El lúpulo en la elaboración de cerveza: Tahoma
Publicado: 24 de octubre de 2025, 22:01:05 UTC
El lúpulo Tahoma, una variedad aromática estadounidense, fue desarrollado por la Universidad Estatal de Washington y el USDA en 2013. Su linaje se remonta a Glacier y fue criado para obtener un carácter brillante y cítrico. Conocido por su perfil limpio y potente, el lúpulo Tahoma se cosecha entre mediados y finales de agosto. Se ha vuelto popular entre los cerveceros artesanales y caseros por su sabor único.
Hops in Beer Brewing: Tahoma

Este artículo profundiza en el papel del lúpulo Tahoma en la elaboración de cerveza. Exploramos sus aplicaciones aromáticas, su composición química y sus usos en la elaboración de cerveza. También ofrecemos orientación sobre almacenamiento, compra y comparaciones con los lúpulos Glaciar y Cascade. Nos centramos en las opciones prácticas para la elaboración de cerveza y su impacto en la calidad de la cerveza, tanto en entornos comerciales como domésticos.
Los lectores descubrirán cómo usar el lúpulo Tahoma en adiciones tardías, dry hopping y recetas con aromas intensos. Los cerveceros estadounidenses encontrarán información sobre disponibilidad, manipulación y expectativas sensoriales. Esto les ayudará a decidir si el lúpulo Tahoma es adecuado para su cerveza IPA, pale ale o para su elaboración experimental en lotes pequeños.
Conclusiones clave
- El lúpulo Tahoma es un lúpulo lanzado en el estado de Washington por WSU/USDA, derivado de Glacier.
- Destacan como lúpulo aromático con notas cítricas y parecidas a las del pomelo.
- La elaboración de cerveza Tahoma funciona bien para adiciones tardías y dry hopping en IPA y pale ales.
- Se cosechan entre mediados y fines de agosto y están ampliamente disponibles para los cerveceros estadounidenses.
- Espere un carácter floral y cítrico limpio que combina bien con Cascade y variedades similares.
¿Qué es el lúpulo Tahoma y cuál es su origen?
Tahoma es un lúpulo aromático estadounidense, desarrollado mediante un programa formal de cultivo y lanzado al mercado en 2013. Se conoce bajo el código internacional TAH. Se introdujo como parte de un lanzamiento de lúpulo de la WSU, en colaboración con el Departamento de Agricultura de EE. UU.
Los criadores buscaban crear un lúpulo versátil para adiciones tardías y dry hopping. Buscaban notas cítricas brillantes y ácidos alfa mejorados en comparación con su progenitor. La genealogía del Tahoma se remonta a Glacier, lo que lo convierte en un lúpulo hijo de Glacier. Conserva varias características deseables de ese linaje.
La Tahoma presenta la característica de bajo contenido de cohumulona asociada a la Glaciar. Esto puede contribuir a una percepción de amargor más suave cuando se utiliza para adiciones tardías a la olla. La época típica de cosecha para variedades como la Tahoma es entre mediados y finales de agosto en los campos de lúpulo del estado de Washington.
Como lúpulo aromático, el Tahoma se usa principalmente para dar toques finales a las IPA, las pale ales y otras cervezas con predominio del lúpulo. El lanzamiento conjunto de los lúpulos de la WSU y del USDA resaltó sus objetivos de cultivo. Está destinado tanto a cerveceros comerciales como caseros.
Perfil de aroma y sabor del lúpulo Tahoma
El aroma del lúpulo Tahoma está dominado por los cítricos, con notas distintivas de limón y naranja que recuerdan a los lúpulos clásicos de la Costa Oeste. Al oler los pellets o una muestra de whirlpool, se percibe el aroma a cáscara de limón y naranja madura.
El perfil de sabor de Tahoma aporta profundidad más allá de los cítricos. Incluye una nota ácida de pomelo y un ligero matiz a pino. Estos elementos contribuyen a un paladar vivo y equilibrado en las cervezas.
Muchos comparan la cerveza Tahoma con la Cascade por su carácter cítrico. Los cerveceros emplean adiciones tardías, whirlpool o dry hopping para preservar los delicados aceites. Este enfoque permite que los lúpulos cítricos destaquen.
- Etiquetas principales: limón, naranja, pomelo
- Etiquetas secundarias: cedro, pino, picante
- Notas sensoriales: cedro y anís tenue cuando se concentra.
Al exponerse a temperaturas cálidas o en formato pellet, Tahoma revela notas amaderadas y especiadas de lúpulo. Estas incluyen cedro y una ligera resina de pino, que complementan el sabor afrutado.
La capacidad de Tahoma para combinar frutas y especias la hace versátil en diversos estilos de cerveza. Destaca en lagers, IPAs, ales belgas y cervezas más oscuras, aportando complejidad aromática. Para obtener los mejores resultados, úsela en adiciones tardías para preservar los aceites volátiles y realzar el aroma y el sabor de Tahoma.
Características de elaboración y usos típicos de Tahoma
El Tahoma se usa principalmente como lúpulo aromático. Se prefiere para adiciones tardías en la caldera y para el dry hopping, ya que retiene los aceites volátiles. Esto preserva sus notas florales y especiadas. Para obtener resultados óptimos, añada el Tahoma cerca del apagado o en el whirlpool.
Las aplicaciones comunes incluyen adiciones tardías de Tahoma entre los 5 y los 0 minutos, reposos en whirlpool y dry hopping. El amargor temprano es poco común debido a sus ácidos alfa moderados. Esto podría atenuar las cualidades aromáticas del lúpulo.
Maridar Tahoma es sencillo. Es ideal con lagers tradicionales, cervezas rubias, cervezas de trigo e IPAs clásicas. Su perfil de malta limpia realza el aroma. También aporta complejidad a las cervezas belgas y a las cervezas experimentales más oscuras.
El comportamiento de los pellets es crucial. El aroma de los pellets de Tahoma es intenso, con notas de anís y regaliz negro. Este aroma se desarrolla durante la fermentación y el acondicionamiento. Ajuste las dosis para los regímenes de dry hop para maximizar la retención del aroma.
- Utilice las últimas adiciones a la tetera para obtener notas de salida brillantes y frescas.
- Utilice adiciones de remolino para extraer aceites sin isomerización excesiva.
- Aplique el lúpulo seco Tahoma para maximizar la retención del aroma y la liberación del espacio de cabeza.
Existe una limitación práctica: los productos de lupulina concentrados como Cryo o Lupomax no suelen estar disponibles para Tahoma. Esto limita las opciones para el uso de lúpulo aromático ultraconcentrado. Afecta las opciones de dosificación tanto para cerveceros comerciales como caseros.
Al diseñar una receta, comience con una cantidad moderada de lúpulo en las etapas de dry hop. Ajústela según la intensidad del aroma después de un lote de prueba. Una planificación adecuada de las adiciones tardías de Tahoma y los pasos medidos de dry hop potenciarán sus características aromáticas.
Composición química y del aceite del lúpulo Tahoma
Los ácidos alfa de Tahoma oscilan entre el 7,0 % y el 8,2 %, con un promedio del 7,6 %. Este nivel moderado lo convierte en un lúpulo aromático ideal, añadiendo un toque de amargor cuando se desea.
Los ácidos beta de la cerveza Tahoma oscilan entre el 8,5 % y el 9 %, con un promedio del 9 %. La relación alfa-beta es de aproximadamente 1:1. Esta relación influye en la estabilidad del amargor y el envejecimiento de la cerveza.
La cohumulona en Tahoma es baja, entre un 15 % y un 17 %, con un promedio del 16 %. Este menor porcentaje de cohumulona contribuye a una percepción de amargor más suave en comparación con lúpulos con niveles más altos de cohumulona.
- Índice de Almacenamiento del Lúpulo (HSI): aproximadamente 0,307, o 31 % HSI. Este valor se clasifica como "Regular" e indica una pérdida moderada de ácidos alfa y beta tras seis meses a temperatura ambiente.
- Aceites totales: 1–2 mL por 100 g, con un promedio aproximado de 1,5 mL/100 g. Los aceites volátiles potencian el aroma y se conservan mejor con ebullición tardía o lupulado en seco.
El perfil de aceite de lúpulo de Tahoma está dominado por el mirceno, con un 67-72 %, con un promedio del 69,5 %. El mirceno es responsable del carácter resinoso, cítrico y afrutado de Tahoma. Por eso, las adiciones tardías realzan las brillantes notas cítricas.
El humuleno está presente en un 9-11%, con un promedio del 10%. Estos matices amaderados y ligeramente especiados aportan la profundidad del lúpulo noble, equilibrando el toque cítrico del mirceno.
- Cariofileno: 2–4% (promedio ~3%), aportando toques picantes, amaderados y herbáceos.
- Farneseno: 0–1% (promedio ~0,5%), añadiendo sutilezas verdes y florales.
- Otros aceites (β-pineno, linalol, geraniol, selineno): combinados 12–22%, aportando aromas cítricos, florales y verdes adicionales.
Al planificar recetas, considere la interacción de los ácidos alfa y beta de Tahoma con el perfil de aceite del lúpulo. Los altos niveles de mirceno favorecen el uso en etapas tardías de cocción en caldera o dry hop para capturar el aroma cítrico predominante. Esto mantiene un amargor más suave gracias al bajo contenido de cohumulona del lúpulo.
Amargor e impacto sensorial en la cerveza terminada
La Tahoma aporta un amargor moderado a la cerveza al hervirla. Su acidez alfa oscila entre el 7 y el 8,2 %, lo que la hace versátil tanto para el amargor como para las adiciones tardías. Esta versatilidad permite a los cerveceros preservar sus cualidades aromáticas. Las adiciones tardías y el dry hopping realzan las notas florales y cítricas, a la vez que mantienen el amargor bajo control.
Los bajos niveles de cohumulona, alrededor del 15-17 %, contribuyen a un amargor más suave cuando se utiliza Tahoma al inicio de la ebullición. Esta característica resulta en un amargor menos áspero y menos intenso. Esta cualidad es crucial para equilibrar el carácter a malta en las cervezas ámbar y las IPA equilibradas.
Como adición tardía o para dry hopping, el impacto de Tahoma se vuelve cítrico y resinoso. Encontrarás notas de limón, naranja y pomelo, junto con matices amaderados y especiados. Su alto contenido de mirceno amplifica los intensos aromas cítricos y resinosos, realzando los estilos con predominio del lúpulo.
El almacenamiento del lúpulo afecta significativamente el impacto sensorial final. Un índice de almacenamiento cercano al 31% indica que los aceites y ácidos se degradarán con el tiempo. Para preservar los terpenos volátiles, es esencial almacenar el lúpulo fresco, en un lugar fresco y oscuro. Esto garantiza los aromas vibrantes que los cerveceros buscan en la cerveza recién envasada.
Las formas efectivas de aprovechar el amargor de Tahoma incluyen breves reposos en whirlpool y adiciones puntuales al final del hervor. Estos métodos equilibran los ácidos alfa extraíbles con la retención del aroma. Este enfoque produce el amargor suave deseado, manteniendo vibrantes notas cítricas y amaderadas.
Programas típicos de lúpulo al elaborar cerveza con Tahoma
El Tahoma destaca por su aroma intenso. Por lo tanto, una programación de lúpulo para Tahoma debe priorizar el trabajo en la olla al final y métodos que preserven los aceites esenciales. Es recomendable limitar las adiciones tempranas al hervor, para que el Tahoma destaque en los minutos finales y en el manejo posterior al hervor.
Normalmente, las adiciones tardías se realizan entre 10 y 5 minutos, o entre 5 y 10 minutos para obtener notas cítricas y florales intensas. Este enfoque evita un amargor excesivo. Utilice estas adiciones para obtener una nota de salida de lúpulo vivaz y un amargor limpio de otros lúpulos.
Las adiciones de whirlpool son ideales para extraer aceites con menor isomerización. Agregue Tahoma al whirlpool a 77-88 °C (170-190 °F) durante 10-30 minutos. Estas adiciones resultan en un aroma más intenso y un amargor más suave en comparación con las adiciones de ebullición tardía.
El momento del dry hop es crucial para la retención del aroma y la biotransformación. Las dosis de dry hop varían de 2 a 5 g/L, según el tamaño del lote. Se puede añadir durante la fermentación activa para la biotransformación o después de la fermentación para preservar los aromáticos volátiles.
- Cocción tardía: adiciones de 5 a 10 minutos para obtener un aroma cítrico brillante.
- Adiciones al hidromasaje: 170–190 °F durante 10–30 minutos para extraer los aceites sin que se produzca una ebullición intensa.
- Momento de aplicación del dry hop: 2–5 g/L durante la fermentación activa o posterior para obtener el máximo realce del aroma.
Ajuste su plan si usa Tahoma para un amargor bajo. Sus ácidos alfa pueden alcanzar el 7-8 %. Reduzca el uso de lúpulo en ebullición temprana y use un lúpulo con un amargor más alto para IBUs altos.
No existe un programa universal. Pruebe el Tahoma en su sistema, compare su acritud con lúpulos aromáticos similares y ajuste las adiciones tardías, las adiciones de whirlpool y el tiempo de dry hop según sus objetivos de estilo.

Lúpulos Tahoma en estilos de cerveza populares
El lúpulo Tahoma es versátil y se adapta a diversos estilos de cerveza. Aporta un sabor cítrico limpio a las cervezas ligeras, lo que mejora su facilidad de bebida. Esta característica hace que las cervezas con Tahoma sean perfectas para las sesiones.
Las cervezas de trigo y las cervezas pálidas se benefician de las sutiles adiciones tardías de Tahoma. Estas aportan cítricos frescos y un toque de especias amaderadas que complementan las notas de levadura de la cerveza. Este enfoque preserva la textura suave de la cerveza.
En lagers, Tahoma demuestra su adaptabilidad. Aporta notas cítricas frescas sin eclipsar la malta. Los cerveceros la han utilizado con éxito en lagers de un solo lúpulo e híbridas, destacando su equilibrio.
Para las IPA, el Tahoma destaca como una adición tardía o dry-hop. Imparte un aroma cítrico que recuerda al lúpulo Cascade, ideal para las IPA americanas y turbias. Muchos cerveceros lo combinan con otros lúpulos para crear complejos sabores tropicales y a pino.
Las cervezas experimentales también se benefician del Tahoma. Aporta profundidad a las cervezas belgas y a las más oscuras. El aroma a pellet del lúpulo, con notas de anís y regaliz, ofrece un contraste único en las Black IPA y las CDA.
- Blonde Ale: cítricos sutiles, complementa la malta.
- Cervezas de trigo: aroma brillante, sensación en boca suave.
- Lager: cítricos limpios, bebible.
- IPA: adición tardía e impacto del dry hop
- Estilos más oscuros/belgas: complejidad aromática
Los informes de campo confirman los beneficios prácticos de Tahoma. Pequeñas adiciones realzan los sabores cítricos sin aumentar el amargor. Esta versatilidad es la razón por la que los cerveceros artesanales eligen Tahoma tanto para sus cervezas tradicionales como para las innovadoras.
Índice de almacenamiento, frescura y almacenamiento de lúpulo para Tahoma
El índice de acidez (HSI) de Tahoma ronda el 0,307, lo que equivale a un 31 % aproximadamente. Los cerveceros lo consideran aceptable. Indica una pérdida de ácidos alfa y beta durante seis meses a temperatura ambiente. Monitorear el HSI es crucial para comparar lotes o determinar la duración del inventario.
La frescura del lúpulo es clave para la Tahoma, ya que sus aceites volátiles cítricos y amaderados se degradan con el tiempo. El lúpulo fresco es esencial para capturar el aroma intenso y el sabor limpio. Los estilos que se basan en el aroma mostrarán rápidamente el impacto del envejecimiento del lúpulo.
El almacenamiento adecuado del lúpulo Tahoma ralentiza su degradación. Las mejores prácticas incluyen el sellado al vacío, la refrigeración o la congelación, y minimizar la exposición al oxígeno. Un lugar fresco y oscuro es mejor que un estante de la despensa para conservar aceites y ácidos.
Al almacenar el lúpulo Tahoma en el refrigerador, mantenga los paquetes sellados lejos de alimentos que desprendan olor. Para un almacenamiento prolongado, congélelo en bolsas con nitrógeno o selladas al vacío. Etiquete los paquetes con el año de cosecha y la fecha de apertura para verificar su frescura.
- Compre la cosecha del año más fresca disponible y consulte las notas del proveedor.
- Mantenga los pellets o conos enteros sellados hasta su uso.
- Limite los ciclos de congelación y descongelación para preservar los aceites volátiles.
La manipulación del proveedor varía. Algunos envían lúpulo envasado en frío y con nitrógeno, mientras que otros lo hacen en bolsas estándar selladas al vacío. Confirme siempre la manipulación y el año de cosecha antes de la compra para evitar sorpresas en el aroma y el contenido alfa.
Tanto para cerveceros caseros como comerciales, seguir estas buenas prácticas de almacenamiento conserva la frescura del lúpulo y prolonga su vida útil. La monitorización regular del HSI y el mantenimiento de registros detallados garantizan la consistencia del carácter de la cerveza en todos los lotes.
Sustitutos y lúpulos comparables para Tahoma
Cuando Tahoma se agota, es fundamental encontrar sustitutos. El lúpulo Glacier es el más parecido gracias a sus bajos niveles de cohumulona y su aroma a madera cítrica. Esto lo hace ideal para recetas que requieren el perfil de sabor único de Tahoma.
Para quienes buscan lúpulos similares a Cascade, Cascade es una excelente opción. Ofrece vibrantes notas cítricas y de pomelo. Otros lúpulos americanos con un toque cítrico también pueden servir como sustitutos, cada uno con sus propias notas especiadas y herbales.
Aquí tienes una guía rápida para intercambiar saltos:
- Siempre que sea posible, ajuste los rangos de ácidos alfa y beta cerca del 7-9%.
- Prefiera lúpulos con alto contenido de mirceno para una intensidad cítrica.
- Favorezca los aceites secundarios amaderados y especiados para hacer eco del perfil de Tahoma.
Tenga en cuenta que sustituir los concentrados de lupulina alterará el carácter de la cerveza. Dado que Tahoma no tiene fórmulas criogénicas ni LupuLN2, alternativas como Cryo o Lupomax no reproducirán completamente su aroma. Los extractos de cono entero, pellet o tradicionales son mejores para lograr la autenticidad.
Para el dry hopping, se recomienda mezclar una alternativa de lúpulo Glacier con un toque de Cascade u otro lúpulo con notas cítricas. Esta mezcla captura tanto las brillantes notas de salida como la sutil esencia amaderada que define el carácter de Tahoma.
Al probar sustitutos, mantenga registros detallados de las pruebas en lotes pequeños y las notas sensoriales. Los sustitutos Tahoma pueden variar según el lote de la marca y el año de cosecha. Probarlos uno al lado del otro ayuda a encontrar la combinación más cercana en aroma, amargor y textura en boca.

Consejos para la compra y disponibilidad del lúpulo Tahoma
La disponibilidad del lúpulo Tahoma varía según el año de cosecha y el vendedor. Puedes encontrarlo en tiendas de lúpulo, cervecerías artesanales locales y plataformas en línea como Amazon. Es recomendable consultar la disponibilidad con antelación para las temporadas de elaboración de cerveza de otoño e invierno.
Al comparar proveedores de lúpulo Tahoma, concéntrese en los detalles del lote. Los vendedores confiables proporcionan el año de cosecha y los valores de la prueba de acidez alfa. Esta información es crucial para planificar el amargor de su receta.
Los pellets son el formato más común de lúpulo Tahoma. Asegúrese de que estén frescos, con fecha de envasado reciente y sellados al vacío. Este método de conservación ayuda a conservar el aroma del lúpulo mejor que los conos enteros.
- Compare precios por onza o kilogramo entre proveedores.
- Solicite resultados de laboratorio o rangos de ácido alfa cuando sea posible.
- Verifique los métodos de envío para garantizar que el lúpulo se mantenga frío durante el tránsito.
Para pedidos grandes, considere el formato del empaque. Los paquetes comerciales difieren de las bolsas de vacío para venta al público. Actualmente, Tahoma no está disponible en Cryo ni en polvo de lupulina, así que planifique su compra con cuidado.
Para lotes grandes, reserve su lúpulo Tahoma con anticipación. Es mejor comprar la cosecha más reciente y almacenarla en un lugar fresco y cerrado. Este método conserva los aceites volátiles y garantiza un sabor consistente.
Evalúe la reputación de un proveedor antes de realizar una compra. Lea reseñas recientes y comprenda sus políticas de devolución o reembolso. Los proveedores confiables ofrecen información precisa sobre la frescura de sus productos y prácticas de envío consistentes.
Lúpulo Tahoma en la elaboración de cerveza comercial vs. elaboración casera
Los cerveceros caseros suelen usar lúpulo Tahoma para adiciones tardías y dry hopping. Esto realza el intenso aroma a pellet de la variedad. Compran paquetes pequeños o dividen pedidos al por mayor para mantener el lúpulo fresco. Muchos aficionados aprecian el carácter único del aroma de los pellets. Experimentan con Tahoma en lagers, estilos belgas y black IPAs como una variedad de un solo lúpulo.
Gestionar las cantidades es sencillo para los cerveceros caseros. Trabajan con onzas en lugar de libras para sus lotes. Este enfoque permite experimentar fácilmente con diferentes tiempos y duraciones de maceración sin arriesgar grandes volúmenes de cerveza.
Las cervecerías comerciales, por otro lado, tienen un enfoque diferente. Planifican el dry hopping y la adición de whirlpools a gran escala para lograr notas cítricas y amaderadas consistentes. Las cervecerías más grandes utilizan programas y mezclas controladas para lograr los perfiles aromáticos deseados en varios tanques.
El uso comercial de Tahoma requiere atención a los ensayos de ácido alfa y del año de cosecha. Los cerveceros profesionales verifican los ensayos, aseguran un suministro estable a granel y, a menudo, contratan cultivos o contratan a múltiples proveedores. Esto garantiza la consistencia en el servicio de sus marcas a los clientes.
Las diferencias de proceso reflejan las diferencias de escala en la manipulación, el almacenamiento y la mezcla. Las cerveceras a pequeña escala pueden presentar Tahoma como una cerveza de un solo lúpulo. Las operaciones más grandes mezclan Tahoma con otros lúpulos aromáticos estadounidenses para mantener el equilibrio y la repetibilidad a gran escala.
- Consejo para preparar cerveza casera: divida la mezcla en porciones selladas al vacío y congélelas para conservar el aroma.
- Consejo comercial: exigir seguimiento de ensayos y contratos con proveedores para garantizar la coherencia.
- Ambos: probar pequeños lotes piloto antes de comprometerse con un lanzamiento amplio.
Formularios y limitaciones del procesamiento del lúpulo Tahoma
Tahoma se vende principalmente en pellets de Tahoma, un formato que compacta la materia prima del lúpulo para su almacenamiento y dosificación. Esta presentación garantiza una liberación fiable del aroma al añadirse a un whirlpool o al utilizarlo en dry hopping. Los cerveceros pueden percibir inmediatamente los intensos aromas de una bolsa, lo que resulta ideal para elaborar cervezas en lotes pequeños.
Algunos productores y distribuidores ofrecen conos enteros de Tahoma, pero su disponibilidad es estacional y varía según el proveedor. Los conos enteros ofrecen una menor captación de trub durante el dry hopping, pero requieren más espacio de almacenamiento y un manejo cuidadoso para evitar la oxidación. Son ideales para quienes prefieren un material de destilación más limpio y una extracción más suave.
La disponibilidad de lupulina para Tahoma es limitada. Actualmente, no existe lupulina comercial en polvo ni extracto criogénico para esta variedad. Esta escasez limita las opciones para añadir un toque de aceite puro sin materia vegetal, lo cual es crucial para formular adiciones tardías y dry hops.
Sin crio Tahoma ni concentrados de lupulina similares, los cerveceros pueden esperar resultados diferentes con los pellets. Los pellets desprenden partículas vegetales y restos de lúpulo, lo que puede aumentar los niveles de turbidez y atenuar la intensidad percibida. Para lograr la intensidad aromática de los productos criogénicos, los cerveceros suelen aumentar la cantidad de pellets o ajustar los tiempos de contacto.
- Manipulación de pellets: el almacenamiento en frío retarda la degradación y ayuda a preservar los aceites volátiles.
- Manejo de turbios: utilice bolsas de lúpulo o frío intenso para limitar el arrastre vegetal de los pellets.
- Ajustes de velocidad: aumente modestamente las adiciones de pellets al reemplazar un producto criogénico.
En la práctica, elija la forma que mejor se adapte a su proceso. Los pellets Tahoma son ideales para lotes consistentes y un almacenamiento compacto. El Tahoma de cono entero es mejor para cerveceros que priorizan una carga vegetativa mínima. Si no hay disponibilidad de lupulina, planifique los programas de lúpulo en función de las diferencias de extracción y prevea ajustar la dosificación para alcanzar la intensidad de aroma deseada.

Rendimiento comparativo: Tahoma frente a otros lúpulos aromáticos estadounidenses
Tahoma es descendiente directa de Glacier, con rasgos genéticos compartidos y un bajo nivel de cohumulona. Esto resulta en un amargor más suave. Tahoma suele tener un nivel ligeramente superior de ácidos alfa y una nota cítrica más vibrante que Glacier.
Al comparar Tahoma y Cascade, se observa una sorprendente similitud en sus perfiles cítricos. Sin embargo, Tahoma se inclina más hacia la naranja y el pomelo, gracias al mirceno. Cascade, por otro lado, presenta notas florales y resinosas. La singular combinación de matices amaderados y especiados de Tahoma, gracias al equilibrio de humuleno y cariofileno, la distingue.
En el ámbito del lúpulo aromático, Tahoma destaca por ofrecer cítricos intensos sin un amargor intenso. Su menor contenido de cohumulona suaviza el amargor, mientras que el mirceno realza la frescura cítrica. Esto lo convierte en una excelente opción para IPAs y pale ales, buscando un sabor equilibrado con una nota de salida brillante y cítrica.
- Perfil de amargor: más suave con Tahoma debido al bajo contenido de cohumulona.
- Enfoque aromático: cítrico primero en Tahoma, con profundidad amaderada y especiada más allá del lúpulo cítrico puro.
- Rango de ácido alfa: ligeramente más alto en Tahoma en comparación con Glacier, útil para programas de lúpulo flexibles.
En una comparación del lúpulo aromático americano, Tahoma ocupa un punto intermedio. Se encuentra entre las variedades cítricas puras y las de perfil más especiado. Es ideal para quienes buscan la intensidad cítrica de Cascade, pero también un paladar medio y un aroma más complejos.
Ideas de recetas y consejos prácticos con Tahoma
Las recetas de Tahoma son versátiles y adecuadas para cervezas ligeras, lagers y estilos con predominio de lúpulo. Para una cerveza rubia sencilla, añada Tahoma en la fermentación tardía y como dry hop. Esto realza las notas de limón y naranja sin eclipsar la malta.
Para una lager Tahoma, caliéntela a 170-180 °F durante 10-20 minutos. Este paso le aporta un toque cítrico suave y especias amaderadas a un perfil lager limpio, atractivo para los más tradicionales.
En una American IPA, combine Tahoma con lúpulos cítricos y de pino en adiciones tardías y dry hop. Una receta de Tahoma IPA puede imitar notas de Cascade con un toque más especiado si se equilibra correctamente.
- Cerveza rubia: 0,5 a 1 oz por cada 5 galones a los 5–10 minutos, más un moderado dry hop.
- Cerveza tradicional: remolino a 170–190 °F durante 10–30 minutos, luego cerveza lager para mayor claridad.
- IPA americana: dividir las adiciones tardías y secas; mezclar con lúpulos complementarios para lograr complejidad.
- Black IPA/CDA: use Tahoma como lúpulo seco para agregar un aroma cítrico y amaderado que complemente las maltas tostadas.
- Cervezas de inspiración belga: pruebe con pequeños porcentajes para dejar que los tonos de anís y regaliz jueguen con los ésteres de levadura.
Siga las instrucciones de dosificación al escalar. Las adiciones tardías en la caldera, de 14 a 28 g por cada 19 litros, funcionan bien para una elevación sutil. Aumente a 1-4 g/L para el dry hop según la intensidad deseada. Los cerveceros que buscan la intensidad de la lupulina suelen aumentar las dosis de dry hop porque no existe una versión criogénica de Tahoma.
Consejos para el dry hop de Tahoma: dividir las adiciones de dry hop durante la fermentación activa para fomentar la biotransformación y un aroma más intenso. Una adición durante la fermentación activa y otra durante el acondicionamiento suelen producir un perfil de lúpulo más complejo.
Recuerde ajustar los pellets. Los pellets aportan materia vegetal y pueden enturbiar la cerveza durante más tiempo que los conos enteros. Deje tiempo adicional para el acondicionamiento y utilice un clarificador o un craqueo en frío cuidadosos si la claridad es esencial.
Experimente con lotes pequeños. Las recetas de Tahoma responden bien a mezclas de prueba, cargas más altas de dry-hop y tiempos de whirlpool más tardíos. Anote los tiempos y las velocidades para obtener los mejores resultados en futuras elaboraciones.
Reseñas de cerveceros y notas sensoriales del campo
Los informes de campo de los cerveceros que probaron Tahoma en lotes pequeños son invaluables. Comparten sus impresiones directas, revelando un perfil similar al de Cascade que complementa tanto las lagers como las ales con alto contenido de lúpulo. Este perfil es un tema recurrente en las reseñas de cerveceros Tahoma.
Las notas sensoriales suelen mencionar un brillante fondo cítrico, acompañado de matices florales y sutiles a pino. Un cervecero comentó sobre una intensa sesión de revisión del aroma de pellets de lúpulo. Descubrió una sorprendente impresión secundaria a anís o regaliz negro al olerla en seco.
Quienes usaron Tahoma en lagers, CDAs y experimentos de estilo belga encontraron que se integraba bien. Proporcionó una buena elevación tardía del lúpulo. Varios equipos cerveceros han expresado su intención de volver a usar Tahoma en futuras recetas, basándose en sus experiencias positivas.
Un consejo práctico es tener precaución debido a la variación en la intensidad percibida entre lotes. Los cerveceros recomiendan realizar pruebas piloto antes de ampliar la escala. Esto es crucial, dado el papel del Tahoma como lúpulo aromático característico.
- La mayoría de las reseñas del aroma de los pellets de lúpulo elogian el toque fresco, floral y cítrico en el olfato seco.
- Las notas sensoriales de Tahoma respaldan las adiciones tardías y el dry hopping para lograr un mayor impacto aromático.
- Las reseñas de las cafeteras Tahoma enfatizan el uso repetido después de obtener resultados positivos en lotes pequeños.

Conclusión
Tahoma es un lúpulo aromático desarrollado en EE. UU. por la Universidad Estatal de Washington/USDA, lanzado en 2013. Combina cítricos característicos de Cascade con notas amaderadas y especiadas. Este resumen revela sus ácidos alfa de rango medio y sus notables ácidos beta. También presenta un bajo contenido de cohumulona y aceites totales dominados por el mirceno.
Sus características hacen que Tahoma sea ideal para aplicaciones de late-kettle, whirlpool y dry-hop. En este caso, el enfoque se centra en el aroma más que en el amargor. Por eso, Tahoma destaca en estas funciones.
Para los cerveceros, Tahoma es ideal para cervezas rubias, lagers modernas, IPAs con alto contenido de lúpulo y lotes experimentales. Use pellets, ya que la lupulina o las formas criogénicas son poco comunes. Las cosechas frescas son cruciales. Conserve el lúpulo en un lugar fresco y cerrado para conservar el HSI (~0,307) y sus notas cítricas y amaderadas.
Comience con adiciones moderadas al principio y aumente el aroma con whirlpool o dry hop. Glacier puede ser un sustituto, pero es mejor realizar pequeñas pruebas para comprender su interacción con la cerveza. Esta conclusión anima a los cerveceros a probar Tahoma en lotes pequeños. Es una oportunidad para capturar su brillo cítrico y su sabor especiado sin saturar la base de malta.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Riwaka
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Admiral
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Mount Hood
