúpulos con alto contenido de alfa. Ajuste los gramos por litro para que coincidan con el IBU deseado.

En las últimas adiciones en hervidor o whirlpool, Dana actúa como un lúpulo de aroma cítrico y floral. Las adiciones moderadas realzan el carácter del lúpulo sin opacar la malta ni la levadura. Muchos cerveceros optan por adiciones pequeñas y frecuentes para aumentar la complejidad.

El dry hop es donde Dana realmente destaca por su aroma. Se esperan dosis aromáticas similares a las de las Pale Ales e IPAs. Las recomendaciones para la intensidad del dry hop varían de ligera a fuerte, típicamente entre 10 y 40 g/L, dependiendo de la intensidad deseada y el estilo de cerveza.

  • Calcule el amargor por porcentaje alfa, no por un número fijo de receta.
  • Ajuste las tasas de lúpulo de Dana para cada año de cultivo y análisis de laboratorio.
  • Utilice 10–40 g/L como rango de trabajo para la intensidad del dry hop en cervezas lupuladas.

Para quienes tengan dudas sobre las cantidades de lúpulo de Dana, conviertan gramos por litro a onzas por galón para mayor facilidad. Los lotes de prueba pequeños son invaluables para ajustar la dosis de Dana antes de aumentar la producción.

Es fundamental registrar las tasas de adición de Dana y la retroalimentación sensorial de cada lote. El seguimiento de estos ajustes garantiza una calidad de cerveza consistente a lo largo de las diferentes temporadas.

Primer plano de conos de lúpulo Dana secos dispuestos sobre una superficie de madera rústica bajo una cálida luz natural.
Primer plano de conos de lúpulo Dana secos dispuestos sobre una superficie de madera rústica bajo una cálida luz natural. Más información

Maridajes de lúpulo y variedades complementarias

Los maridajes con lúpulos de Dana son efectivos al combinar sus notas cítricas, florales y de pino con lúpulos complementarios. Para una American IPA más intensa, combine Dana con Citra para realzar los sabores cítricos y tropicales. Cascade es una opción clásica para realzar el pomelo y la resina en las pale ales.

Para un perfil más equilibrado, Saaz ofrece matices nobles, especiados y herbales que suavizan el impacto de Dana. Willamette y Fuggle complementan suavemente para un toque redondo al estilo inglés. Estas variedades aportan una profundidad herbal, similar a la del té, sin opacar el aroma de Dana.

  • Citra: cítricos brillantes y toques tropicales; ideal para IPA modernas.
  • Cascade: pomelo clásico y resina; excelente para cervezas pálidas.
  • Saaz: especia noble y tierra; aporta moderación y elegancia.
  • Willamette y Fuggle: notas terrosas y herbales inglesas; final suave.

Los cerveceros suelen usar complementos de Dana en adiciones en capas. Un pequeño remolino de Saaz o Willamette puede suavizar las adiciones tardías de Dana y Citra. El dry hopping con una mayoría de Dana y una minoría de Cascade produce un aroma cítrico intenso con un amargor estable.

Al diseñar recetas, pruebe lotes pequeños. El mejor lúpulo con Dana depende del estilo deseado y la composición de malta. Para cervezas brillantes y modernas, opte por las variedades americanas. Para cervezas tradicionales, mezcle Dana con lúpulos ingleses o europeos para lograr un equilibrio con matices.

Sustituciones cuando Dana no está disponible

Cuando se agota la Dana, los cerveceros buscan alternativas que igualen su perfil de alfa y mirceno. Variedades clásicas del Reino Unido como Fuggle y Willamette son sustitutos prácticos. Ofrecen un amargor más suave y añaden notas terrosas y herbales, manteniendo el equilibrio de las recetas.

Para un toque cítrico y floral más intenso, las variedades americanas como Cascade o Citra son ideales. Sustituir Dana por Cascade o Citra desplaza el aroma hacia los cítricos y el pomelo. Este cambio es perfecto para cervezas pale ales e IPA que requieren un marcado carácter frutal.

Al seleccionar lúpulos similares al Dana, considere su composición de aceite. Busque lúpulos de alfa medio con mayor contenido de mirceno y humuleno moderado. Estas características ayudan a preservar las notas resinosas y cítricas del Dana, incluso sin la variedad exacta.

  • Fuggle: perfil más terroso y herbáceo; bueno para cervezas malteadas y cervezas ámbar.
  • Willamette: floral y picante; suaviza el amargor y agrega aroma añejo.
  • Cascade: cítrico brillante; úselo cuando desee una nota de lúpulo picante.
  • Citra: tropical intenso y cítrico; ideal para cervezas con mucho aroma.

Elige tu sustituto según tus prioridades. Para mantener el equilibrio de amargor, Fuggle o Willamette son buenas opciones. Para realzar el aroma cítrico o tropical, opta por Cascade o Citra. Ajusta ligeramente las dosis para tener en cuenta las diferencias alfa y la intensidad de aroma deseada.

Tenga en cuenta que los concentrados de crio o lupulina para Dana son escasos. Es posible que no encuentre lupulina en polvo para Dana, así que considere conos enteros, pellets o extractos estándar al buscar alternativas.

Utiliza las listas de maridaje de los análisis de cerveza y tus notas de cata para refinar tus elecciones. Prueba lotes pequeños siempre que sea posible. Este enfoque ayuda a confirmar si el lúpulo elegido conserva el equilibrio y el carácter de la cerveza original.

Características agronómicas y consideraciones para el productor

La agronomía de Dana combina un vigor práctico con características atractivas para las explotaciones comerciales. Desarrollada en el instituto de lúpulo de Žalec, Dana muestra adaptación a los climas de Europa Central. Esta experiencia de cultivo explica su resiliencia y sus patrones de crecimiento predecibles.

El cultivo del lúpulo Dana requiere prácticas de espaldera y riego similares a las de otras variedades aromáticas. Las plantas se establecen rápidamente y toleran el estrés foliar común cuando se manejan con programas de nutrientes estándar. El clima estacional aún afecta la composición química de los conos, por lo que es importante monitorearlos durante la floración y la maduración.

Los productores reportan rendimientos constantes de Dana con un buen manejo. El tamaño de los cultivos puede variar según la región y el año de cosecha, por lo que se recomienda planificar contratos con los compradores que consideren las variaciones interanuales. El momento de la cosecha influye en los ácidos alfa y el perfil del aceite, por lo que se recomienda coordinar las pruebas de campo con los procesadores.

  • Selección del sitio: pleno sol, suelos bien drenados funcionan mejor para obtener rendimientos consistentes de Dana.
  • Plagas y enfermedades: el mildiu y los pulgones requieren un control rutinario; Dana tiene una tolerancia aceptable pero no inmunidad.
  • Planificación del suministro: varios proveedores ofrecen Dana, pero la disponibilidad cambia según el año de cosecha y la demanda.

Los ensayos de campo del instituto de lúpulo de Žalec enfatizan la genética masculina local utilizada en el desarrollo de Dana. Esta crianza local se traduce en rasgos adecuados para Eslovenia y climas similares. Ayuda a los productores de zonas comparables de Estados Unidos a evaluar el rendimiento.

El seguimiento de la variabilidad estacional del contenido de alfa y los niveles de aceite ayuda a mantener la calidad para los cerveceros. El muestreo regular, la comunicación fluida con los compradores y los planes de almacenamiento flexibles mejoran la rentabilidad del cultivo de lúpulo Dana para los mercados comerciales.

Primer plano de conos y hojas de lúpulo de un verde vibrante en primer plano con un campo de lúpulo, colinas onduladas y un cielo azul claro en el fondo.
Primer plano de conos y hojas de lúpulo de un verde vibrante en primer plano con un campo de lúpulo, colinas onduladas y un cielo azul claro en el fondo. Más información

Formas y disponibilidad del producto

La disponibilidad del lúpulo Dana varía según el vendedor y el año de cosecha. Las tiendas de lúpulo estadounidenses y los proveedores nacionales publican información sobre Dana, mostrando niveles de existencias que fluctúan estacionalmente. Puedes encontrar lúpulo Dana en grandes minoristas o plataformas en línea como Amazon. Los precios y la disponibilidad dependen del stock actual del proveedor y de la última cosecha.

El lúpulo Dana se presenta en dos presentaciones principales: pellets Dana y conos enteros Dana. Los cerveceros suelen preferir los pellets por su facilidad de almacenamiento y dosificación. Por otro lado, los cerveceros caseros y las pequeñas cervecerías podrían optar por los conos enteros por su atractivo tradicional o por sus necesidades específicas de manipulación.

Actualmente, no existen concentrados comerciales de lupulina de Dana disponibles en los principales procesadores. Yakima Chief Hops, Barth-Haas y Hopsteiner no ofrecen productos Dana Cryo, LupuLN2 ni Lupomax. Esta escasez limita las opciones para los cerveceros que buscan adiciones de whirlpool o dry hop altamente concentradas que utilicen únicamente lupulina.

Las bases de datos de recetas y los catálogos de lúpulo suelen presentar a Dana en funciones centradas en el aroma. Más de 170 recetas mencionan la variedad, lo que indica un interés constante en su perfil único. Este interés explica por qué los pellets y conos enteros de Dana siguen siendo las opciones preferidas por los cerveceros.

  • Posibilidad de pedido: Varias tiendas de lúpulo indican que Dana está listo para ordenar durante los meses pico.
  • Elección de forma: La forma de pellet suele ser la mejor opción para un almacenamiento compacto y una dosificación uniforme.
  • Concentrados: La lupulina de Dana no está disponible actualmente a través de los principales productores de lupulina.

Al comprar lúpulo Dana, revise siempre el año de cosecha y las notas del vendedor. La frescura y la fecha de envasado son cruciales, ya que el cono entero y el pellet se comportan de forma diferente en la elaboración de cerveza. Esto es aún más significativo sin la opción de lupulina, ya que afecta la extracción tanto en las fases de whirlpool como de dry hop.

Análisis y popularidad histórica

Los datos de las plataformas de análisis cervecero revelan la creciente popularidad de Dana entre los cerveceros artesanales. Es la favorita en los estilos Pale Ale e IPA. Los resúmenes de producción de Beermaverick y los widgets de lúpulo muestran a Dana junto a variedades reconocidas. Los cerveceros artesanales aprecian sus notas cítricas y florales.

Los conjuntos de datos de Beer-Analytics incluyen a Dana en 172 formulaciones registradas. Estos conjuntos de datos rastrean el uso de Dana por año, estilo y región. Los recuentos muestran su uso común en aplicaciones de lupulado tardío y dry-hop para cervezas con alto contenido de lúpulo.

Las herramientas de perfilado de sabor califican la intensidad del sabor de Dana con un 7 en una escala de 10. Los datos de producción y sensoriales informan a los cerveceros sobre la dosificación y el tiempo de elaboración. Esta calificación respalda la doble función de Dana en el trabajo de amargor y aroma.

Los patrones de recetas observados muestran que Dana solía combinar lúpulos clásicos americanos y del Nuevo Mundo. Los archivos de recetas destacan las combinaciones más comunes, los porcentajes típicos y las etapas preferidas de ebullición o whirlpool.

  • 172 recetas grabadas con Dana
  • Alta concentración en formulaciones de Pale Ale e IPA
  • Clasificación de intensidad del sabor: 7 (conjunto de datos de la industria)

Las diferencias regionales influyen en la popularidad de Dana, con una mayor adopción en las comunidades artesanales de Europa y Norteamérica. La variación de los cultivos y el rendimiento de las cosechas afectan la disponibilidad y las estadísticas de consumo reportadas por distribuidores y cervecerías.

Las plataformas de análisis ofrecen información práctica: consumo por etapa de la receta, promedio de gramos por litro y tendencias estacionales. Las cerveceras utilizan estas cifras para alinear los objetivos de las recetas con el abastecimiento de ingredientes. También rastrean los cambios en el consumo de Dana según la demanda del mercado y los informes de cosechas.

Ideas de recetas y ejemplos de formulaciones

Comience revisando los informes de alfa del lote y de aceite de su proveedor. Las cosechas de Dana pueden variar, así que ajuste los IBU y las adiciones tardías según el alfa medido. Esto garantiza una formulación precisa de Dana Pale Ale o una receta de Dana IPA.

Utilice estos breves esquemas como punto de partida. Para presentaciones de un solo lúpulo, mantenga la lista de granos simple. Una pale ale clásica utiliza una base firme de malta pálida con un toque de cristal para darle cuerpo. Una IPA, por otro lado, requiere un mayor contenido de malta y una temperatura de maceración ligeramente más alta. Esto favorece la mayor carga de lúpulo sin diluir la cerveza.

  • Enfoque rápido de Pale Ale: 88-92 % de malta pálida, 6-10 % de cristal claro, 2-4 % de Munich. Amargor inicial con Cascade o combinado con Dana para alcanzar los IBUs deseados, luego Dana tardía/whirlpool más dry hop para un toque de limón, flores y pino.
  • Enfoque IPA: maltas base más pesadas, 10-14 % de cerveza especial, perfil de macerado fresco. Calcule el amargor con el alfa real para alcanzar su objetivo de IBU. Reserve la mayor parte de Dana para adiciones posteriores y para el dry hop. Mezcle Dana con Citra para obtener brillantes notas de salida cítricas.
  • ESB y cervezas de sesión: las modestas adiciones de Dana se centraron en equilibrar el amargor con un sutil aroma floral. Las menores dosis de dry hop mantienen el perfil sobrio y agradable al paladar.

Siga los programas de medición de lúpulo para lograr un equilibrio. Añada entre el 60 % y el 75 % de lúpulo amargo al inicio, entre el 20 % y el 30 % en el whirlpool y entre el 30 % y el equivalente a 60 g/L en el dry hop. Esto depende del tamaño del lote y del alfa. Utilice las recetas de Dana que indican la cantidad exacta de gramos por galón o gramos por kilogramo para un escalado preciso.

Al mezclar lúpulos, considere la sinergia aromática. Cascade aporta el brillo del pomelo, Citra aporta una fuerte intensidad cítrica y Saaz puede atenuar la acidez con notas herbales. Muchos formuladores combinan Dana con estas variedades para realzar el carácter floral-cítrico sin enmascararlo.

  • Ejemplo de formulación de Dana Pale Ale (19,78 litros): malta base: 4,5 kg, light crystal: 454 g, Cascade: 147 g (60 min), Dana: 147 g (15 min), Dana: 48 g (whirlpool), Dana: 56 g (dry-hop) (3-5 días). Ajuste para alfa.
  • Ejemplo de receta de Dana IPA (19 litros): 5,4 kg de malta base, 680 g de cerveza especial, lúpulo amargo medido en IBUs al hervir con Dana Alpha, 28 g de Citra Late, Dana 68 g de Whirlpool, Dana 113 g + Citra Dry Hop. Ajustar al gusto para obtener el toque cítrico deseado.

Pruebe y ajuste pequeños lotes de prueba. Registre el alfa, las notas de aceite y el amargor percibido de cada lote. Esta práctica mejora la consistencia en las recetas de Dana. Ayuda a encontrar la fórmula ideal de Dana Pale Ale o la receta de Dana IPA para su cervecería.

Mesa de madera rústica con conos de lúpulo Dana, lúpulo seco y tarjetas de recetas escritas a mano bajo una cálida iluminación natural.
Mesa de madera rústica con conos de lúpulo Dana, lúpulo seco y tarjetas de recetas escritas a mano bajo una cálida iluminación natural. Más información

Técnicas de cata y evaluación de cervezas con lúpulo Dana

Realice ensayos a pequeña escala para aislar las características únicas de Dana. Realice ensayos de dry-hop y whirlpool con mostos idénticos para descubrir notas florales, de limón y de pino. Asegúrese de que las temperaturas y los tiempos de contacto sean constantes para realizar comparaciones precisas.

Califique la intensidad del aroma y el amargor por separado. Dedique una hoja a la evaluación del aroma, centrándose en los matices cítricos, florales y resinosos. Evalúe el amargor en una escala que refleje una percepción de media a fuerte. Registre la suavidad percibida junto con los IBU medidos para comprender los efectos de la cohumulona.

Utilice métodos de análisis sensorial del lúpulo, como las pruebas triangulares, para detectar diferencias sutiles. Presente tres muestras, dos idénticas y una diferente, a catadores capacitados. Pídales que identifiquen notas cítricas, florales y a pino, y que marquen su nivel de confianza.

Compare los valores de intensidad de sabor con los datos de composición del aceite. Una intensidad de sabor de siete indica un perfil intenso. Centre las pruebas sensoriales del lúpulo en los aceites dominantes que impulsan estas notas. Observe cualquier variación entre las muestras de laboratorio y las elaboradas.

  • Realice pruebas de amargor pareadas para conectar los IBU medidos con la aspereza percibida.
  • Documente la variación de una cosecha a otra probando múltiples lotes del mismo proveedor.
  • Mantenga hojas de cata que registren los descriptores de aroma, los puntajes de intensidad y los parámetros de elaboración.

Al catar lúpulos Dana, mantenga la frescura de la muestra y evite la contaminación cruzada. Huela los conos enteros, los pellets de lúpulo y el espacio de cabeza de la cerveza para identificar las fuentes de aroma. Tome notas inmediatamente para preservar la precisión sensorial.

Para evaluar el aroma a Dana en la cerveza terminada, utilice cristalería neutra y una técnica de vertido estándar. Deje reposar la cerveza brevemente y registre las primeras impresiones, las notas de paladar medio y el regusto. Compare estas notas con las de los ensayos de laboratorio para determinar la eficiencia de la extracción.

Las pruebas sensoriales periódicas del lúpulo en todos los lotes ayudan a calibrar las expectativas y la dosificación. Monitorea qué tratamientos (peso del dry hop, programa de whirlpool o tiempo de contacto) producen las notas más nítidas de limón, flores o pino en el estilo que buscas.

Notas legales, de etiquetado y de abastecimiento para cerveceros estadounidenses

Las cerveceras estadounidenses que se abastecen de Dana deben verificar la documentación del proveedor antes de realizar una compra. Dana está disponible a través de múltiples proveedores y se puede encontrar en plataformas como Amazon. Esto significa que la disponibilidad, el año de cosecha y el precio pueden variar entre lotes. Es fundamental confirmar los números de lote y los certificados de análisis para garantizar que los valores alfa, beta y de aceite se ajusten a los requisitos de su receta.

La importación de lúpulo Dana requiere el cumplimiento de las regulaciones fitosanitarias del USDA y el APHIS. Los cerveceros deben proporcionar la documentación que acredite que el lote cumple con los estándares de entrada a EE. UU. La colaboración con los agentes de aduanas y los exportadores es esencial para obtener los permisos y los recibos de inspección necesarios, evitando así retrasos en el puerto.

Mantener registros detallados de los proveedores de Dana para cada lote es vital para la trazabilidad. Registre el nombre del proveedor, el año de cosecha, el certificado de autenticidad (COA) y cualquier condición de almacenamiento o transporte. Estos registros son cruciales para el control de calidad y para resolver cualquier problema de sabor o estabilidad después del envasado.

El cumplimiento de las normas federales de etiquetado es obligatorio al anunciar variedades específicas de lúpulo. Las directrices de la TTB exigen un etiquetado veraz, que incluya información precisa sobre las variedades y el origen del lúpulo. Si su cerveza anuncia el origen esloveno de Dana, es fundamental contar con la documentación de origen disponible para respaldar sus afirmaciones de marketing.

Dana estará disponible en pellets o conos enteros, no en concentrados de lupulina. Los principales procesadores como Yakima Chief Hops, Barth-Haas y Hopsteiner no suelen ofrecer concentrados de lupulina de Dana. Planifique sus compras y la gestión de inventario teniendo en cuenta que los pellets y los conos enteros son los formatos habituales para el abastecimiento de Dana en EE. UU.

Utilice una lista de verificación breve en el momento de la compra para agilizar el cumplimiento:

  • Verifique el COA y el número de lote con las necesidades de su receta.
  • Confirme la autorización fitosanitaria al importar lúpulo Dana.
  • Documentar las notas del proveedor de Dana para trazabilidad y auditorías.
  • Alinear el etiquetado del lúpulo con las normas TTB y las declaraciones de origen.

Mantener un registro de auditoría claro es esencial para reducir el riesgo durante las inspecciones. Asegúrese de que los certificados de auditoría (COA), las facturas y los manifiestos de envío sean fácilmente accesibles. Este enfoque ayuda a proteger su marca ante cualquier duda sobre la procedencia o la composición química del lúpulo Dana utilizado en la producción.

Conclusión

El lúpulo Dana es versátil y se adapta bien tanto a funciones de amargor como de adición tardía. Se cría en Žalec a partir de Hallertauer Magnum y un macho silvestre autóctono. Esta combinación produce ácidos alfa de moderados a altos, típicamente entre el 7 y el 13 %. La mezcla de aceite con predominio de mirceno ofrece notas cítricas, florales y a pino, lo que convierte al Dana en una opción popular para los cerveceros que buscan equilibrio y claridad aromática.

En la elaboración de cerveza, Dana destaca en Pale Ales, IPA y ESB. Es ideal tanto para un amargor sencillo como para capas aromáticas complejas. Combínala con las variedades Cascade, Citra, Saaz o English para lograr el carácter deseado. Consulta siempre los certificados de fabricación de los proveedores y la variabilidad según la cosecha para ajustar los IBU y las adiciones de lúpulo.

La disponibilidad de Dana por parte de productores y procesadores la hace accesible a las cerveceras estadounidenses. Si bien no existen productos de lupulina o crioconcentrados de gran tamaño, Dana se puede obtener en formatos de pellets y conos enteros. En resumen, Dana ofrece un amargor confiable, aromas cítricos y florales nítidos y un abastecimiento práctico para el desarrollo de recetas.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.