Miklix

Fermentación de cerveza con levadura White Labs WLP095 Burlington Ale

Publicado: 24 de octubre de 2025, 20:58:10 UTC

Este artículo profundiza en los aspectos prácticos del uso de la levadura White Labs WLP095 Burlington Ale para cerveceros caseros y pequeñas cervecerías. Combina especificaciones detalladas de White Labs con comparaciones prácticas y datos verificados. Este enfoque busca proporcionar una guía completa sobre el uso de WLP095 para la fermentación.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Fermenting Beer with White Labs WLP095 Burlington Ale Yeast

Damajuana de vidrio llena de cerveza IPA de Nueva Inglaterra dorada y turbia fermentando en un banco de madera en una instalación rústica de elaboración de cerveza casera con una pared de ladrillos y herramientas de elaboración de cerveza en el fondo.
Damajuana de vidrio llena de cerveza IPA de Nueva Inglaterra dorada y turbia fermentando en un banco de madera en una instalación rústica de elaboración de cerveza casera con una pared de ladrillos y herramientas de elaboración de cerveza en el fondo. Más información

La WLP095 se asocia frecuentemente con la cepa Alchemist y el estilo cervecero del noreste. Está disponible como cultivo líquido y a través del programa Vault de White Labs, incluyendo una versión orgánica. Presenta una floculación media, comportamiento negativo en STA1 y tolera niveles de alcohol entre 8 y 12 % ABV.

En esta reseña, encontrará detalles técnicos sobre el rendimiento de la levadura. La atenuación oscila entre el 73 % y el 80 %, y la temperatura de fermentación sugerida es de 18 °C a 22 °C. Sin embargo, muchos cerveceros prefieren temperaturas entre 18 °C y 21 °C. El perfil de sabor de la levadura incluye ésteres, fruta de hueso, cítricos y notas tropicales, que realzan el carácter de las IPA turbias y las pale ales modernas.

El artículo también explorará aspectos prácticos como las tasas de inoculación, el control de temperatura, la gestión del riesgo de diacetilo y las interacciones entre dry-hop. Su objetivo es ayudarle a usar White Labs WLP095 para realzar el cuerpo y el carácter del lúpulo en sus cervezas, centrándose en estilos jugosos y con predominio de turbidez.

Conclusiones clave

  • La levadura White Labs WLP095 Burlington Ale es adecuada para IPA estilo Nueva Inglaterra y cervezas pálidas jugosas.
  • Se espera una atenuación cercana al 73-80% y una floculación media con una tolerancia de ABV del 8-12%.
  • El rango de fermentación recomendado es de aproximadamente 66 a 72 °F, siendo el rango óptimo entre 67 y 70 °F.
  • El aporte de sabor incluye ésteres y notas de frutas de hueso/cítricas que potencian el aroma del lúpulo.
  • Controle el riesgo de diacetilo con un acondicionamiento cálido adecuado y un control atento de la temperatura.

Introducción a la levadura White Labs WLP095 Burlington Ale

La levadura WLP095 Burlington Ale es una cepa líquida de White Labs, líder en la tendencia de las IPAs turbias estilo Nueva Inglaterra. Esta introducción destaca un cultivo de Saccharomyces cerevisiae, disponible en envases White Labs Vault. También se ofrece una variante orgánica para cerveceros que buscan ingredientes certificados.

Los cerveceros eligen esta cepa por su origen en la levadura Burlington Ale. Proviene de la escena cervecera del noreste de Estados Unidos, similar a las cepas de estilo Vermont popularizadas por The Alchemist. El perfil de levadura presenta una atenuación del 75-80%, floculación media y una tolerancia al alcohol de hasta el 12%.

Es ideal para cervezas turbias y frutales donde un cuerpo pleno y una textura suave en boca son cruciales. La fermentación se produce mejor a 19-22 °C (66-72 °F). La cepa es negativa para STA1, lo que la hace perfecta tanto para cerveza casera como para lotes comerciales. Garantiza una expresión jugosa del lúpulo sin fluidez.

La comunidad cervecera elogia su capacidad para crear una fermentación equilibrada y con ésteres, preservando al mismo tiempo el aroma del lúpulo. Esto convierte a la WLP095 en una excelente opción para las IPA estilo Nueva Inglaterra y otros estilos de cerveza ale modernos.

Características principales de la levadura Burlington Ale para la elaboración de cerveza

Las características de elaboración de la WLP095 se centran en una conversión eficiente del azúcar, ideal para cervezas turbias con predominio de lúpulo. La atenuación oscila entre el 73 % y el 80 %, y White Labs especifica entre el 75 % y el 80 %. Este rango garantiza densidades finales consistentes para cervezas pale ales, IPA y cervezas dobles más fuertes.

La floculación de la levadura es media, lo que resulta en cervezas que conservan algo de turbidez y cuerpo. Esta característica es crucial para las IPA estilo Nueva Inglaterra, ya que mejora la textura en boca y la suspensión del lúpulo. También previene la clarificación excesiva que se observa en cepas con alta floculación.

La WLP095 admite niveles de alcohol de hasta 8-12 % ABV, lo que la hace ideal para estilos imperiales. Esta tolerancia permite a los cerveceros crear cervezas de alta densidad sin comprometer el rendimiento de la levadura ni la calidad de la fermentación.

Al ser STA1-negativa, la WLP095 carece de actividad turbodiastasa, relacionada con la fermentación de la dextrina. Esta ausencia contribuye a un cuerpo de malta equilibrado, complementando el amargor del lúpulo sin diluir el final de la cerveza.

  • La atenuación predecible favorece gravedades finales consistentes.
  • La floculación media preserva la turbidez y la sensación suave en boca.
  • La tolerancia al alcohol de moderada a alta es adecuada para recetas de mayor gravedad.

La levadura aporta un toque frutal con ésteres, que complementa los lúpulos cítricos y tropicales. Este perfil de sabor, combinado con una atenuación constante, facilita la creación de cervezas equilibradas y aromáticas con un cuerpo satisfactorio.

Temperatura óptima de fermentación y manejo

White Labs recomienda un rango de temperatura de 19-22 °C (66-72 °F) para la fermentación de WLP095. Los cerveceros profesionales suelen ajustarlo a 19-21 °C (67-70 °F). Este rango equilibra la producción y atenuación de ésteres al usar la levadura Burlington Ale.

Es beneficioso inocular a una temperatura más baja. Procurar una temperatura de 19 °C (66-67 °F) para asegurar una sedimentación suave de la levadura. A medida que la fermentación se activa, se debe avanzar hacia una temperatura media. Esto permite que los ésteres se desarrollen sin opacar el delicado carácter del lúpulo.

Las temperaturas más altas pueden favorecer la formación de ésteres, pero también aumentan el riesgo de diacetilo. Las temperaturas más bajas resultan en perfiles más limpios y un carácter a malta más definido. Elija el sabor deseado según el rango de temperatura que planee utilizar.

  • Inicio: incline a ~66–67 °F (19 °C).
  • Fase activa: dejar entre 19 y 21 °C (67 y 70 °F) para lograr el equilibrio de ésteres deseado.
  • Fin: aumentar 2–4 °F durante 24–48 horas después de la gravedad terminal aparente si hay diacetilo presente.

Controlar la temperatura al final de la fermentación puede ayudar a reducir el diacetilo. Un aumento de 1-2 °C durante uno o dos días permite que la levadura reabsorba los sabores desagradables. Controle la gravedad y el aroma antes y después de este ajuste de temperatura.

Monitoree el progreso de la fermentación con lecturas de gravedad, actividad de las esclusas de aire y comprobaciones sensoriales. Asegúrese de una buena higiene durante los trasiegos y las transferencias para evitar la oxidación durante la fermentación de la levadura Burlington Ale.

Un control constante de la temperatura es clave para obtener resultados predecibles. Utilice una cámara, un envoltorio de fermentación o una cinta calefactora para mantener una temperatura de fermentación WLP095 estable. Esto le ayudará a obtener el perfil de sabor que desea.

Primer plano de un tanque de fermentación de acero inoxidable con una ventana de vidrio circular que muestra una New England IPA turbia en fermentación activa dentro de una cervecería con poca luz.
Primer plano de un tanque de fermentación de acero inoxidable con una ventana de vidrio circular que muestra una New England IPA turbia en fermentación activa dentro de una cervecería con poca luz. Más información

Perfil de sabor y aroma al utilizar WLP095

La WLP095 ofrece un perfil de sabor distintivo, rico en notas de frutas de hueso y cítricos. Las catas suelen destacar sabores a melocotón, albaricoque, naranja, piña y tropicales. El aroma de la levadura Burlington Ale emerge al inicio de la fermentación y se intensifica tras el dry hopping.

Esta cepa produce más ésteres que levaduras típicas como la WLP001. En las pruebas de laboratorio, la WLP095 mostró el aroma más intenso, con notas cálidas de naranja y sutiles notas de malta antes del dry hopping. Tras el dry hopping, los ésteres de melocotón y albaricoque se volvieron predominantes, mezclándose con los aceites del lúpulo.

La levadura contribuye a un cuerpo más completo, ideal para estilos IPA jugosos y turbios. Esta sensación en boca más completa equilibra el amargor del lúpulo, permitiendo que los ésteres de melocotón, albaricoque y cítricos complementen los sabores derivados del lúpulo.

Tenga cuidado con el diacetilo. El aroma de la levadura Burlington Ale puede incluir diacetilo si la fermentación se enfría demasiado pronto. Las comprobaciones sensoriales regulares y los reposos cortos en caliente pueden mitigar este riesgo, preservando así los ésteres frutales.

La sinergia del lúpulo es una ventaja significativa. Los ésteres de melocotón, albaricoque y cítricos realzan el carácter del lúpulo en lugar de enmascararlo. Se recomienda el uso de lúpulo tardío y dry hopping para realzar tanto el aroma de la levadura Burlington Ale como el perfil de sabor de la WLP095.

Rendimiento en cervezas turbias e IPA estilo Nueva Inglaterra

El rendimiento de la WLP095 NEIPA es de interés para los cerveceros que buscan un sabor suave y afrutado. Esta cepa tiene una herencia vinculada a una reconocida cervecería del noreste. Se comporta como muchas cepas de estilo Vermont, produciendo ésteres moderados que realzan los sabores a frutas de hueso y tropicales.

La levadura Burlington Ale es ideal para IPAs turbias donde los cerveceros buscan un marcado sabor afrutado propio de la levadura. Marida bien con lúpulos como Citra y Motueka. Su floculación media garantiza cierta turbidez sin una sedosidad excesiva.

La cepa Alchemist NEIPA es conocida por su claro carácter a lúpulo. Los ésteres frutales de la levadura complementan las jugosas adiciones de lúpulo. De esta manera, los matices cítricos y de fruta de hueso se mantienen perceptibles incluso después de un intenso dry hopping.

Se espera variabilidad según la receta y el método de dry hop. La WLP095 puede producir cervezas más claras que cepas como la WLP008 o la WLP066 tras un dry hop intenso. La turbidez resultante depende tanto de los adjuntos, las proteínas y los aceites de lúpulo como de la elección de la levadura.

Los cerveceros que buscan la máxima turbidez podrían preferir WLP008 o WLP066. Ajustar los adjuntos y los protocolos de lúpulo también puede ser útil. Para lograr un equilibrio frutal y una claridad equilibrada, la levadura Burlington Ale para IPA turbia ofrece una textura en boca consistente y un perfil de ésteres favorable. Esto potencia la jugosidad percibida del lúpulo.

Estilos de cerveza sugeridos para la levadura Burlington Ale WLP095

La WLP095 destaca en cervezas turbias y jugosas con predominio de lúpulo. Es una excelente opción para IPA turbias/jugosas, realzando los sabores tropicales y de frutas de hueso con ésteres frutales. La levadura también aporta una textura suave en boca, perfecta para las IPA estilo Nueva Inglaterra y para mantener la turbidez.

Pale ale, single IPA y double IPA son la base de la lista de estilos de WLP095. Esta levadura aporta sutiles notas frutales y un final limpio, lo que mejora su bebibilidad. Soporta densidades más altas, lo que garantiza una presencia equilibrada de ésteres. Esto hace que WLP095 sea ideal para cervezas lupuladas, aromáticas y con sabor intenso.

No limites la WLP095 a cervezas con predominio de lúpulo; también funciona bien en recetas con predominio de malta. Las cervezas brown ale, red ale, porter y stout se benefician de su uso. El perfil de ésteres aporta cálidos toques frutales que complementan las maltas de caramelo, toffee y chocolate. Estas adiciones realzan los sabores de malta más oscuros sin opacarlos.

  • Recomendaciones principales: Hazy/Juicy IPA, Pale Ale, IPA y Double IPA.
  • Combinaciones secundarias: Brown Ale, Red Ale, Porter, Stout.
  • Ajuste de ABV: Adecuado para cervezas de sesión a cervezas de mayor gravedad dentro de un rango de tolerancia de ~8–12%.

Al planificar recetas, consulte una lista de estilos WLP095 específica. Esto garantiza que el carácter de la levadura se alinee con las opciones de lúpulo y malta. Esta alineación es la razón por la que muchos cerveceros consideran la WLP095 como una de las mejores levaduras para Burlington Ale, lo que resulta en resultados consistentes y sabrosos.

Cuatro cervezas IPA diferentes en vasos distintos dispuestos sobre una mesa de madera rústica, que van desde el dorado pálido al naranja turbio y al ámbar profundo.
Cuatro cervezas IPA diferentes en vasos distintos dispuestos sobre una mesa de madera rústica, que van desde el dorado pálido al naranja turbio y al ámbar profundo. Más información

Tasas de inoculación y recomendaciones para el manejo de la levadura

Al planificar la tasa de inoculación de su WLP095, busque el recuento celular objetivo. Para cervezas típicas de 5 galones, siga las recomendaciones de inoculación de White Labs. Estas se basan en la densidad inicial y el tamaño del lote. Para mostos de alta densidad, utilice un iniciador o viales adicionales para alcanzar el recuento celular sugerido. Esto ayuda a evitar la fermentación estresada.

Al manipular la levadura Burlington, sea meticuloso. Guarde los paquetes Vault o viales de líquido en el refrigerador hasta su uso. Revise siempre las fechas de producción. Para lotes pequeños, muchos cerveceros usan media bolsa para una prueba de 1 galón. Sin embargo, es crucial seguir las recomendaciones de White Labs para obtener una atenuación y un sabor fiables.

La temperatura de inoculación es crucial. Agregue la levadura cerca del límite inferior del rango recomendado, alrededor de 19 °C (66-67 °F). Esto favorece la formación controlada de ésteres. Una inoculación inicial más fría ayuda a controlar los ésteres aromáticos en cervezas turbias y con predominio de lúpulo, a la vez que garantiza un inicio potente.

Antes de inocular, prepare la oxigenación y la desinfección del mosto. Una oxigenación adecuada favorece el crecimiento saludable de la levadura. Posteriormente, mantenga una higiene estricta durante los trasvases para limitar la oxidación y la contaminación. Un buen nivel de oxígeno y un equipo limpio mejoran el vigor de la fermentación y la claridad final del lúpulo.

Para el almacenamiento y el control de calidad, prefiera el envase Vault STA1-negativo o viales líquidos frescos de White Labs. Refrigere según las instrucciones del fabricante y evite ciclos de calentamiento repetidos. Un almacenamiento adecuado preserva la viabilidad y garantiza controles de calidad verificados por el laboratorio.

  • Utilice una botella de inicio o bolsas adicionales para cervezas de alta densidad.
  • Siga las recomendaciones de White Labs para el recuento de células.
  • Sellar a una temperatura de ~66–67 °F (19 °C) para una producción controlada de ésteres.
  • Oxigenar el mosto y practicar una sanitización rigurosa.
  • Guarde la bóveda y los viales refrigerados y verifique las fechas.

Cronograma de fermentación y cambios de gravedad esperados

La fermentación activa con White Labs WLP095 suele comenzar entre 12 y 48 horas después de la inoculación. El tiempo de fermentación de WLP095 varía según la tasa de inoculación, la oxigenación del mosto y el control de la temperatura.

La actividad primaria generalmente disminuye entre el día 3 y el día 5. Muchas cervezas fermentadas con esta cepa alcanzan su actividad terminal entre los días 5 y 10 cuando se mantienen a las temperaturas recomendadas.

Se esperan cambios de densidad. La levadura Burlington Ale producirá una caída constante de la graduación alcohólica al principio, que luego disminuirá gradualmente a medida que las dextrinas permanezcan en solución. Para una NEIPA de lote dividido con una densidad inicial de 1.070, la WLP095 alcanzó una FG esperada cerca de 1.014, lo que le dio un cuerpo medio y aproximadamente un 7.3% de alcohol por volumen.

La atenuación de la levadura Burlington Ale suele estar entre el 73 % y el 80 %. Este rango predice densidades finales que dejan un dulzor residual moderado y una mejor sensación en boca para la retención de la turbidez.

  • Controle la gravedad diariamente con un hidrómetro o refractómetro durante la fermentación activa.
  • Los cambios de gravedad récord en la levadura Burlington Ale permiten detectar de forma temprana la actividad estancada.
  • Realice una verificación de diacetilo hacia el final de la fermentación y considere un breve descanso de diacetilo si es necesario.

Si aparecen sabores extraños, un aumento controlado de la temperatura cerca del final del proceso primario puede ayudar a la levadura a limpiar los compuestos antes del acondicionamiento. El seguimiento del tiempo de fermentación de WLP095 y la FG WLP095 esperada permite a los cerveceros realizar pequeñas correcciones sin alterar el equilibrio de la cerveza.

Riesgo del diacetilo y cómo prevenirlo

El diacetilo de la WLP095 puede manifestarse como un sabor desagradable a mantequilla o caramelo cuando la levadura Burlington Ale no lo procesa completamente. White Labs advierte que esta cepa podría producir más diacetilo que otras. Los cerveceros deben monitorear el aroma cerca de la densidad terminal y después del envasado para detectar cualquier signo temprano.

La prevención comienza con una dosis adecuada de inoculación y oxigenación. Un mosto sano y bien aireado ayuda a la levadura a completar sus ciclos metabólicos, reduciendo así la producción de diacetilo.

El control de la temperatura durante la fermentación es crucial. Mantenga la fermentación dentro del rango recomendado para WLP095. Planifique un reposo de diacetilo elevando la temperatura de 1 a 2 °C (2 a 4 °F) durante 24 a 48 horas una vez que la actividad primaria disminuya o la gravedad se acerque a su punto final.

Tras el reposo, deje tiempo para que la levadura reabsorba el diacetilo antes de acondicionar en frío o envasar. Un enfriamiento brusco y apresurado puede atrapar el diacetilo en la cerveza.

  • Asegúrese de que haya un recuento adecuado de células de levadura y oxígeno en la mezcla.
  • Mantener temperaturas de fermentación constantes para limitar la formación temprana de diacetilo.
  • Realizar el reposo de diacetilo WLP095 durante 24 a 48 horas cerca del final de la fermentación.
  • Mantenga la cerveza caliente el tiempo suficiente después del reposo para que la levadura pueda reducir los niveles de diacetilo.

Si aparece diacetilo después del envasado, la solución varía según la escala. Los cerveceros comerciales pueden acondicionar a temperaturas más altas o reutilizar la levadura activa para reabsorber el diacetilo. Los cerveceros caseros deben centrarse en prevenir el problema mediante una inoculación, oxigenación y reposo del diacetilo adecuados.

Para prevenir la presencia de diacetilo en la cerveza Burlington Ale, es necesario un control predecible de la fermentación y revisiones sensoriales oportunas. La cata regular en torno a la densidad terminal permite realizar correcciones antes del envasado.

Primer plano de un vaso de precipitados de vidrio lleno de líquido dorado y burbujeante en la etapa de reposo de diacetilo de la fermentación de la cerveza, con marcas grabadas de 100, 200 y 300 mililitros.
Primer plano de un vaso de precipitados de vidrio lleno de líquido dorado y burbujeante en la etapa de reposo de diacetilo de la fermentación de la cerveza, con marcas grabadas de 100, 200 y 300 mililitros. Más información

Interacciones del dry hopping y amplificación del carácter del lúpulo

El dry hopping con WLP095 suele realzar los ésteres de fruta de hueso de la levadura, manteniendo un aroma a lúpulo claro y concentrado. Los cerveceros informan de una interacción entre la levadura Burlington Ale y el lúpulo que combina notas de melocotón y albaricoque derivadas de la levadura con lúpulos con un toque cítrico.

Elija lúpulos que complementen los ésteres de levadura. Citra, Motueka y variedades cítricas/tropicales similares maridan bien con el sabor afrutado natural del dry hopping de WLP095. Estas combinaciones tienden a realzar el carácter del lúpulo de WLP095 sin enmascarar la complejidad derivada de la levadura.

Mantenga una dosificación conservadora al usar productos Cryo. Una carga alta de Cryo puede potenciar los rasgos herbales o picantes que interfieren con la interacción entre la levadura Burlington Ale y el lúpulo. Comience con una dosis más baja y ajuste la dosis en lotes posteriores según el sabor.

El momento oportuno es importante. Añada el dry hop más tarde en la fermentación activa, generalmente entre el día 5 y el día 8, para capturar los aromáticos volátiles y reducir el amargor herbáceo o vegetal. El muestreo antes y después del dry hop ayuda a aislar los cambios provocados por la levadura frente al lúpulo.

Se esperan cambios en la turbidez y la textura en boca. La WLP095 puede producir menos turbidez que cepas como la WLP008 o la WLP066 en las mismas condiciones. La adición de dry hop puede aumentar la turbidez y alterar la intensidad percibida de los ésteres, por lo que se recomienda un acondicionamiento adicional si la claridad es una prioridad.

  • Experimente con ensayos de lotes divididos para comparar mezclas y cargas de lúpulo.
  • Utilice cargas Cryo más pequeñas y luego aumente la escala si el carácter de salto WLP095 permanece equilibrado.
  • Combine la elección del lúpulo con el perfil frutal de la levadura para lograr la sinergia más fuerte.

Comparaciones y sustitutos de la levadura Burlington Ale

Los cerveceros suelen buscar alternativas cuando la WLP095 se agota. Entre los sustitutos comunes se encuentran OYL-052, GY054, WLP4000 y A04. Estas cepas, de la familia Vermont/Conan, ofrecen un sabor afrutado con ésteres y un potencial de turbidez similar.

Al comparar la levadura Burlington Ale, observe las diferencias en la textura en boca y el equilibrio de ésteres. La WLP095 deja más cuerpo y ésteres afrutados que una cepa californiana neutra. La WLP001 (California Ale/Chico) será más limpia, permitiendo que predomine el carácter del lúpulo.

Algunos cerveceros prefieren la WLP008 o la WLP066 por su turbidez extrema y sus brillantes notas cítricas. En pruebas comparativas, la WLP095 produjo un sabor afrutado notable, pero a veces un final más claro que el de estas cepas. Elija la WLP008 o la WLP066 por su turbidez pronunciada y su toque cítrico.

GY054 y OYL-052 se citan a menudo como equivalentes. Utilice GY054 en lugar de WLP095 cuando desee un comportamiento de fermentación prácticamente idéntico en NEIPA. Ambas generan ésteres suaves y funcionan bien con programas intensivos de lúpulo tardío y dry hopping.

  • Para un perfil de turbidez y éster similar: elija GY054 o OYL-052.
  • Para un lienzo más limpio y neutral: elija WLP001.
  • Para obtener cítricos más brillantes y una neblina más intensa: elija WLP008 o WLP066.

La selección del sustituto debe coincidir con la densidad final deseada y el nivel de ésteres deseado. Si una receta requiere WLP095 y se busca el mismo perfil afrutado, GY054 vs. WLP095 es una alternativa fiable. Ajuste la dosis y la temperatura para conservar el carácter deseado al cambiar de cepa.

Consideraciones sobre envasado, acondicionamiento y carbonatación

Al planificar el envasado de WLP095, tenga en cuenta la floculación media de la levadura. Parte de la levadura permanece suspendida después de la fermentación. Esta levadura residual facilita el acondicionamiento natural en botellas o barriles, mejorando la textura en boca.

Antes del envasado, realice un reposo de diacetilo y permita que el cultivo elimine los sabores desagradables. Realice un enfriamiento rápido solo después de completar la limpieza de la levadura. Este método minimiza la retención de diacetilo durante el acondicionamiento en frío de las cervezas con levadura Burlington Ale.

Las opciones de carbonatación para la WLP095 incluyen el envasado en barril y el embotellado. Para el envasado en barril, se debe forzar la carbonatación después de un acondicionamiento adecuado. El acondicionamiento en frío en el barril puede mejorar el cuerpo y preservar la turbidez.

Para el embotellado, asegúrese de contar con suficiente levadura viable para el acondicionamiento en botella. Las cervezas de alta densidad pueden requerir una cepa de cebado fresca y de baja atenuación para lograr una carbonatación consistente y evitar botellas con baja carbonatación.

Evite la absorción de oxígeno durante las transferencias y el envasado. Las NEIPA y las cervezas con predominio de lúpulo son muy susceptibles a la oxidación. Incluso pequeñas cantidades de oxígeno pueden degradar el aroma del lúpulo y disminuir la sinergia éster-lúpulo que define a las cervezas con levadura Burlington Ale.

  • Verifique la gravedad terminal antes del envasado para confirmar la atenuación y la viabilidad de la levadura.
  • Realice un reposo con diacetilo a 68–72 °F durante 24–48 horas, luego aplique condiciones de frío si la retención de turbidez no es una prioridad.
  • Al acondicionar en botella, calcule el azúcar de cebado y considere agregar un sobre de levadura de cerveza seca para cervezas con mayor OG.

El envejecimiento y la vida útil son cruciales para mantener la frescura. Las cervezas fermentadas con WLP095 se disfrutan mejor en cuestión de semanas para aprovechar al máximo la sinergia entre ésteres y lúpulo. Un almacenamiento prolongado puede atenuar el carácter del lúpulo y reducir el afrutado característico de la levadura.

Monitoree los niveles de CO2 y el sabor durante el acondicionamiento para lograr la carbonatación deseada. Una manipulación adecuada durante el envasado garantiza una carbonatación estable (WLP095), preservando el aroma y la textura en boca deseados de la cerveza.

Solución de problemas comunes de fermentación con WLP095

La fermentación lenta o estancada suele deberse a tasas bajas de inoculación, mala oxigenación o temperaturas de fermentación inferiores al rango recomendado por White Labs. Para solucionar el problema de WLP095, caliente el fermentador hasta la ventana adecuada y verifique la densidad. Si la cerveza muestra poca actividad al principio, oxigene y considere agregar un fermento lácteo sano o una mezcla fresca para restablecer la concentración de levadura.

Los mostos de alta densidad necesitan más células y aporte de nutrientes. Si se inocula una IPA fuerte, la fermentación se detendrá. Para solucionar los problemas de la levadura Burlington Ale, aumente el número de células antes de inocular o añada una cepa ale robusta para finalizar la fermentación de forma segura.

El exceso de diacetilo puede aparecer cuando la fermentación se ralentiza hacia el final o cuando las temperaturas bajan bruscamente. Para problemas de fermentación con notas mantecosas en la WLP095, realice un reposo de diacetilo elevando la temperatura de 1 a 2 °C (2 a 4 °F) durante 24 a 48 horas. Confirme la densidad final y deje que la levadura reabsorba el diacetilo antes del acondicionamiento en frío.

Los aromas desagradables tras el dry hop pueden deberse a una selección agresiva de lúpulos o al uso excesivo de productos concentrados como el lúpulo Cryo. Si los problemas con la levadura Burlington Ale se manifiestan como fenólicos herbáceos o picantes, reduzca la dosis de dry hop y seleccione lúpulos que se adapten al perfil de malta y levadura. Un acondicionamiento prolongado suele ayudar a suavizar el carácter áspero del lúpulo.

Cuando la turbidez sea menor de lo esperado, recuerde que la WLP095 tiene una floculación moderada. Para cervezas con tendencia a la turbidez, añada avena o trigo, modifique el macerado para conservar las proteínas o elija una cepa con mayor tendencia a la turbidez, como la WLP008 o la WLP066. Estos pasos solucionan problemas comunes de apariencia en la WLP095.

La oxidación y la rápida degradación del sabor arruinan las cervezas con un fuerte componente de lúpulo. Evite los problemas de fermentación WLP095 minimizando la exposición al oxígeno durante el trasiego y el envasado. Utilice trasvases cerrados, purgue los envases con CO2 y envase con prontitud para conservar los intensos aromas a lúpulo.

  • Lento/atascado: calentar el fermentador, oxigenar temprano, agregar iniciador o levadura fresca.
  • Diacetilo: elevar la temperatura durante 24-48 horas de reposo, verificar FG, permitir la reabsorción.
  • Notas fenólicas/desactivadas del dry hop: reducir las tasas de dry hop, elegir variedades complementarias, acondicionar por más tiempo.
  • Falta de turbidez: agregar avena/trigo, ajustar el puré, considerar cepas alternativas.
  • Oxidación: transferencias cerradas, purga de CO2, envasado rápido.
Un hombre vierte levadura líquida desde una bolsa en un recipiente de fermentación de vidrio lleno de mosto color ámbar en una moderna cocina de elaboración de cerveza casera.
Un hombre vierte levadura líquida desde una bolsa en un recipiente de fermentación de vidrio lleno de mosto color ámbar en una moderna cocina de elaboración de cerveza casera. Más información

Ideas de recetas prácticas y ejemplos de programas de fermentación

Comienza con una New England IPA como base. Usa malta pálida, trigo y copos de avena para realzar el cuerpo y la turbidez. Una mezcla típica es 80 % de malta pálida, 10 % de malta de trigo y 10 % de copos de avena. Busca una densidad original (OG) entre 1.060 y 1.075 para la mayoría de las recetas de WLP095.

Los IBU deben ser moderados. Este enfoque realza los sabores jugosos del lúpulo. Reserve la mayoría de las adiciones de lúpulo para las etapas finales de ebullición, whirlpool y dry hop. Opte por lúpulos como Citra, Mosaic, Motueka o El Dorado para un sabor equilibrado en su receta de Burlington Ale NEIPA.

  • Objetivo OG: 1.060–1.075
  • FG esperado con WLP095: medio-alto 1.010–1.015
  • Relación de grano: 80% malta pálida / 10% trigo / 10% avena en copos
  • Enfoque en el lúpulo: adiciones tardías + dry hop en capas

A continuación se muestra un ejemplo de programa de fermentación que siguen los cerveceros del modelo WLP095:

  • Infundir a una temperatura de 19°C (66–67°F).
  • Día de fermentación activa del 1 al 3; dejar reposar hasta 19–21 °C (67–70 °F) del 3 al 5.
  • Lúpulo seco entre el día 5 y 7, el tiempo depende de la actividad y el krausen.
  • Cuando la gravedad se acerca a la terminal (generalmente entre el día 5 y el 8), aumente la temperatura de 2 a 4 °F (1 a 2 °C) durante 24 a 48 horas para que el diacetilo descanse.
  • Choque en frío y acondicionamiento después de la limpieza de la levadura, luego empaque.

En experimentos de lotes divididos, una OG de 1.070, inoculada de forma conservadora, alcanzó aproximadamente 1.014 FG y produjo aproximadamente un 7.3% de alcohol por volumen. Este ensayo demuestra cómo la tasa de inoculación afecta la atenuación y la expresión de ésteres. Para obtener resultados consistentes, siga un programa de fermentación WLP095 constante y controle la densidad diariamente durante el pico de actividad.

Algunos consejos prácticos para las recetas WLP095 incluyen preparar una masa madre saludable o usar recuentos celulares adecuados. Evite el uso excesivo de lúpulos criogénicos, ya que pueden enmascarar el carácter de la levadura. Además, proteja la cerveza envasada del oxígeno para preservar los aromas a lúpulo y levadura. El muestreo durante la fermentación revela notas transitorias de levadura que se desvanecen con el acondicionamiento.

Conclusión

Conclusión de WLP095: La levadura Burlington Ale es una cepa líquida versátil con predominio de ésteres. Destaca en IPAs estilo Nueva Inglaterra, pale ales y cervezas con predominio de malta. Ofrece ésteres pronunciados de fruta de hueso y cítricos, una floculación media y una atenuación de moderada a alta, en el rango del 73-80 %. Su carácter que realza el cuerpo garantiza que los sabores del lúpulo se integren armoniosamente en la cerveza, realzando el sabor afrutado propio de la levadura.

El resumen de la levadura Burlington Ale incluye sus principales ventajas y precauciones para los cerveceros. Sus ventajas son evidentes: ésteres vivos, tolerancia al alcohol de entre el 8 % y el 12 % y la disponibilidad de opciones orgánicas o de White Labs Vault. Sin embargo, presenta una mayor tendencia al diacetilo, lo que requiere un reposo deliberado de diacetilo y un control minucioso de la fermentación. La WLP095 puede producir turbidez variable; cepas como la WLP008 o la WLP066 pueden producir una turbidez más persistente cuando la turbidez es el objetivo principal.

Para optimizar el uso de WLP095, planifique la tasa de inoculación, el programa de temperatura y el tiempo de dry hop. Esto permite que los ésteres frutales de la levadura favorezcan unas combinaciones de lúpulo jugosas sin que predominen el diacetilo ni los sabores desagradables. En resumen, WLP095 es una excelente opción para un carácter frutal propio de la levadura que complementa los perfiles de lúpulo modernos, a la vez que ofrece un rendimiento fiable para una variedad de estilos de cerveza.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Esta página contiene una reseña de un producto y, por lo tanto, puede contener información basada principalmente en la opinión del autor o en información pública de otras fuentes. Ni el autor ni este sitio web están afiliados directamente con el fabricante del producto reseñado. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, el fabricante del producto reseñado no ha pagado dinero ni ninguna otra forma de compensación por esta reseña. La información aquí presentada no debe considerarse oficial, aprobada ni avalada por el fabricante del producto reseñado en ningún caso.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.