Fermentación de cerveza con levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager
Publicado: 9 de octubre de 2025, 18:50:05 UTC
La levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager es una cepa de lager del norte de Europa. Es perfecta para cerveceros que buscan lagers limpias y frescas con un sutil toque a malta. Esta levadura presenta una atenuación del 72-78 %, una floculación media y tolera grados de alcohol medios de hasta el 5-10 % de alcohol por volumen. Se vende como producto líquido (n.º de pieza WLP850) y requiere un transporte cuidadoso, principalmente en los meses más cálidos.
Fermenting Beer with White Labs WLP850 Copenhagen Lager Yeast

El rango de fermentación ideal para esta cepa es de 10 a 14 °C (50 a 58 °F). Este rango favorece los perfiles clásicos de lager, evitando la presencia de fenoles y ésteres fuertes. Es una de las favoritas para elaborar lagers vienesas, schwarzbier, lagers americanas, ámbar y lagers más oscuras. Estos estilos priorizan la facilidad de beber sobre el sabor intenso de la malta.
Este artículo es una guía práctica para cerveceros caseros y artesanales. Abarca las especificaciones técnicas, estrategias de inoculación, control de temperatura, resolución de problemas e ideas de recetas. Su objetivo es ayudarle a determinar si la fermentación con WLP850 se ajusta a sus objetivos cerveceros.
Conclusiones clave
- La levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager está optimizada para obtener cervezas lager limpias y muy bebibles.
- Se espera una atenuación del 72 al 78 % y una floculación media en fermentaciones típicas.
- Para obtener mejores resultados con esta levadura lager de Copenhague, fermente entre 10 y 14 °C (50 y 58 °F).
- Disponible como levadura líquida de White Labs; envío con protección térmica durante climas cálidos.
- Esta revisión de levadura de cerveza se centra en los pasos prácticos para cerveceros caseros y artesanales pequeños que estén considerando fermentar WLP850.
Descripción general de la levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager
Descripción general de la WLP850: Esta cepa de White Labs ofrece el carácter clásico de una lager del norte de Europa. Destaca por su acabado limpio y fresco, ideal para quienes priorizan la facilidad de beber sobre los fuertes sabores a malta. Es ideal para cerveceros que buscan crear lagers de sesión y estilos tradicionales con una presencia discreta de malta.
Los detalles técnicos de la cepa de White Labs incluyen un rango de atenuación del 72-78%, floculación media y una tolerancia alcohólica media del 5-10% ABV. La temperatura de fermentación recomendada es de entre 10 y 14 °C (50-58 °F). La cepa presenta un resultado negativo en la prueba STA1, lo que reduce la preocupación por la actividad diastásica.
Los estilos sugeridos para la WLP850 incluyen Amber Lager, American Lager, Dark Lager, Pale Lager, Schwarzbier y Vienna Lager. En la práctica, la WLP850 mantiene un perfil limpio tanto en lagers pálidas como en las más oscuras. Conserva los sutiles matices de malta a la vez que mantiene el paladar brillante.
El envase es líquido e incluye una bolsa de hielo de 85 g para viales individuales. White Labs recomienda usar su embalaje térmico para envíos múltiples o durante las estaciones cálidas. Esto ayuda a limitar la exposición al calor durante el transporte.
Contexto de mercado: La WLP850 forma parte del portafolio de lagers de White Labs, junto con cepas como la WLP800, la WLP802, la WLP830 y la WLP925. Los cerveceros que optan por la WLP850 suelen buscar perfiles de lager del norte de Europa. Estos perfiles destacan por su claridad y facilidad de bebida.
¿Por qué elegir la levadura White Labs WLP850 Copenhagen para su cerveza?
La WLP850 es famosa por su final limpio y fresco. Permite que el carácter de la malta destaque sin verse eclipsado por los ésteres de levadura. Esto la convierte en la mejor opción para cerveceros que buscan moderación y facilidad de bebida en sus lagers.
Las ventajas de la WLP850 incluyen una atenuación media, típicamente del 72-78 %. Esto da como resultado una cerveza moderadamente seca, ideal para lagers de sesión. Su floculación media garantiza una claridad sólida sin sacrificar cuerpo, preservando la esencia de la malta en lagers de Viena y ámbar.
Muchos cerveceros la consideran la mejor levadura para la cerveza lager vienesa. Realza las maltas tostadas y caramelo, manteniendo un perfil de fermentación neutro. El STA1 negativo de la cepa reduce el riesgo de sobreatenuación por dextrinas, asegurando el dulzor y el equilibrio deseados.
La WLP850 es versátil y adecuada para una variedad de cervezas lager: Vienna, Schwarzbier, American Lager, Amber, Pale y Dark. Esta versatilidad permite que un mismo cultivo cubra múltiples recetas, ya sea en cerveza artesanal o en pequeños lotes comerciales.
- Comportamiento de fermentación: atenuación confiable y claridad consistente.
- Tolerancia al alcohol: cubre la mayoría de los objetivos de ABV de cerveza lager con un rango de 5 a 10%.
- Disponibilidad: vendido como levadura líquida comercial por White Labs con distribución estándar en EE. UU.
Para los cerveceros que estén considerando la WLP850, su neutralidad de sabor, su fermentación fiable y su accesibilidad la convierten en una opción práctica. Es compatible con estilos lager con predominio de malta y ofrece flexibilidad para variaciones de recetas.
Comprensión de los parámetros de fermentación para WLP850
Los parámetros de fermentación de WLP850 buscan un perfil lager limpio. La atenuación objetivo es del 72-78 %, lo que indica la cantidad de azúcar que se convierte en alcohol y CO2. Esta levadura es STA1 negativa, lo que significa que no descompone las dextrinas no fermentables.
La temperatura de fermentación recomendada para la WLP850 es de entre 10 y 14 °C (50 y 58 °F). Este rango de bajas temperaturas ayuda a minimizar los metabolitos fenólicos y frutales, preservando así la frescura de la cerveza lager. La fermentación a estas temperaturas también resulta en tiempos primarios más largos en comparación con la levadura ale.
Las especificaciones de atenuación y floculación son clave para la claridad y el acondicionamiento. El WLP850 presenta una floculación media, lo que produce una turbidez moderada. Para lograr claridad, considere el enfriamiento brusco, el almacenamiento prolongado o la filtración para su presentación en botella o barril.
Otros parámetros influyen en el diseño de la receta. La tolerancia al alcohol de la levadura es media, alrededor del 5-10 % ABV. Esto significa que los cerveceros deben planificar sus combinaciones de malta y la OG esperada para evitar el estrés de la levadura. El perfil de maceración y la oxigenación del mosto también influyen en la atenuación y el vigor esperados de la cepa.
- Ajuste las temperaturas de maceración para controlar los azúcares fermentables: las temperaturas de maceración más bajas aumentan la fermentabilidad, lo que aumenta la posible atenuación.
- Asegúrese de que el mosto cuente con una oxigenación adecuada al momento de la inoculación para favorecer un crecimiento temprano saludable y una atenuación constante.
- Adapte la tasa de fermentación al tamaño del lote y al OG para mantener un carácter limpio y una cinética de fermentación predecible.
El control de calidad es fundamental para lograr los resultados deseados. La viabilidad puede disminuir durante el transporte en caliente, por lo que White Labs recomienda el uso de envases térmicos para el envío. Analice la viabilidad y planifique un iniciador para envases más antiguos o cervezas de alta densidad para garantizar un rendimiento de fermentación dentro de los parámetros WLP850.

Tasas de lanzamiento y recuento de células para obtener resultados óptimos
Comience por determinar la tasa de inoculación de WLP850 adecuada para su densidad y método. Para la mayoría de las lagers, apunte a cerca de 2,0 millones de células por ml por °Plato, lo cual es esencial al enfriar el mosto antes de la inoculación. Esta tasa ayuda a evitar largas fases de latencia y reduce la formación de ésteres en fermentaciones en frío.
Para densidades inferiores, de hasta aproximadamente 15°Plato, utilice aproximadamente 1,5 millones de células/ml/°Plato. Cuando la densidad supere los 15°Plato, aumente a aproximadamente 2,0 millones de células/ml/°Plato para lograr una fermentación potente y uniforme. La inoculación en frío requiere el extremo superior de estos rangos.
Si planea un método de inoculación en caliente, puede reducir el recuento de células de la cerveza lager. El calentamiento permite un crecimiento saludable, por lo que algunos cerveceros utilizan alrededor de 1 millón de células/ml/°Plato al inocular en caliente. Siempre controle de cerca el vigor de la fermentación cuando se desvíe de las tasas estándar de la cerveza lager.
PurePitch Next Generation ofrece mejores reservas de glucógeno y mayor viabilidad que muchos paquetes líquidos. Esto significa que, en comparación con la brea líquida, PurePitch suele permitir comenzar con menos células aparentes y alcanzar el nivel de inoculación efectivo deseado. Siempre consulte las especificaciones del proveedor y trate los paquetes cultivados en laboratorio de forma diferente a la levadura líquida estándar.
Antes de elaborar cerveza, use una calculadora de tono de levadura. Esta calculadora convertirá el recuento de paquetes o levadura madre en las células necesarias para el volumen y la densidad de su lote. Si utiliza levadura cosechada, mida siempre primero la viabilidad. Una viabilidad baja requiere una levadura madre o una inoculación más abundante.
- Guía de repitido: 1,5–2,0 millones de células/ml/°Plato es común en la práctica profesional.
- Notas de gravedad: ~1,5 M para ≤15°Platón; ~2,0 M para >15°Platón.
- Paso cálido: alrededor de 1,0 M puede funcionar con un crecimiento activo.
Pasos prácticos: pese el paquete, verifique la viabilidad del proveedor y analice los resultados con una calculadora de tono de levadura antes de elaborar la cerveza. En caso de duda, prepare un iniciador para WLP850 líquido para garantizar una atenuación limpia y completa, y un perfil de fermentación saludable.
Método tradicional de fermentación de cerveza lager con WLP850
Comience por enfriar el mosto a 8-12 °C (46-54 °F) antes de añadir la levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager. Esta temperatura es ideal para la tolerancia al frío de la levadura. Garantiza un perfil de sabor limpio y con predominio de malta.
Para contrarrestar la actividad más lenta de la levadura a estas temperaturas, utilice una tasa de fermentación más alta. La fermentación progresará de forma constante durante varios días. Este ritmo lento ayuda a minimizar los subproductos de ésteres y azufre, preservando así el carácter clásico de la cerveza lager.
Una vez que la atenuación alcance el 50-60 %, inicie una fermentación libre controlada para un reposo de diacetilo. Eleve la cerveza a unos 18 °C (65 °F) para permitir que la levadura reabsorba el diacetilo. Mantenga la cerveza a esta temperatura de 2 a 6 días, dependiendo de la rapidez con la que la levadura elimine los sabores desagradables.
Una vez que los niveles de diacetilo disminuyan y la densidad terminal se acerque, enfríe la cerveza gradualmente. Procure que la temperatura baje de 2 a 3 °C (4 a 5 °F) cada día hasta alcanzar temperaturas de maduración cercanas a los 2 °C (35 °F). Este acondicionamiento prolongado en frío clarifica la cerveza y refina su sabor.
Si planean volver a fermentar, recolecten la levadura floculada al final de la fermentación primaria. Al elaborar cervezas lager estilo checo, fermenten en el rango más bajo. Eviten elevar demasiado la temperatura de reposo del diacetilo. Acondicionen durante más tiempo a temperaturas similares para preservar los sabores delicados.
- Inicio de la fermentación: 8–12 °C (46–54 °F)
- Resto de diacetilo: ascenso libre hasta ~18 °C (65 °F) con una atenuación del 50-60 %
- Duración del reposo: 2 a 6 días dependiendo de la actividad de la levadura.
- Almacenamiento: enfriar 2–3 °C por día a ~2 °C (35 °F)
Método de tono cálido adaptado para WLP850
El método de inoculación de cerveza lager con brea caliente para WLP850 comienza inoculando en el rango superior de la cerveza fría. Esto se hace para impulsar el crecimiento, buscando una temperatura de 15-18 °C (60-65 °F). Este enfoque reduce el tiempo de latencia y estimula una fuerte actividad celular temprana.
Busque señales de fermentación en unas 12 horas. Estas señales incluyen CO2 visible, krausen o una ligera disminución del pH. Una vez activa la fermentación, reduzca la temperatura lentamente a 8-12 °C (46-54 °F). Esto favorece el crecimiento continuo y limita la formación de ésteres.
- Inicio: tono cálido y luego enfriamiento después de que aparece la actividad.
- Ventana inicial: las primeras 12 a 72 horas son las más importantes para el desarrollo del éster.
- Ajustar: bajar a 8–12°C para restringir los sabores desagradables.
A mitad de la fermentación, realice un reposo de diacetilo cuando la atenuación alcance aproximadamente el 50-60 %. Eleve la temperatura del fermentador a unos 18 °C (65 °F) durante 2 a 6 días. Esto permite que la levadura reduzca el diacetilo eficientemente. Después del reposo, enfríe de forma constante 2-3 °C por día hasta cerca de 2 °C (35 °F) para el reposo.
Las ventajas del método de brea caliente WLP850 incluyen tiempos de retardo más cortos y la posibilidad de tasas de brea ligeramente más bajas. Este método logra un crecimiento robusto. El enfriamiento rápido después de la ventana de crecimiento inicial ayuda a preservar un perfil de brea limpio con ésteres restringidos.
El tiempo es crucial. La mayor parte de la formación de ésteres ocurre durante las primeras 12 a 72 horas de crecimiento. Aplicar la secuencia de inoculación con calentamiento y enfriamiento reduce la transferencia de ésteres. Esto proporciona un equilibrio entre la velocidad de fermentación y el control del sabor.

Técnicas rápidas y alternativas de elaboración de cerveza con WLP850
Muchos cerveceros buscan un sabor lager en menos tiempo. Las técnicas rápidas de lager con WLP850 ofrecen una forma de lograrlo. Esta sección explora opciones prácticas tanto para cerveceros caseros como profesionales.
El método pseudo lager es una opción viable. Implica una fermentación de inicio en caliente con atenuación controlada para imitar los perfiles de ésteres de la cerveza lager. Se comienza con levadura sana y se fermenta a 18-20 °C (65-68 °F). Esta temperatura acelera la fermentación sin generar ésteres pesados gracias al control de la presión.
El almacenamiento a alta presión también puede reducir los sabores desagradables de la fermentación en caliente. Al fermentar a presión, se reduce el crecimiento de la levadura y se frenan ciertos metabolitos. Configure una válvula de centrifugación con antelación para capturar el CO2 y mantener una presión moderada en el espacio de cabeza. Se recomienda un punto de partida de aproximadamente 1 bar (15 psi) para las pruebas iniciales.
El hilado de WLP850 requiere un manejo cuidadoso. Evite cerrar la válvula de hilado hasta que todo el mosto esté en el fermentador para lotes dobles. Vigile de cerca el krausen y la gravedad. La presión puede ralentizar la floculación y la claridad, lo que prolonga el tiempo de sedimentación tras finalizar la fermentación.
- Parámetros rápidos sugeridos: iniciar la fermentación a 18–20°C (65–68°F).
- Ajuste el WLP850 a aproximadamente 1 bar (15 psi) para lograr una actividad cálida y controlada.
- Después de la gravedad terminal, enfriar gradualmente 2–3 °C por día hasta ~2 °C (35 °F) para el almacenamiento.
Antes de someter la WLP855 a métodos extremadamente rápidos, considere las características de la cepa. La WLP855 está diseñada para perfiles más fríos y podría no clarificarse tan rápido bajo presión. Si es esencial obtener una cerveza cristalina, pruebe primero una cepa lager más floculante en un lote pequeño.
La ampliación de escala requiere una cuidadosa consideración. La cerveza fermentada a presión suele necesitar más tiempo para clarificarse. Compare las ganancias de velocidad con la fidelidad de sabor tradicional. Mantenga registros detallados para comparar las pruebas de pseudo lager con las de fermentación fría clásica utilizando WLP850.
Preparación de iniciadores y uso de PurePitch vs. Liquid WLP850
Al recibir la levadura, inspeccione el paquete. White Labs envía la levadura líquida refrigerada, pero podría verse afectada por el calor o los largos tiempos de tránsito. Para lagers y cervezas con un ABV superior al 5%, es esencial realizar una comprobación de viabilidad y un iniciador WLP850. Estos ayudan a garantizar que se alcance el recuento celular deseado.
Considere preparar un iniciador si el recuento celular de los paquetes parece bajo o para elaborar mosto de alta densidad. Desinfecte su equipo, cree un mosto de densidad 1.030-1.040, oxigénelo suavemente y monitoree su crecimiento. Este proceso suele tardar entre 24 y 48 horas, lo que resulta en un recuento celular saludable para fermentaciones con inoculación en frío.
Antes de elegir entre PurePitch y levadura líquida, comprenda sus diferencias. Los viales PurePitch Next Generation suelen tener una viabilidad más consistente y mayores reservas de glucógeno. Los cerveceros pueden inocular volúmenes menores de PurePitch, siguiendo las instrucciones del proveedor. Use una calculadora de inoculación para confirmar las dosis adecuadas.
Al decidir el tamaño del starter o la cantidad de paquetes, utilice los valores de pitch de la industria. Para levadura lager, busque entre 1,5 y 2,0 millones de células por ml por °Plato. Las calculadoras de pitch en línea pueden ayudarle a convertir el tamaño de su lote y la densidad del mosto en un volumen de starter o cantidad de paquetes recomendado.
Prepárese para el envío de verano. Si la levadura ha estado expuesta al calor, aumente el tamaño del starter o prepare uno de dos pasos para recuperar su vigor. Para obtener resultados fiables, documente el volumen del starter, el recuento celular estimado y el momento de la inoculación en frío prevista.
- Lista de verificación de inicio rápido: matraz desinfectado, 1.030–1.040 mosto de inicio, oxigenación suave, fermentación a temperatura ambiente durante 24 a 48 horas.
- Cuándo omitir un iniciador: utilizando PurePitch fresco con viabilidad confirmada por el proveedor y mosto de baja gravedad donde se cumplen las dosis de fermento recomendadas.
- Cuándo aumentar la escala: elaboración de cervezas lager de alta densidad, tránsito prolongado en estantería o degradación visible del envase.
Lleva un registro del resultado de cada lote. El seguimiento del tamaño del starter, el método de inoculación y los resultados de la fermentación te ayudará a perfeccionar tu enfoque. Esto hará que las decisiones futuras sobre las necesidades de starter WLP850 y la elección entre PurePitch y levadura líquida sean más claras y predecibles.
Consideraciones sobre el mosto y el puré para obtener los mejores resultados con WLP850
Para adaptarla a tu estilo de cerveza, ajusta la temperatura del macerado entre 64 y 68 °C (148 y 154 °F). Un macerado más frío, alrededor de 64 y 66 °C (148 y 150 °F), mejora la fermentabilidad y seca el final. Por otro lado, un macerado más cálido, cerca de 67 y 68 °C (152 y 154 °F), retiene más dextrinas, lo que resulta en un cuerpo más completo.
Diseñe un programa de maceración de cerveza lager que se ajuste a sus objetivos de fermentación y a las capacidades de su equipo. Las maceraciones de una sola infusión suelen ser suficientes, pero las maceraciones por etapas pueden ser beneficiosas para una alta demanda de adjuntos. Asegúrese de que el reposo de sacarificación sea lo suficientemente largo para una conversión completa, lo cual es fundamental al utilizar maltas poco modificadas.
Para controlar la composición del mosto WLP850, se debe buscar una mezcla de granos que permita una atenuación del 72-78 %. Para cervezas con densidades originales superiores a 15 °Plato, se debe aumentar la proporción de alquitrán y preparar una masa madre más abundante. Esto es esencial para que la levadura soporte eficazmente la fermentación de alta densidad.
Oxigenar completamente el mosto antes de inocularlo. Una oxigenación adecuada (WLP850) es vital para el crecimiento de la biomasa en las primeras etapas de la fermentación. Esto es aún más crucial para fermentaciones frías de cerveza lager y cuando se utilizan altas dosis de inoculación.
- Utilice maltas Pilsner y Viena de calidad para mostrar el carácter limpio de la levadura.
- Limite los adjuntos fuertes y los lúpulos intensos para que la base de la cerveza lager se mantenga equilibrada.
- Ajuste el espesor del puré para influir en la fermentabilidad y la sensación en boca.
Combine los pasos de clarificación y aclaración con la floculación media de la WLP850. Incorpore musgo irlandés al hervor, asegure un remolino tranquilo y realice un choque térmico para mejorar la claridad. Los agentes clarificantes y un reposo suave asentarán aún más la levadura y las proteínas, lo que dará como resultado un vertido claro.
Vigile la progresión de la densidad y las muestras de sabor durante el acondicionamiento. Ajuste el perfil de maceración WLP850 y la composición del mosto WLP850 en todos los lotes para lograr resultados consistentes con el programa de maceración de cerveza lager elegido.

Control de temperatura y cronograma de fermentación
Inicie la fermentación primaria en el rango recomendado de 10 a 14 °C (50 a 58 °F). Un inicio estable ayuda a la levadura a seguir un cronograma predecible. Controle la gravedad específica diariamente hasta que la actividad fermentativa sea evidente.
La inoculación en frío ralentiza el proceso. El tiempo de fermentación de la WLP850 suele incluir días tranquilos antes de que se forme el kraeusen y aumente la atenuación. Tenga paciencia, ya que acelerar la fermentación puede perjudicar la calidad de la cerveza.
Siga el programa de fermentación de la cerveza lager para un reposo de diacetilo. Aumente la temperatura de 2 a 4 °C (4 a 7 °F) cuando la atenuación alcance el 50-60 %. Este paso permite que la levadura reabsorba el diacetilo y limpie los subproductos.
Durante el reposo de diacetilo, utilice rampas de temperatura suaves con el WLP850. Evite los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden estresar la levadura y producir sabores desagradables. Los aumentos graduales de temperatura mantienen la levadura sana y activa.
- Fermentación primaria: 10–14°C hasta que se produzca la mayor atenuación.
- Reposo de diacetilo: aumentar 2–4 °C con una atenuación de ~50–60 % durante 2–6 días.
- Enfriamiento rápido: bajar 2–3 °C por día hasta alcanzar una temperatura de almacenamiento cercana a los 2 °C (35 °F).
Tras el reposo, inicie un enfriamiento controlado. Enfríe a 2-3 °C (4-5 °F) al día para evitar el shock de levadura. Procure una temperatura de acondicionamiento de alrededor de 2 °C para una mayor claridad y un mejor sabor.
Los tiempos de acondicionamiento varían según el estilo. Algunas cervezas lager pueden mejorar en semanas, mientras que otras se benefician de meses de maduración en frío. Utilice la gravedad y el sabor para determinar si está lista para el envasado.
Vigile la gravedad y los signos visibles de fermentación durante todo el proceso. Un programa de fermentación consistente para la cerveza lager y un control cuidadoso de la temperatura con WLP850 minimizan el estrés de la levadura. Este enfoque reduce el riesgo de sabores desagradables en el producto final.
Gestión de sabores desagradables y solución de problemas con WLP850
La WLP850 puede producir diacetilo, ésteres superiores y compuestos de azufre. Estos problemas suelen deberse a dosis incorrectas de inoculación, niveles de oxígeno o control de temperatura. Monitorear la velocidad de fermentación y el aroma en una etapa temprana es clave para identificar problemas rápidamente.
Las medidas preventivas son más efectivas. Asegúrese de inocular la levadura sana a la velocidad correcta, proporcione suficiente oxígeno y mantenga el rango de temperatura adecuado para WLP850. Proteger la levadura del calor durante el transporte y el almacenamiento también es vital para mantener su viabilidad.
El manejo eficaz del diacetilo requiere un enfoque estratégico. Realice un reposo de diacetilo aumentando la temperatura a aproximadamente 18 °C (65 °F) cuando la atenuación alcance el 50-60 %. Mantenga esta temperatura de dos a seis días. Esto permite que la levadura reabsorba el diacetilo, lo que facilita su manejo.
Para controlar los ésteres, limite la fermentación en caliente durante la fase de crecimiento. Si utiliza un método de fermentación en caliente, reduzca la temperatura después de las primeras 12-72 horas. Esto ayuda a controlar los ésteres frutales y garantiza la calidad de la cepa.
- Una fermentación lenta puede indicar una baja viabilidad o una baja tasa de fermentación.
- Prepare un iniciador o caliente suavemente el fermentador si la actividad es lenta.
- Los sabores desagradables persistentes pueden mejorar con un acondicionamiento prolongado y un almacenamiento en frío.
Al solucionar problemas de fermentación de lager, primero evalúe la salud de la levadura y luego revise los niveles de oxígeno, temperatura y sanidad. Monitoree la gravedad para seguir el progreso y compárela con la atenuación esperada para WLP850.
Para garantizar la calidad a largo plazo, mantenga registros detallados de cada lote. Ajuste el proceso para futuras elaboraciones basándose en estos registros. Una correcta inoculación, oxigenación y un reposo oportuno del diacetilo son esenciales para controlar el diacetilo y minimizar los sabores desagradables en las elaboraciones WLP850.
Prácticas de floculación, cosecha y repicado
La floculación WLP850 se clasifica como media, lo que significa que la levadura sedimenta a un ritmo constante. Esto da como resultado una cerveza bastante clara después del acondicionamiento. Para obtener resultados muy brillantes, podría requerirse más tiempo o filtración. Este comportamiento de sedimentación facilita la cosecha en la mayoría de las cervecerías.
Para cosechar WLP850, enfríe el fermentador y deje que el turbio y la levadura se asienten. Trabaje en condiciones higiénicas y transfiera la levadura con cuidado a recipientes desinfectados. Si su protocolo requiere lavado de levadura, utilice agua fría y esterilizada para reducir el turbio y los restos de lúpulo, preservando así la vitalidad de la levadura.
Antes de repetir el ensayo de WLP850, evalúe la viabilidad y vitalidad celular con una tinción de azul de metileno o yoduro de propidio. Cuente las células con un hemocitómetro o un contador automático. Ajuste las tasas de inoculación para que coincidan con los estándares de lager: el objetivo es obtener entre 1,5 y 2,0 millones de células por ml por °Plato para los repetidos ensayos. Esto mantiene una atenuación y una velocidad de fermentación constantes.
- Registre el número de generaciones y el rendimiento de la fermentación para cada cosecha.
- Limitar las generaciones para mantener la estabilidad genética y reducir el estrés.
- Esté atento a signos de contaminación, atenuación reducida o deriva del sabor.
Almacene la levadura cosechada en un lugar fresco y con oxígeno limitado si se va a almacenar por un corto tiempo. Para un almacenamiento más prolongado, siga las mejores prácticas de refrigeración de la industria. Evite la congelación sin crioprotectores. Analice periódicamente la viabilidad de la levadura cosechada antes de usarla en la producción.
Dado que la floculación del WLP850 se encuentra en un rango intermedio, la reutilización suele ser recomendable para pequeñas cervecerías y cerveceros caseros. Siempre verifique la viabilidad y la inoculación adecuada al cosechar el WLP850 para que la inoculación sea fiable en todos los lotes.

Recomendaciones de envasado, almacenamiento y acondicionamiento
Envasa tu cerveza solo cuando haya alcanzado una densidad terminal estable y tras el acondicionamiento en frío. Los mejores resultados del envasado WLP850 se obtienen cuando los metabolitos han disminuido y la actividad de la levadura es mínima. Es fundamental comprobar la densidad durante varios días antes de transferirla a barril o botella.
Enfríe gradualmente la cerveza a unos 2 °C (35 °F) para el lagerizado de WLP850. Este proceso de enfriamiento lento facilita la sedimentación de la levadura y minimiza el riesgo de turbidez por frío. El acondicionamiento en frío prolongado mejora la claridad y suaviza los ésteres ásperos.
El tiempo de maduración varía según el estilo. Las lagers ligeras pueden requerir algunas semanas a temperaturas cercanas al punto de congelación. Por otro lado, las lagers robustas y con cuerpo suelen beneficiarse de varios meses de maduración en frío para desarrollar su profundidad y refinamiento.
Decida entre el envasado en barril o en botella según sus necesidades de distribución y presentación. Al embotellar, asegúrese de la salud de la levadura y de los fermentables residuales para una carbonatación fiable. Para el envasado en barril, ajuste los niveles de CO2 según el estilo.
- El frío y el paso del tiempo son simples ayudas para obtener claridad.
- Los clarificantes como la gelatina o la cola de pescado aceleran el abrillantamiento cuando es necesario.
- La filtración proporciona claridad instantánea pero elimina la levadura para el acondicionamiento en botella.
Dada la floculación media de la WLP850, la combinación de métodos ofrece los mejores resultados. Un breve choque térmico antes del envasado ayuda a sedimentar las partículas en suspensión. Use los clarificantes con moderación para evitar que se pierda el delicado carácter de la cerveza lager.
Para las recomendaciones de acondicionamiento, ajuste la carbonatación según el estilo de cerveza y la temperatura de servicio. Use entre 2,2 y 2,8 volúmenes de CO2 para muchas cervezas lager. Ajuste más para las pilsner alemanas o más bajo para las cervezas lager más oscuras, de estilo bodega.
El almacenamiento adecuado a bajas temperaturas es fundamental para mantener la calidad de la cerveza. White Labs enfatiza la importancia de la protección térmica para los envíos de levadura viva. Para la cerveza terminada, el almacenamiento en frío después del envasado conserva las notas de lúpulo, el equilibrio de la malta y el perfil limpio logrado durante el envejecimiento de la cerveza WLP850.
Vigile la cerveza envasada para detectar olores extraños o una atenuación excesiva. Si el acondicionamiento de las botellas se estanca, caliéntelas ligeramente para reactivar la actividad de la levadura. Luego, regréselas a la cámara frigorífica una vez completada la carbonatación. Un manejo y un tiempo adecuados garantizan una cerveza brillante y limpia, lista para servir.
Estilos sugeridos e ideas de recetas con WLP850
White Labs sugiere las cervezas Amber Lager, American Lager, Dark Lager, Pale Lager, Schwarzbier y Vienna Lager como combinaciones perfectas para la WLP850. Estos estilos resaltan su perfil limpio y nítido, y su atenuación media. Úsalos como punto de partida para tus ideas de recetas con WLP850.
La creación de una receta de cerveza lager vienesa con WLP850 comienza con una combinación de maltas Viena y Múnich. Macere a 66-67 °C (150-152 °F) para lograr un equilibrio entre cuerpo y fermentabilidad. Elija una densidad original que permita que la WLP850 alcance la densidad final deseada sin sobrecargar la levadura.
Para una schwarzbier con WLP850, opte por maltas especiales más oscuras con moderación. Añada Carafa o cebada tostada en pequeñas cantidades para obtener color y notas tostadas suaves. Evite una astringencia excesiva. Mantenga la OG moderada y fermente dentro del rango de temperatura recomendado por WLP850 para obtener una lager oscura y limpia.
Al elaborar lagers americanas, pálidas o ámbar con WLP850, busque una base de malta crujiente y perfiles de lúpulo moderados. Las temperaturas de maceración más bajas resultan en un final más seco, lo que resalta el carácter limpio de la levadura. Utilice maltas base Pilsner o Munich ligeras con pequeñas adiciones de caramelo o Vienna para mayor complejidad.
- Ajuste la temperatura del macerado según el estilo: 148–150 °F para cervezas más secas, 150–152 °F para más cuerpo.
- Lanzamiento a escala: utilice un paquete inicial o varios paquetes PurePitch para gravedades más altas.
- Siga un descanso de diacetilo hacia el final de la fermentación, luego guarde en frío durante varias semanas.
Consejos prácticos: aumente la potencia de los iniciadores para cervezas fuertes y asegure una oxigenación adecuada en la fermentación. Adapte las estrategias de maceración y fermentación a la gravedad y el tiempo de fermentación. Estas opciones permiten que las recetas de WLP850 tengan éxito en estilos de lager claros y oscuros.
Conclusión
La levadura White Labs WLP850 Copenhagen Lager es una opción confiable para una variedad de lagers. Ofrece un perfil limpio y fresco, ideal para cervezas fermentadas entre 10 y 14 °C (50 y 58 °F). Esta cepa es ideal para cervezas de Viena, Schwarzbier, lagers de estilo americano y otras lagers de claras a oscuras. Es conocida por su carácter moderado a levadura.
Para preparar cerveza con éxito con WLP850, siga los pasos clave. Respete las tasas de inoculación y considere usar un iniciador o PurePitch para las inoculaciones frías. Un reposo de diacetilo y un control adecuado de la temperatura son esenciales. Además, deje suficiente tiempo de maduración para mejorar la claridad y el sabor.
Al usar WLP850 líquido, asegúrese de que esté correctamente embalado para su envío. Verifique su viabilidad antes de elaborar la cerveza para evitar problemas de fermentación. En resumen, esta levadura es una excelente opción para quienes buscan una lager limpia y consistente. Es una de las favoritas de los cerveceros caseros y artesanales estadounidenses por su previsibilidad y su limpio final.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- Fermentación de cerveza con levadura Lallemand LalBrew Köln
- Fermentación de cerveza con levadura inglesa CellarScience English
- Fermentación de cerveza con levadura Mangrove Jack's M10 Workhorse