Miklix

Cómo cultivar melocotones: una guía para jardineros caseros

Publicado: 25 de noviembre de 2025, 23:53:12 UTC
Última actualización: 26 de noviembre de 2025, 9:14:46 UTC

No hay nada como morder un melocotón jugoso y calentado por el sol, cultivado por ti mismo. Con sus fragantes flores rosas en primavera y sus dulces y suculentos frutos en verano, los melocotoneros son una gratificante adición a cualquier huerto. Aunque cultivar melocotones pueda parecer un reto, con los conocimientos y el cuidado adecuados, puedes disfrutar de una abundante cosecha en tu propio jardín.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

How to Grow Peaches: A Guide for Home Gardeners

Primer plano de melocotones maduros en la rama de un árbol rodeado de hojas verdes en un jardín soleado.
Primer plano de melocotones maduros en la rama de un árbol rodeado de hojas verdes en un jardín soleado. Más información

Esta guía completa le explicará todo lo que necesita saber sobre el cultivo de duraznos, desde la selección de la variedad perfecta hasta la cosecha de esas deliciosas frutas.

Acerca de Peaches

Los duraznos (Prunus persica) son árboles frutales de hoja caduca originarios de China, donde se han cultivado durante al menos 4000 años. Pertenecen a la misma familia que los almendros, los cerezos y los ciruelos. Los durazneros suelen alcanzar entre 4,5 y 7,6 metros de altura en su madurez, aunque las variedades enanas son mucho más pequeñas, de 1,8 a 3 metros.

La clave para cultivar duraznos con éxito es elegir variedades adecuadas para su clima. Los durazneros pueden cultivarse en las zonas de rusticidad del USDA 4-9, pero prosperan mejor en las zonas 6-8. Requieren un período de frío invernal (conocido como "horas de frío") para producir frutos; la mayoría de las variedades necesitan entre 600 y 900 horas a menos de 7 °C.

La mayoría de los durazneros son autofértiles, lo que significa que solo se necesita un árbol para producir fruto. Suelen empezar a dar fruto entre 2 y 4 años después de la plantación y pueden mantenerse productivos durante 15 a 20 años con el cuidado adecuado.

Cómo seleccionar la variedad de melocotón adecuada

Elegir la variedad de durazno adecuada para su clima y preferencias es crucial para el éxito. Tenga en cuenta estos factores al seleccionar su duraznero:

Adaptación climática

Las diferentes variedades de durazno requieren diferentes horas de frío. Las horas de frío son las horas durante el invierno en que las temperaturas oscilan entre 0 °C y 7 °C. Este período de frío es esencial para que el árbol rompa la latencia y produzca frutos en primavera.

Zona climáticaVariedades recomendadasHoras de descanso
Frío (Zona 4-5)Confianza, Contendiente, Hale800-1000
Moderado (Zona 6-7)Redhaven, Elberta, Madison600-800
Cálido (Zona 8)Frost, Saturno, Bella de Georgia400-600
Caliente (Zona 9)FlordaKing, Topaz, Belleza de Florida200-400

Características de la fruta

Los melocotones vienen en diferentes tipos según sus características:

  • Duraznos de hueso libre vs. duraznos adherentes: Los duraznos de hueso libre tienen pulpa que se separa fácilmente del hueso, lo que los hace ideales para consumir en fresco. Los duraznos de hueso adherente tienen pulpa que se adhiere al hueso y se utilizan a menudo para enlatar.
  • Pulpa amarilla vs. blanca: Los duraznos de pulpa amarilla tienen un sabor tradicional agridulce, mientras que las variedades de pulpa blanca son más dulces y tienen menos acidez.
  • Melocotones donut: Variedades como 'Saturn' y 'Galaxy' tienen una forma aplanada distintiva y una pulpa blanca dulce.
  • Variedades enanas: árboles como 'Bonanza' solo alcanzan 6 pies de altura, pero producen frutos de tamaño completo, lo que los hace perfectos para jardines pequeños o contenedores.

Plantando tu melocotonero

Técnica adecuada de plantación para un melocotonero joven

Cuándo plantar

El mejor momento para plantar durazneros es a finales del invierno o principios de la primavera, mientras el árbol aún está en periodo de latencia. Esto le da tiempo a establecer su sistema radicular antes de que comience la temporada de crecimiento. En regiones más frías, espere hasta que el suelo se haya descongelado y ya no esté encharcado por las precipitaciones invernales.

Elegir la ubicación perfecta

La ubicación es crucial para el éxito del cultivo de melocotones:

  • Luz solar: Los durazneros necesitan pleno sol: al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día. El sol de la mañana es especialmente importante, ya que ayuda a secar el rocío de las hojas y los frutos, reduciendo así las enfermedades.
  • Suelo: Los duraznos prefieren un suelo franco arenoso con buen drenaje y un pH entre 6,0 y 6,5 (ligeramente ácido). Los suelos arcillosos pesados pueden causar problemas radiculares.
  • Elevación: Plantar en una ligera pendiente o en una zona elevada donde el aire frío pueda drenar. Esto ayuda a proteger las flores de las heladas tardías de primavera.
  • Espaciado: Los árboles de durazno estándar deben plantarse a una distancia de 15 a 20 pies entre sí, mientras que las variedades enanas necesitan una distancia de 8 a 12 pies entre los árboles.
  • Protección: Proporcionar refugio contra los vientos fuertes, pero asegurar una buena circulación de aire alrededor del árbol para prevenir enfermedades.

Pasos para la siembra

  1. Cava un hoyo que tenga el doble de ancho que el cepellón y aproximadamente la misma profundidad.
  2. Crea un pequeño montículo de tierra en el centro del agujero.
  3. Coloque el árbol sobre el montículo, extendiendo las raíces hacia afuera.
  4. Coloque la unión del injerto (el área hinchada del tronco) de 2 a 3 pulgadas por encima de la línea del suelo.
  5. Rellene con tierra nativa, apisonando suavemente para eliminar las bolsas de aire.
  6. Riegue abundantemente para ayudar a asentar el suelo.
  7. Aplique una capa de mantillo de 2 a 3 pulgadas alrededor del árbol, manteniéndola a unos centímetros del tronco.

Consejo: No añada fertilizante al hoyo de plantación, ya que podría quemar las raíces jóvenes. Espere a que el árbol muestre nuevos brotes antes de fertilizar.

Un jardinero se arrodilla en un exuberante jardín verde, plantando un pequeño retoño de melocotonero en un soleado día de verano.
Un jardinero se arrodilla en un exuberante jardín verde, plantando un pequeño retoño de melocotonero en un soleado día de verano. Más información

Requisitos de suelo y agua

Preparación del suelo

Los durazneros prosperan en suelos francos y con buen drenaje. Antes de plantar, analice el pH del suelo y, si es necesario, modifíquelo para lograr un pH ligeramente ácido, entre 6,0 y 6,5. Si el suelo es arcilloso, mejore el drenaje añadiendo compost, arena u otra materia orgánica.

Enmiendas del suelo

  • Compost: Mejora la estructura del suelo y aporta nutrientes.
  • Estiércol añejo: añade materia orgánica y nutrientes.
  • Arena: Mejora el drenaje en suelos arcillosos pesados.
  • Musgo de turba: ayuda a retener la humedad en suelos arenosos.
  • Azufre: Reduce el pH en suelos alcalinos.
  • Cal: Aumenta el pH en suelos ácidos.

Beneficios del acolchado

  • Conserva la humedad del suelo
  • Suprime el crecimiento de malezas
  • Modera la temperatura del suelo
  • Añade materia orgánica a medida que se descompone.
  • Previene la compactación del suelo por la lluvia.
  • Reduce la competencia de la hierba y las malas hierbas.
Un árbol de durazno joven y saludable rodeado de mantillo y una manguera de riego por goteo circular que muestra el manejo adecuado del suelo y el agua.
Un árbol de durazno joven y saludable rodeado de mantillo y una manguera de riego por goteo circular que muestra el manejo adecuado del suelo y el agua. Más información

Pautas de riego

Un riego adecuado es esencial para la salud del melocotonero y la producción de frutos:

  • Árboles nuevos: Riegue profundamente una vez por semana, con unos 7,6 litros por árbol. Aumente el riego a 11,5-15,2 litros en suelos arenosos o durante períodos cálidos y secos.
  • Árboles establecidos: proporcione de 1 a 2 pulgadas de agua por semana durante la temporada de crecimiento si la lluvia es insuficiente.
  • Períodos críticos: La humedad constante es especialmente importante durante el desarrollo de la fruta y el mes anterior a la cosecha.
  • Método de riego: El riego por goteo o las mangueras de remojo son ideales ya que envían agua directamente a las raíces mientras mantienen el follaje seco.
  • Riego de invierno: En inviernos secos, regar ocasionalmente cuando el suelo no esté congelado para evitar dañar las raíces.

Señales de problemas de riego

Riego insuficiente:

  • Hojas marchitas
  • Follaje amarillento
  • Caída de hojas
  • Frutos pequeños y secos
  • Crecimiento lento

Riego excesivo:

  • Hojas amarillentas
  • Caída de hojas
  • Podredumbre de la raíz
  • Enfermedades fúngicas
  • Fruta partida

Cuidado estacional de los melocotoneros

Cuidado de primavera (marzo-mayo)

  • Fertilización: Aplique un fertilizante balanceado (10-10-10) a principios de la primavera, cuando los brotes comiencen a hincharse. Para árboles jóvenes, use aproximadamente 450 g; para árboles maduros, use 450 g por año de edad, hasta un máximo de 4,5 kg.
  • Control de plagas: Aplique un aerosol de aceite inactivo justo antes de que broten los brotes para controlar las plagas que hibernan.
  • Aclareo de flores: si amenazan heladas tardías, proteja las flores con una tela antiheladas o rocíe los árboles con agua antes del amanecer.
  • Aclareo de frutos: cuando los frutos alcancen el tamaño de una moneda de veinticinco centavos (generalmente 3-4 semanas después de la floración), aclarelos a un fruto cada 6-8 pulgadas a lo largo de las ramas.

Cuidado de verano (junio-agosto)

  • Riego: Mantener una humedad constante, especialmente a medida que se desarrollan los frutos.
  • Poda de verano: Eliminar cualquier brote vigoroso vertical que dé sombra al centro del árbol.
  • Monitoreo de plagas: Revise regularmente para detectar señales de plagas y enfermedades y trate de inmediato si las encuentra.
  • Cosecha: Recoja los frutos cuando se separen fácilmente de la rama con un suave giro.

Cuidado de otoño (septiembre-noviembre)

  • Limpieza: Retire todas las frutas y hojas caídas para reducir la presión de enfermedades.
  • Fertilización tardía: Evite fertilizar después de mediados del verano para evitar estimular el crecimiento tardío.
  • Acolchado: Aplique mantillo fresco alrededor de la base del árbol, manteniéndolo alejado del tronco.
  • Riego: Continuar regando hasta que el suelo se congele si la lluvia es insuficiente.

Cuidado de invierno (diciembre-febrero)

  • Poda inactiva: pode a fines del invierno, antes de que los brotes se hinchen, para dar forma al árbol y eliminar la madera muerta o enferma.
  • Protección invernal: En regiones frías, envuelva el tronco con film para árboles para evitar quemaduras solares y daños causados por roedores.
  • Aerosoles inactivos: aplique fungicida a base de cobre para controlar enfermedades como el rizado de las hojas del duraznero.
  • Planificación: Solicite árboles nuevos si es necesario y prepárese para la plantación de primavera.
Tríptico que muestra un melocotonero en primavera con flores rosas, en verano con melocotones maduros y en invierno después de la poda.
Tríptico que muestra un melocotonero en primavera con flores rosas, en verano con melocotones maduros y en invierno después de la poda. Más información

Poda y entrenamiento de melocotoneros

Melocotonero correctamente podado con forma de centro abierto

La poda es esencial para los durazneros. A diferencia de algunos árboles frutales que no se pueden podar, los durazneros requieren una poda anual para mantenerse productivos. Los durazneros producen frutos en madera de un año (ramas que crecieron la temporada anterior), por lo que una poda adecuada fomenta el crecimiento de nuevos árboles para la cosecha del año siguiente.

Objetivos de poda

  • Crea un centro abierto o forma de jarrón para permitir que la luz solar llegue a todas las partes del árbol.
  • Retire la madera muerta, enferma o dañada
  • Fomentar la nueva madera fructífera
  • Mantenga la altura del árbol para facilitar la cosecha.
  • Mejorar la circulación del aire para reducir los problemas de enfermedades.
Un duraznero bien podado, con forma de jarrón de centro abierto y ramas espaciadas uniformemente en un huerto verde.
Un duraznero bien podado, con forma de jarrón de centro abierto y ramas espaciadas uniformemente en un huerto verde. Más información

Cuándo podar

El mejor momento para podar los durazneros es a finales del invierno, justo antes de la brotación. A diferencia de la mayoría de los árboles frutales, que se podan durante la latencia total, los durazneros deben podarse lo más tarde posible, antes del inicio del crecimiento primaveral. Esto reduce el riesgo de daños invernales y permite identificar y retirar la madera dañada por el frío.

Técnica de poda

Para árboles establecidos, siga estos pasos:

  1. Primero, quite cualquier rama muerta, enferma o dañada.
  2. Recorta cualquier rama que crezca hacia el centro del árbol.
  3. Quita los retoños que crecen en la base del árbol o los brotes de agua que crecen directamente desde las ramas.
  4. Disminuya las áreas concurridas para mejorar la circulación del aire.
  5. Acorte las ramas que sean demasiado altas, cortando hasta el brote que mira hacia afuera.
  6. Retire aproximadamente el 40% del crecimiento de la temporada anterior para estimular la producción de nueva madera fructífera.

Consejo: Utilice siempre herramientas de poda limpias y afiladas para realizar cortes limpios que cicatricen rápidamente. Desinfecte las herramientas entre árboles con una solución de lejía al 10 % o alcohol al 70 % para evitar la propagación de enfermedades.

Fotografías de antes y después de un árbol de durazno, una al lado de la otra, que muestran la técnica de poda adecuada en un huerto.
Fotografías de antes y después de un árbol de durazno, una al lado de la otra, que muestran la técnica de poda adecuada en un huerto. Más información

Manejo de plagas y enfermedades

Problemas comunes del duraznero: hojas enrolladas, podredumbre parda, barrenadores y pulgones

Los durazneros pueden ser susceptibles a diversas plagas y enfermedades, pero muchos problemas pueden prevenirse o controlarse con el cuidado adecuado. A continuación, se presentan los problemas más comunes y cómo abordarlos orgánicamente:

Enfermedades comunes

EnfermedadSíntomasTratamiento orgánicoPrevención
Rizado de hoja de melocotónHojas rojizas, arrugadas y deformadas en primavera.Fungicida de cobre durante la latenciaAplique un aerosol de cobre a finales del otoño y antes de la brotación.
Podredumbre pardaManchas marrones y difusas en la fruta; fruta momificadaPulverización de azufre durante la floración y el desarrollo del fruto.Retire toda la fruta momificada; mejore la circulación del aire.
Mancha bacterianaPequeñas manchas oscuras en hojas y frutos.Rociado de cobre a principios de temporadaVariedades resistentes a las plantas; evitar el riego por aspersión
Mildiú polvorosoRecubrimiento blanco en polvo sobre las hojasSpray de aceite de neem o bicarbonato de potasioPoda adecuada para la circulación del aire; evitar el exceso de nitrógeno.

Plagas comunes

ParásitoSíntomasTratamiento orgánicoPrevención
Barrenador del melocotoneroExudado gomoso en la base del tronco; árbol debilitadoNematodos beneficiosos; eliminar manualmente las larvasMantener el vigor del árbol; aplicar arcilla de caolín al tronco.
PulgonesHojas rizadas; melaza pegajosaJabón insecticida; aceite de neemFomentar los insectos beneficiosos; evitar el exceso de nitrógeno
Polilla oriental de la frutaTúneles en las puntas de las frutas y las ramitasBacillus thuringiensis (Bt); trampas de feromonasCosecha oportuna; retirar la fruta caída
Escarabajos japonesesHojas esqueletizadasRecogida a mano; espora lechosa en el sueloCubiertas de hileras durante la temporada de escarabajos

Programa de pulverización orgánica

Para el cultivo orgánico de duraznos, siga este programa básico de pulverización:

  • Finales de otoño (después de la caída de las hojas): fungicida de cobre para el rizado de las hojas y la mancha bacteriana
  • Finales de invierno (antes de la brotación): aceite latente para insectos que hibernan; aerosol de cobre para enfermedades
  • Etapa de brote rosado: pulverización de azufre para la podredumbre parda
  • Caída de pétalos: aceite de neem para insectos; azufre para enfermedades.
  • Vaina partida (cuando se caen los restos de flores): arcilla de caolín para insectos
  • Tres semanas antes de la cosecha: pulverización final de azufre para la podredumbre parda (observe los intervalos previos a la cosecha)

Kit de control de plagas orgánico

Obtenga todo lo que necesita para la protección orgánica del duraznero en un paquete conveniente:

  • Spray de aceite inactivo
  • Fungicida de cobre
  • Concentrado de aceite de neem
  • Arcilla de caolín
  • Spray de azufre
  • Guía de aplicación detallada
Guía educativa que muestra enfermedades y plagas comunes del árbol de durazno, incluidos el rizado de las hojas, la roya, la podredumbre parda y los pulgones en hojas y frutos.
Guía educativa que muestra enfermedades y plagas comunes del árbol de durazno, incluidos el rizado de las hojas, la roya, la podredumbre parda y los pulgones en hojas y frutos. Más información

Cosecha y disfrute de sus melocotones

Cuándo cosechar

Saber cuándo cosechar los duraznos es crucial para obtener el mejor sabor. Dependiendo de la variedad, los duraznos suelen madurar desde finales de junio hasta agosto. Aquí te explicamos cómo saber cuándo están listos:

  • Color: El color de fondo debe cambiar de verde a amarillo o crema (ignore el rubor rojo, ya que puede aparecer antes de que la fruta esté madura).
  • Sensación: Los duraznos maduros ceden ligeramente ante una presión suave, pero no están blandos.
  • Aroma: Los melocotones maduros tienen un olor dulce y fragante.
  • Facilidad de recolección: un melocotón maduro se desprenderá de la rama con un suave giro.

Cómo cosechar

Para cosechar duraznos sin dañarlos:

  1. Coloque el melocotón en la palma de su mano, evitando hacer presión con los dedos.
  2. Gire suavemente y tire de la fruta para separarla de la rama.
  3. Coloque los duraznos cosechados con cuidado en un recipiente poco profundo para evitar que se magullen.
  4. Manipule los duraznos por sus "hombros" en lugar de apretar el centro.
Manos recogiendo suavemente un melocotón maduro de la rama de un árbol rodeado de hojas verdes bajo la luz del sol.
Manos recogiendo suavemente un melocotón maduro de la rama de un árbol rodeado de hojas verdes bajo la luz del sol. Más información

Almacenamiento de su cosecha

  • Almacenamiento a corto plazo: Los duraznos maduros se pueden conservar a temperatura ambiente durante 1 o 2 días.
  • Refrigeración: Conserve los duraznos maduros en el refrigerador hasta por 5 días.
  • Maduración: Para madurar duraznos ligeramente verdes, colóquelos en una bolsa de papel a temperatura ambiente.
  • Congelación: Corte los duraznos en rodajas, trátelos con jugo de limón o ácido ascórbico para evitar que se doren y congélelos en una bandeja antes de transferirlos a bolsas para congelador.
  • Enlatado: procese los duraznos en una envasadora con baño de agua para almacenarlos a largo plazo.
Una fotografía de un paisaje que muestra duraznos conservados enlatados en un frasco, congelados en cubos y secados en rodajas sobre una superficie de madera rústica.
Una fotografía de un paisaje que muestra duraznos conservados enlatados en un frasco, congelados en cubos y secados en rodajas sobre una superficie de madera rústica. Más información

Disfrutando tus melocotones

Hay infinitas formas de disfrutar de tus melocotones cultivados en casa:

  • Comer fresco: No hay nada mejor que comer un melocotón perfectamente maduro directamente de la mano.
  • Horneado: El zapatero, el pastel, el crujiente o los muffins de durazno muestran el dulce sabor de la fruta.
  • Conservas: Prepare mermelada de durazno, mantequilla o chutney para disfrutar todo el año.
  • Asar a la parrilla: Los duraznos cortados por la mitad se caramelizan maravillosamente en la parrilla para un postre de verano.
  • Congelación: Congele duraznos en rodajas para preparar batidos y postres durante todo el año.
  • Platos salados: agregue duraznos a ensaladas o combínelos con carnes a la parrilla para un contraste dulce.

Solución de problemas comunes

¿Por qué mi duraznero no produce frutos?

Varios factores pueden provocar la falta de producción de frutos:

  • Edad: Los árboles jóvenes (menores de 3 años) pueden no producir todavía.
  • Horas de frío insuficientes: la variedad puede necesitar más frío invernal del que proporciona su clima.
  • Heladas tardías: Las heladas primaverales pueden matar las flores antes de que cuajen los frutos.
  • Poda inadecuada: Quitar demasiada madera de un año elimina los sitios de fructificación.
  • Mala polinización: si bien los duraznos son autofértiles, aún necesitan polinizadores o sacudidas suaves durante la floración.
  • Solución: Seleccione variedades apropiadas para su clima, protéjalas de las heladas tardías, pode correctamente y fomente los polinizadores.

¿Por qué las hojas de mi duraznero se están poniendo amarillas?

Las hojas amarillentas pueden indicar varios problemas:

  • Deficiencia de nutrientes: Especialmente hierro o nitrógeno.
  • Riego excesivo: el suelo empapado puede provocar problemas de raíces y hojas amarillentas.
  • Riego insuficiente: el estrés por sequía puede provocar amarillamiento y caída de las hojas.
  • Plagas: Los insectos chupadores pueden causar amarillamiento.
  • Enfermedades: Varias enfermedades fúngicas y bacterianas provocan amarillamiento.
  • Solución: Verifique la humedad y el drenaje del suelo, analice el suelo para detectar deficiencias de nutrientes, inspeccione si hay plagas y trátelo en consecuencia.

¿Por qué mis duraznos son pequeños o se caen prematuramente?

La caída de frutos pequeños puede deberse a:

  • Falta de aclareo: Demasiados frutos compitiendo por los recursos.
  • Estrés hídrico: riego inconsistente durante el desarrollo del fruto.
  • Deficiencia de nutrientes: Especialmente potasio o fósforo.
  • Daños por plagas: Insectos como el curculio del ciruelo pueden provocar la caída de la fruta.
  • Enfermedad: La podredumbre parda y otras enfermedades pueden afectar el desarrollo de la fruta.
  • Solución: Aclare las frutas adecuadamente, mantenga un riego constante, fertilice adecuadamente y controle las plagas y enfermedades.

¿Por qué mis duraznos tienen huesos partidos o frutas agrietadas?

Los huesos partidos y las frutas agrietadas suelen estar relacionados con las condiciones de crecimiento:

  • Riego inconsistente: Fluctuaciones entre períodos secos y húmedos.
  • Crecimiento rápido: exceso de nitrógeno o períodos repentinos de crecimiento.
  • Clima: Las fuertes lluvias después de períodos secos pueden provocar que la fruta se agriete.
  • Susceptibilidad de la variedad: Algunas variedades son más propensas a estos problemas.
  • Solución: Mantenga una humedad constante del suelo, evite la fertilización con nitrógeno excesiva y considere aplicar mantillo para regular la humedad del suelo.
Imagen de paisaje que muestra enfermedades del duraznero, como el rizado de las hojas, la podredumbre parda, la mancha bacteriana y más, con indicaciones etiquetadas en un entorno de huerto.
Imagen de paisaje que muestra enfermedades del duraznero, como el rizado de las hojas, la podredumbre parda, la mancha bacteriana y más, con indicaciones etiquetadas en un entorno de huerto. Más información

Conclusión

Cultivar melocotones en tu huerto puede ser increíblemente gratificante. Si bien requiere atención al detalle y cuidados regulares, la vista de las flores rosadas en primavera y el sabor de la fruta madurada al sol en verano hacen que todo valga la pena. Seleccionando las variedades adecuadas para tu clima, con una plantación y cuidados adecuados, y manteniéndote alerta contra plagas y enfermedades, podrás disfrutar de abundantes cosechas de deliciosos melocotones durante muchos años.

Recuerda que cada temporada de cultivo trae nuevas oportunidades de aprendizaje. No te desanimes por los desafíos; incluso los horticultores experimentados enfrentan contratiempos. Con paciencia y perseverancia, desarrollarás las habilidades necesarias para cultivar magníficos duraznos que superan con creces cualquier cosa que puedas encontrar en el supermercado.

Así que, ¡anímate a cultivar duraznos! ¡Tu yo del futuro te lo agradecerá cuando le des un mordisco a ese primer durazno perfecto y cultivado en casa!

Un melocotonero maduro, lleno de melocotones maduros de color rojo anaranjado, se encuentra en un exuberante jardín verde en un día soleado.
Un melocotonero maduro, lleno de melocotones maduros de color rojo anaranjado, se encuentra en un exuberante jardín verde en un día soleado. Más información

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

Amanda Williams

Sobre el autor

Amanda Williams
Amanda es una ávida jardinera y le encantan todas las cosas que crecen en la tierra. Le apasiona especialmente cultivar sus propias frutas y verduras, pero le interesan todas las plantas. Es bloguera invitada en miklix.com, donde sus contribuciones se centran sobre todo en las plantas y en cómo cuidarlas, aunque a veces también se adentra en otros temas relacionados con la jardinería.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.