Miklix

El lúpulo en la elaboración de cerveza: Blato

Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:18:30 UTC

Blato, una variedad de lúpulo aromático checo, proviene de la región lupulícola que antiguamente abastecía a Checoslovaquia. Conocida como Bohemian Early Red, forma parte de la familia Saaz. Esta variedad es famosa por su perfil suave y noble, muy apreciado por los cerveceros.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Hops in Beer Brewing: Blato

Primer plano detallado de conos de lúpulo Blato con brácteas en capas, suavemente iluminados sobre un fondo neutro.
Primer plano detallado de conos de lúpulo Blato con brácteas en capas, suavemente iluminados sobre un fondo neutro. Más información

El lúpulo Blato se utiliza principalmente por sus cualidades aromáticas. Destaca en adiciones tardías, reposos en whirlpool y dry hopping. Esto permite que sus sutiles notas especiadas y florales realcen el sabor de la cerveza. Su delicado carácter lo hace perfecto para estilos lager y pilsner. También es ideal para cervezas superpremium que requieren la esencia refinada y auténtica del lúpulo checo.

Los cerveceros e investigadores suelen consultar los registros de química del lúpulo de Žatec Hop Company y del USDA al hablar de Blato. Para los cerveceros estadounidenses interesados en el lúpulo checo, Blato ofrece una opción clásica similar al lúpulo Saaz. Cumple una clara función aromática en la elaboración de cerveza.

Conclusiones clave

  • La variedad de lúpulo Blato es un lúpulo aromático checo autorizado históricamente de forma temprana para la producción comercial.
  • Comúnmente se agrupa con el lúpulo Saaz y se conoce como Bohemian Early Red.
  • El uso principal es el aroma: adiciones tardías, whirlpool y dry hopping.
  • Más adecuado para cervezas lager, pilsner y súper premium que buscan un carácter de lúpulo noble.
  • Las referencias principales incluyen los registros de química del lúpulo de Žatec Hop Company y del USDA.

Introducción al lúpulo Blato

El lúpulo Blato tiene sus orígenes en la República Checa, donde se desbrozó comercialmente por primera vez durante la época checoslovaca. En Žatec y zonas cercanas, cerveceros y productores documentaron su cultivo temprano. Esto consolidó su lugar entre las apreciadas variedades de lúpulo checas.

Blato suele considerarse parte de la familia Saaz, más que un cultivar distintivo y muy promocionado. La compañía Zatec Hop destaca que Blato comparte el aroma delicado y sobrio típico de la familia Saaz. También aporta las clásicas notas perfumadas que los cerveceros buscan en los lúpulos de Bohemia.

En la elaboración de cerveza, Blato es la preferida por quienes buscan perfiles tradicionales de lager y pilsner. Sus sutiles notas especiadas y florales complementan la delicada combinación de maltas y perfiles de agua suave, comunes en las cervezas de estilo bohemio.

  • Orígenes: zonas históricas de cultivo de lúpulo checas y autorización temprana para la producción.
  • Perfil aromático: alineado con los rasgos de la familia Saaz: suave, noble y refinado.
  • Caso de uso: ideal para cervezas lager y pilsner que necesitan el auténtico carácter del lúpulo bohemio.

Perfil botánico y agronómico de Blato

Blato presenta un hábito compacto y delicado que recuerda al lúpulo tipo Saaz. Sus conos son pequeños y de densidad fina, ideales para lagers tradicionales. Su manipulación revela su fragilidad.

En Estados Unidos, los ensayos de campo han demostrado que la tasa de crecimiento del lúpulo Blato es menor que en su Chequia natal. Se desarrolla mejor en sus ubicaciones tradicionales de Chequia, donde el clima y el suelo se alinean con sus orígenes.

El rendimiento promedio de lúpulo de Blato es de unos 670 kg por hectárea, o aproximadamente 600 lb por acre. Esto lo sitúa en la categoría de producción comercial de lúpulo bajo a moderado.

Las observaciones indican una susceptibilidad moderada al mildiú velloso. Los productores deben implementar un programa activo de pulverización y cobertura del dosel durante las primaveras húmedas para proteger los brotes en desarrollo.

Los datos de capacidad de almacenamiento revelan que Blato retiene aproximadamente el 65 % de sus ácidos alfa después de seis meses a 20 °C (68 °F). Esta retención afecta la planificación del suministro para las cerveceras que priorizan un contenido alfa constante.

  • Regiones preferidas: lugares tradicionales de Chequia.
  • Rendimiento en Estados Unidos: generalmente pobre en los ensayos.
  • Rendimiento de referencia: ~670 kg/ha.
  • Nota sobre la enfermedad: susceptibilidad moderada al mildiú velloso.

Para agrónomos y productores, lograr el equilibrio es fundamental. Esto implica gestionar la menor tasa de crecimiento del lúpulo y su modesto rendimiento mediante un control cuidadoso de las enfermedades y una cosecha oportuna. Esto maximiza la densidad y la calidad de los conos en lotes comerciales.

Composición química y perfil del aceite

La composición química de Blato revela un rango alfa moderado, centrado en el 4,5 %. Esto lo hace ideal para amargor sutil y aromas equilibrados. Los informes de laboratorio y los resúmenes de la industria indican consistentemente que los ácidos alfa de Blato rondan el 4,5 %, mientras que los ácidos beta se sitúan cerca del 3,5 % en la mayoría de las muestras.

La cohumulona representa aproximadamente el 21 % del total de ácidos alfa. Esta proporción ayuda a predecir el amargor percibido cuando los cerveceros confían en Blato para añadirlos en la caldera. El nivel moderado de alfa proporciona control sin un carácter a malta abrumador en lagers y pale ales.

El contenido total de aceite es bajo, aproximadamente 0,65 ml por 100 g. Este bajo nivel de aceite se ajusta a un perfil noble tradicional. Favorece una expresión de lúpulo limpia y contenida, en lugar de una intensa intensidad tropical o cítrica.

El perfil de aceite de lúpulo se descompone en mirceno cerca del 47%, humuleno alrededor del 18%, cariofileno alrededor del 5% y farneseno aproximadamente en el 11,2%. Estas proporciones ofrecen una imagen clara de la huella aromática de Blato.

El alto contenido de mirceno proporciona notas de salida suaves, verdes y resinosas. El humuleno y el farneseno aportan ligeros toques herbales y florales, ideales para pilsners y lagers clásicas. El cariofileno aporta una sutil profundidad especiada sin llegar a dominar.

Al formular recetas, utilice los datos combinados sobre la composición química de Blato y las proporciones de aceite para equilibrar los objetivos de amargor y aroma. El perfil favorece cervezas sobrias y elegantes, donde los matices son más importantes que el carácter intenso del lúpulo.

Características de aroma y sabor para la elaboración de cerveza.

El aroma de Blato se caracteriza por un delicado y noble aroma a lúpulo, que se distingue de las intensas notas tropicales o cítricas. Los cerveceros de Žatec y laboratorios independientes lo describen como un aroma discreto. Este aroma combina matices herbáceos, florales y terrosos con un toque especiado suave, ideal para lograr una nota de salida refinada.

El perfil de sabor de Blato comienza con un suave toque terroso, seguido de sutiles matices florales. Matices herbales emergen en el final, aportando un carácter clásico a Saaz. Las adiciones tardías preservan estas delicadas capas, asegurando que no opaquen los sabores a malta o levadura.

Se usa comúnmente en tratamientos de whirlpool y dry hop para mantener un aroma a lúpulo noble, claro pero discreto. Pequeñas dosis realzan la elegancia de las pilsners, las lagers clásicas y las pale ales discretas. El lúpulo también contribuye al equilibrio y la complejidad, aportando toques herbáceos, florales y terrosos a las mezclas.

  • Descriptores principales: terroso, floral, herbáceo, suave.
  • Mejor uso: adición tardía, whirlpool, dry hop.
  • Estilos adecuados: cervezas tradicionales, cervezas belgas y cervezas pálidas suaves.

Pruebas a ciegas confirman la compatibilidad del aroma de Blato con Saaz y otras variedades nobles. Su perfil de sabor combina bien con mezclas de lúpulos nobles y lúpulos tipo Saaz. Quienes buscan fineza deben centrarse en el tiempo de elaboración y usar dosis bajas o moderadas para preservar el sutil encanto del lúpulo.

Primer plano de un cono de lúpulo Blato con glándulas de lupulina doradas, retroiluminado por la cálida luz del sol contra un campo de lúpulo borroso.
Primer plano de un cono de lúpulo Blato con glándulas de lupulina doradas, retroiluminado por la cálida luz del sol contra un campo de lúpulo borroso. Más información

Estilos de cerveza comunes que muestran a Blato

El lúpulo Blato es ideal para recetas de cerveza lager limpia. Se elige para las pilsners de estilo checo, aportando sutiles notas especiadas y florales sin un amargor excesivo. Esto le da a la cerveza un encanto refinado y clásico.

Las lagers europeas, como la Vienna y la Märzen, se benefician del perfil sutil de Blato. Adquieren un toque noble, realzando el carácter a malta con una presencia de lúpulo suave y armoniosa.

Las cervezas más ligeras también pueden beneficiarse de Blato, priorizando la elegancia sobre la audacia. Las cervezas Kölsch y de estilo checo aceptan pequeñas cantidades de lúpulo con aroma a lager. Esto realza el aroma a la vez que mantiene la frescura en el paladar, realzando los delicados matices del lúpulo.

  • Pilsners: escaparate principal de los estilos de cerveza Blato, especialmente las pilsners checas.
  • Lagers europeas clásicas: Lager de Viena, Märzen y cervezas de malta similares.
  • Cervezas limpias: cervezas Kölsch y de estilo checo que utilizan lúpulos con aroma a lager con moderación.
  • Lagers súper premium: cervezas donde la sutileza y el refinamiento son lo más importante.

Para los cerveceros que buscan equilibrio, añada Blato al final de la ebullición o como un dry hop ligero. Este enfoque realza el aroma del lúpulo lager, manteniendo el amargor bajo control. Pequeñas adiciones garantizan la conservación del aroma matizado del lúpulo en cervezas de alta gama con predominio de malta.

Usos en la elaboración de cerveza: amargor vs. aroma vs. lúpulo seco

El Blato es muy valorado por su aroma, no por su poder amargo. Con un contenido de ácidos alfa de alrededor del 4,5 %, no es un lúpulo de amargor primario. Para lograr un amargor intenso, los cerveceros suelen combinarlo con variedades con mayor contenido de ácidos alfa, como Magnum o Warrior.

Para un aroma óptimo, añada Blato en los últimos 10 minutos de ebullición. Este método conserva los aceites volátiles, realzando los aromas florales, herbales y nobles. La maceración del lúpulo a 77-84 °C extrae el aroma sin la aspereza de los polifenoles.

El dry hopping con Blato revela sus delicados aromas en la cerveza terminada. Se esperan suaves notas florales y terrosas, en lugar de intensas notas resinosas o cítricas. Úselo con moderación para añadir un toque sutil a lagers, pilsners o ales clásicas.

Las estrategias de mezcla pueden potenciar el aroma de Blato. Comienza con un lúpulo de amargor neutro al principio y reserva Blato para adiciones posteriores y dry hopping. Este enfoque conserva su perfil matizado a la vez que mantiene el equilibrio de la cerveza.

  • Amargor primario: combinar con un lúpulo con alto contenido alfa para darle carácter.
  • Adiciones tardías de lúpulo: últimos 10 minutos o remolino para aroma.
  • Dry hop Blato: suave toque floral y herbal, evita mezclas con mucha resina.

Al aplicar dry hop a Blato, ajuste el tiempo de contacto y la temperatura. Un tiempo de contacto más corto conserva la frescura, mientras que un tiempo más largo intensifica los matices terrosos. Catas regulares le ayudarán a encontrar el equilibrio perfecto para su receta.

Primer plano de conos de lúpulo verdes frescos con glándulas de lupulina de color amarillo dorado, suavemente iluminados sobre un fondo neutro.
Primer plano de conos de lúpulo verdes frescos con glándulas de lupulina de color amarillo dorado, suavemente iluminados sobre un fondo neutro. Más información

Guía de recetas y dosis típicas

El contenido de ácido alfa de Blato ronda el 4,5%, lo que lo hace perfecto para añadir aroma sin amargor. Sigue las instrucciones de la receta de Blato para añadir la mayoría de los lúpulos al final de la ebullición, en el whirlpool o como dry hop. Este método realza las notas florales y nobles.

Para lotes de 19 L (5 galones), comience con 14-28 g (0,5-1,0 oz) de Blato para añadir al final de la ebullición o al whirlpool. Añada otros 14-28 g (0,5-1,0 oz) para el dry hopping. Estas cantidades aportan un carácter noble y sutil. Para un aroma más intenso, aumente las cantidades.

Los datos agregados de la receta indican que Blato suele representar la mitad de la composición del lúpulo cuando es el protagonista. En pilsners y lagers, ocupa entre el 26 % y el 55 % de la masa total del lúpulo. Esto demuestra su papel en estas cervezas.

Siga un enfoque ordenado para escalar y equilibrar:

  • Asigne amargor a una variedad con mayor alfa, como Magnum o Warrior, para alcanzar los IBU objetivo.
  • Reserve entre el 40 y el 60 % de la masa total de lúpulo para adiciones tardías y para dry hop cuando destaque Blato.
  • Ajuste las tasas de lúpulo hacia arriba si la cantidad de malta es ligera o si la cerveza se servirá fresca y fría.

Los cerveceros comerciales deberían escalar según las IBUs objetivo y el porcentaje de aroma. Procurar que Blato represente aproximadamente la mitad de la masa total de lúpulo cuando se trate del aroma característico. Mantener las dosis de Blato alineadas con las IBUs calculadas de otros lúpulos amargos.

Para pilsners y lagers clásicas, siga la guía de recetas de Blato para enfatizar la moderación. En ales, aumente las adiciones tardías y la cantidad de dry hop. Esto hace que el perfil floral sea más evidente sin aumentar el amargor.

Monitorea los resultados e itera. Pequeños cambios en la dosificación de Blato pueden alterar significativamente el carácter de la cerveza. Monitorea las tasas de lúpulo, mantén registros precisos y ajusta las adiciones en los distintos lotes. Esto garantiza la intensidad y el equilibrio aromáticos deseados.

Sustitutos y maridajes de lúpulo para Blato

Blato cubre el nicho del tipo Saaz en la cervecería europea. Encontrar sustitutos exactos para Blato es un desafío. Los cerveceros suelen recurrir a variedades clásicas de Saaz, como el Saaz convencional o el Žatecký poloraný červeňák. Estos lúpulos ofrecen notas herbáceas, especiadas y terrosas similares.

Para maridajes que conserven el delicado perfil de Blato, opte por lúpulos neutros o nobles. Hallertau Mittelfrüh, Tettnang y Spalt son excelentes opciones. Aportan un sutil toque floral sin eclipsar el aroma principal.

  • Utilice sustitutos de Saaz en adiciones tardías y remolinos para emular ese carácter suave de especias y paja.
  • Combine Blato o sus sustitutos con Hallertau Mittelfrüh para obtener un ramo noble y redondeado.
  • Pruebe Spalt en pequeños porcentajes para aumentar la profundidad de las hierbas manteniendo la claridad.

Al elaborar una receta, un buen amargor es esencial. Para ello, combine las mezclas de Blato con lúpulos con mayor alfa. Añadir Magnum o Nugget al hervir la cerveza al principio proporciona IBUs estables. Este enfoque separa el amargor del delicado aroma, asegurando que las notas distintivas de Blato destaquen.

La elaboración de recetas exige equilibrio. Use cantidades moderadas de sustitutos de Saaz en las etapas de dry hop y aroma. Reserve la Magnum o Nugget para el amargor. Esta estrategia conserva los matices de las mezclas de Blato, a la vez que logra el amargor y la estabilidad deseados.

Bodegón de siete conos de lúpulo en tonos verdes y verde dorado, dispuestos sobre un fondo neutro bajo una iluminación suave.
Bodegón de siete conos de lúpulo en tonos verdes y verde dorado, dispuestos sobre un fondo neutro bajo una iluminación suave. Más información

Cultivo y abastecimiento de Blato para cerveceros estadounidenses

El Blato prospera en el microclima checo. Los ensayos en EE. UU. han mostrado bajos rendimientos, por lo que la selección cuidadosa del sitio y la paciencia son cruciales para su cultivo en EE. UU. Las explotaciones estadounidenses suelen experimentar un bajo vigor de los enrejados y una escasa formación de conos, a diferencia de los campos checos.

Las cervecerías estadounidenses que buscan el auténtico Blato recurren a proveedores checos. Zatec Hop Company ofrece perfiles de aceite y resina que se asemejan al Blato tradicional. Esto convierte al lúpulo checo importado en la opción más fiable para garantizar la consistencia. Se esperan lotes limitados y precios más altos para pequeñas cantidades.

Planifique sus compras con suficiente antelación. Para ensayos de lotes individuales, colabore con intermediarios de lúpulo o importadores especializados para asegurar lotes pequeños. Ellos se encargan de la documentación fitosanitaria y el despacho de aduanas, lo que reduce los retrasos y los riesgos de incumplimiento durante la importación de lúpulo checo.

  • Verifique el momento de la cosecha y las prácticas de almacenamiento antes de comprar.
  • Solicite análisis de laboratorio para confirmar los ácidos alfa y la composición del aceite a Zatec Hop Company u otros laboratorios checos.
  • Presupuesto para flete y tarifas de importación al adquirir lúpulo Blato.

Considere enfoques híbridos para el desarrollo de recetas. Utilice Blato importado para el aroma y cervezas de autor de lotes pequeños. Luego, pruebe material cultivado en EE. UU. para evaluar la escala si los ensayos mejoran. Mantenga registros del rendimiento, la calidad del cono y los resultados de la elaboración para guiar futuras iniciativas de expansión de Blato USA.

La documentación es clave. Verifique los certificados fitosanitarios y coordínese con los requisitos del USDA-APHIS al gestionar la importación de lúpulo checo. La documentación correcta agiliza el despacho de aduanas y protege la cadena de suministro para los cerveceros artesanales que se abastecen de lúpulo Blato.

Almacenamiento, retención alfa y control de calidad

El almacenamiento adecuado del Blato comienza por mantener bajas temperaturas y limitar la exposición al oxígeno. El lúpulo debe sellarse al vacío y almacenarse refrigerado o congelado. Esto ralentiza la degradación de los aceites volátiles.

A unos 20 °C (68 °F), Blato conserva aproximadamente el 65 % de su ácido alfa después de seis meses. Esto demuestra por qué la temperatura de almacenamiento es crucial para los cerveceros, ya que garantiza un amargor y un aroma constantes.

Para controlar la retención de alfa-ácidos del lúpulo, solicite certificados de análisis a los proveedores. Estos certificados proporcionan valores de referencia de alfa-ácidos y aceites totales antes del almacenamiento.

  • Utilice cromatografía de gases o pruebas de laboratorio de terceros para verificar los perfiles de aceite.
  • Mida el mirceno, el humuleno y el farneseno para confirmar la integridad aromática.
  • Registre fechas, temperaturas e integridad del sellado al vacío para cada lote.

El valor de Blato reside principalmente en su aroma. La conservación de aceites volátiles requiere un estricto control de calidad y gestión de la cadena de frío. Esto es esencial desde el proveedor hasta la cervecería.

Las revisiones periódicas y pequeñas pueden reducir significativamente los riesgos. Los análisis de laboratorio periódicos y las inspecciones visuales ayudan a identificar problemas a tiempo. Esto garantiza un aroma uniforme en todas las elaboraciones.

Grandes silos de acero inoxidable alineados en una instalación de almacenamiento poco iluminada, con superficies pulidas brillando bajo una cálida iluminación superior.
Grandes silos de acero inoxidable alineados en una instalación de almacenamiento poco iluminada, con superficies pulidas brillando bajo una cálida iluminación superior. Más información

Blato en estudios de casos y ejemplos de recetas

Los datos de Beer-Analytics revelan una presencia limitada de Blato en las recetas. Solo se encontraron tres recetas donde Blato se usa principalmente para el aroma. Este estudio de caso de Blato muestra que suele añadirse en etapas tardías o como dry hop. Esto preserva las delicadas notas florales y herbales.

En una receta de pilsner al estilo checo, Blato representa la mitad de las últimas adiciones de lúpulo. Se combina con lúpulos neutros como Magnum o Hallertau Mittelfrüh. Esta combinación aporta estructura a la vez que realza el carácter noble de Blato.

Para una cerveza lager de lote pequeño, asigne el 50 % de las adiciones tardías a Blato. Use una levadura lager limpia como Wyeast 2124 Bohemian Lager o White Labs WLP830 German Lager. Evite los adjuntos de malta intensos y el dry hopping con un fuerte predominio de lúpulo para conservar las notas sutiles.

  • Ejemplo 1: Pilsner checa: base de malta pils, 10–12 IBU de lúpulos de amargor neutro, 50 % de adiciones tardías como Blato para el aroma.
  • Ejemplo 2: Cerveza dorada: amargor moderado, Blato como lúpulo seco primario a 1–2 g/L para agregar notas altas herbales.
  • Ejemplo 3: Pale Lager híbrida: mezcle Blato con Saaz para lograr mayor complejidad y al mismo tiempo mantener controlada la carga general de lúpulo.

El caso práctico de Blato apoya las estrategias de uso tardío. En lotes pequeños, añada Blato al final de la ebullición y durante el whirlpool a baja temperatura. Esto preserva los volátiles. Un dry hop corto y fresco puede potenciar el aroma sin extraer compuestos vegetales agresivos.

Estos ejemplos resaltan el desempeño de Blato en recetas sutiles. Una fermentación limpia, un amargor moderado y un enfoque en la adición tardía dan como resultado recetas de pilsner y lager. Enfatizan las cualidades nobles, propias de la Saaz.

Percepción del mercado y tendencias de popularidad

Blato es un miembro conocido de la familia Saaz/Bohemian, pero su presencia en el mercado es limitada. En Estados Unidos, los cerveceros artesanales suelen preferir las variedades Saaz, más abundantes, a Blato debido a su menor rendimiento. Esta preferencia se debe a la necesidad de lúpulos fiables y de alto rendimiento.

Los comerciantes de lúpulo de especialidad y los productores checos mantienen a Blato en el punto de mira de quienes buscan la auténtica esencia del lúpulo noble. Su rareza consolida su estatus de nicho, donde la autenticidad y la importancia histórica priman sobre su amplia disponibilidad.

El interés por los perfiles clásicos de pilsner, como se observa en las tendencias del mercado de Saaz, mantiene a Blato como una marca relevante para las lagers premium. Pequeñas cervecerías estadounidenses centradas en la tradición la buscan para recetas que requieren un aroma y un sabor bohemios precisos.

Las limitaciones de suministro, principalmente debido a la baja producción fuera de Europa Central, limitan la adopción generalizada de Blato. A pesar de la creciente demanda de sabores únicos y tradicionales en la elaboración artesanal de cerveza, su escasez dificulta su uso generalizado. Los cerveceros valoran el costo, la disponibilidad y los objetivos estilísticos al considerar Blato.

Blato suele obtenerse a través de proveedores especializados, intermediarios de lúpulo y canales de exportación directos checos. Los cerveceros que valoran la autenticidad del lugar consideran el Blato una elección deliberada, no un ingrediente por defecto.

  • Atractivo: alto entre los cerveceros tradicionales de pilsner y los coleccionistas de lúpulo de nicho.
  • Visibilidad: concentrada con especialistas y productores checos.
  • Adopción: limitada en EE. UU. debido al clima y los desafíos de rendimiento.

Datos de referencia técnica y análisis de laboratorio

Los resúmenes de Zatec Hop Company, Beer-Analytics y los registros de lúpulo del USDA proporcionan un perfil técnico unificado para cerveceros y científicos. El ácido alfa se mantiene constante en 4,5 %, mientras que el ácido beta ronda el 3,5 % en la mayoría de los informes. La cohumulona se encuentra en 21 % y el aceite total en 0,65 ml por 100 g.

El análisis del aceite esencial del lúpulo Blato revela que el mirceno es el componente predominante, con una concentración aproximada del 47 %. El humuleno se sitúa cerca del 18 %, el cariofileno en torno al 5 % y el farneseno en el 11,2 %. Estas cifras explican las suaves notas cítricas y herbáceas del lúpulo en la cerveza.

Los datos agronómicos y de rendimiento respaldan la planificación tanto para la producción artesanal como comercial. El rendimiento promedio es de 670 kg/ha, o aproximadamente 600 lb por acre. Las pruebas de estabilidad de almacenamiento muestran que Blato retiene aproximadamente el 65 % del ácido alfa después de seis meses a 20 °C (68 °F).

Para los investigadores que comparan variedades, las métricas químicas del lúpulo, incluidas en los registros del USDA y en los informes de laboratorios independientes, estandarizan las formulaciones. Los cerveceros pueden usar estas cifras para calcular el amargor, equilibrar el aroma según el aceite y las expectativas de vida útil.

  • Ácido alfa: 4,5%
  • Ácido beta: ~3,5 % (consenso de la industria)
  • Cohumulona: 21%
  • Aceite total: 0,65 mL/100 g
  • Descomposición del aceite: Mirceno 47%, Humuleno 18%, Cariofileno 5%, Farneseno 11,2%
  • Rendimiento: 670 kg/ha (600 lbs/acre)
  • Estabilidad de almacenamiento: ~65 % alfa después de 6 meses a 20 °C (68 °F)

Cuando se requieren ajustes precisos a nivel de lote, son esenciales conjuntos de datos de referencia como el análisis de lúpulo de Blato y los registros de lúpulo del USDA. Existe variabilidad entre laboratorios, por lo que se recomienda realizar un análisis local para las elaboraciones más críticas.

Conclusión

Resumen de Blato: Este clásico lúpulo checo de la familia Saaz es perfecto para lagers, pilsners y ales delicadas. Tiene un alfa bajo (alrededor del 4,5 %) y un contenido moderado de aceite total (≈0,65 ml/100 g). Esto hace que Blato sea ideal para aromatizar en lugar de para un amargor intenso. Los cerveceros que buscan sutiles notas herbales y florales apreciarán Blato, ideal para usar en las últimas etapas de la ebullición o en adiciones de whirlpool.

Al usar lúpulos Blato, combínelos con un lúpulo de amargor con mayor alfa para controlar los IBU. Este enfoque preserva la sutileza del lúpulo. El dry hopping o un breve contacto con whirlpool realza su carácter noble sin las notas verdes ni vegetales. Los consejos de elaboración de Blato incluyen medir cuidadosamente las contribuciones alfa y mantener tiempos de contacto cortos. Esto mantiene la claridad y el equilibrio en las cervezas tradicionales de estilo checo.

Los cerveceros estadounidenses deben ser conscientes del limitado suministro nacional y de los menores rendimientos derivados de los cultivos de prueba. El abastecimiento a proveedores checos garantiza la autenticidad. Almacene el lúpulo en un lugar frío, seco y sin oxígeno para proteger los aceites frágiles. Esta conclusión sobre el lúpulo checo destaca el uso de Blato para lograr una presencia discreta y elegante, en lugar de intensos toques cítricos o resinosos.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.