Lúpulo en la elaboración de cerveza: Wakatu
Publicado: 13 de noviembre de 2025, 20:13:36 UTC
Wakatu, una variedad de lúpulo neozelandesa, es famosa por su brillante aroma floral y sutil toque de vainilla. Fue registrada como WKT y recibió la identificación de cultivar 77-05. Desarrollada por DSIR, se lanzó en 1988. Inicialmente comercializada como Hallertau Aroma, fue rebautizada como Wakatu en 2011 por NZ Hops, Ltd.
Hops in Beer Brewing: Wakatu

El lúpulo Wakatu, derivado del cruce de Hallertau Mittelfrüh con un macho neozelandés, combina la herencia del Viejo Mundo con el terruño regional. Conocido por su resistencia a las enfermedades, el lúpulo neozelandés como el Wakatu se cosecha desde finales de febrero hasta principios de abril, lo que lo convierte en una opción fiable para la elaboración de cerveza de temporada.
El lúpulo Wakatu es reconocido por su doble función, destacando tanto por su aroma como por su amargor. Se utiliza frecuentemente en cervezas lager, pale ales y otros estilos más ligeros para aportar un sutil toque floral. A su vez, proporciona un aporte útil de alfa ácidos para lograr un equilibrio perfecto.
Conclusiones clave
- El lúpulo Wakatu se originó en Nueva Zelanda y lleva el código internacional WKT y la identificación de cultivar 77-05.
- Desarrollada a partir de Hallertau Mittelfrüh, Wakatu fue renombrada en 2011 y es propiedad de NZ Hops, Ltd.
- El lúpulo Wakatu es una variedad de doble propósito, adecuada para aportar aroma y amargor en estilos de cerveza más ligeros.
- El lúpulo de Nueva Zelanda generalmente está libre de enfermedades y se cosecha desde finales de febrero hasta principios de abril.
- La elaboración de cerveza Wakatu resalta notas florales y avainilladas al tiempo que proporciona ácidos alfa fiables para un equilibrio perfecto.
¿Qué son los lúpulos Wakatu y cuál es su origen?
El lúpulo Wakatu tiene sus raíces en los esfuerzos de mejoramiento genético realizados en Nueva Zelanda en 1988, a partir de la variedad Hallertau Mittelfrüh. Inicialmente llamado Hallertau Aroma, posteriormente se le cambió el nombre a Wakatu para honrar su herencia neozelandesa.
La historia de la Wakatu comenzó como una triploide, resultado del cruce de una Hallertau Mittelfrüh con un macho neozelandés. Sus creadores buscaban un aroma floral, ligeramente avainillado, perfecto para cervezas pálidas y lager.
NZ Hops, Ltd. ahora posee la marca registrada y supervisa el cultivar, conocido internacionalmente como WKT y con ID de cultivar 77-05. La temporada de cosecha de Wakatu en Nueva Zelanda abarca desde finales de febrero hasta principios de abril.
La apuesta de Nueva Zelanda por el lúpulo fiable y libre de enfermedades influyó en el desarrollo de Wakatu. Esta dedicación lo hizo atractivo para cultivadores y cerveceros artesanales, ya que ofrece una gran finura aromática con un rendimiento constante en el campo.
Perfil de sabor y aroma del lúpulo Wakatu
El sabor de Wakatu se describe a menudo como suave, floral y al estilo Hallertau, con un claro toque cítrico. Los cerveceros destacan un sutil matiz a lima que realza las bases maltosas sin eclipsarlas.
El aroma de Wakatu aporta notas complejas de lúpulo floral y un sutil dulzor avainillado. En cervezas más ligeras, esta presencia floral se acentúa, permitiendo que delicados matices perfumados se aprecien sobre el cuerpo de la cerveza.
Se aprecian sutiles notas de frutas tropicales, con un ligero toque a fruta de hueso o piña. Esto resulta ideal para cervezas pálidas y saisons. El sutil carácter afrutado tropical permite que el lúpulo se exprese con claridad, manteniendo el equilibrio.
Cuando se usa al final de la cocción o como adición en seco, el lúpulo Wakatu muestra claramente su carácter cítrico y a lima. Ofrece una frescura cítrica nítida. Al mezclar Wakatu con maltas neutras, los lúpulos florales resaltan y la ralladura de lima aporta un toque crujiente.
- Características principales: lúpulo floral y ralladura de lima.
- Características secundarias: fruta tropical y un suave dulzor similar a la vainilla.
- Mejor uso: realzar el aroma y dar un toque sutil de sabor a los estilos más ligeros.

Valores de elaboración y composición química
El lúpulo Wakatu ofrece un perfil químico bien definido, lo que facilita a los cerveceros la planificación de sus adiciones. Los alfaácidos oscilan entre el 6,5 % y el 8,5 %, con un promedio del 7,5 %. Los betaácidos se encuentran en un rango similar, entre el 8,0 % y el 8,5 %, con un promedio del 8,3 %. Este equilibrio hace que el Wakatu sea idóneo tanto para aportar amargor como aroma en las últimas etapas del proceso de elaboración.
El co-humulona, una fracción clave de la mezcla amarga, oscila entre el 28% y el 30%, con un promedio del 29%. Este nivel garantiza un amargor predecible sin la aspereza asociada a porcentajes más altos de co-humulona.
Los aceites esenciales del Wakatu definen su aroma y sabor. El contenido total de aceites oscila entre 0,9 y 1,2 ml por cada 100 g, con un promedio de 1,1 ml. La composición oleosa está dominada por mirceno, humuleno, cariofileno y farneseno, con cantidades menores de β-pineno, linalol, geraniol y selineno.
El mirceno, que constituye entre el 35 % y el 36 % del aceite, tiene un promedio del 35,5 %. Este alto contenido de mirceno realza las notas cítricas y frutales de la cerveza. El humuleno, cercano al 16 % o 17 %, aporta tonos nobles y amaderados.
El cariofileno y el farneseno aportan especias y notas frescas y verdes. El cariofileno, con una concentración media del 8,5%, aporta matices picantes. El farneseno, en torno al 6,5%, añade sutiles toques florales y verdes.
El lúpulo Wakatu cultivado en Nueva Zelanda presenta buena estabilidad química y baja incidencia de enfermedades. El año de cultivo y las condiciones de crecimiento dan lugar a ligeras variaciones en los niveles de alfaácidos, betaácidos y aceites totales del Wakatu de una temporada a otra.
En la práctica, el perfil de Wakatu permite un doble uso. Las adiciones tempranas aportan un amargor limpio y equilibrado. Las adiciones tardías realzan la cerveza con notas cítricas del mirceno, mientras que el humuleno y el cariofileno añaden complejidad amaderada y especiada.
Utilizar lúpulo Wakatu en el programa de elaboración
El lúpulo Wakatu es versátil y apto para todas las etapas de la cocción. Crea un programa detallado de adición de lúpulo Wakatu para equilibrar el amargor y el aroma. Las adiciones tempranas aportan un ligero amargor, mientras que las tardías preservan los delicados aromas frutales y florales.
Para lograr un amargor óptimo, utilice Wakatu durante los primeros 10-30 minutos de ebullición. Su contenido moderado de alfa ácidos (6,5-8,5 %) y cohumulona (cercano al 29 %) garantizan un final equilibrado. Esto es fundamental para alcanzar el IBU deseado mediante adiciones tempranas.
Reserve los aceites volátiles para adiciones tardías. Una adición de diez minutos al final de la ebullición es beneficiosa, pero el mejor aroma se obtiene con un paso específico de remolino en el método Wakatu. Mantenga la temperatura del mosto por debajo de 80-90 °C durante el remolino para preservar las notas tropicales, cítricas y florales.
El dry hopping realza el aroma a lúpulo fresco. Para evitar notas herbáceas, se recomienda añadir lúpulo Wakatu una vez que la fermentación haya disminuido. Esto potencia los tonos avainillados y florales. Las dosis típicas de 1 a 3 g/L son adecuadas para cervezas pálidas y lager que requieren mayor vivacidad.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para lograr un horario equilibrado:
- Primer mosto o adiciones de 60 minutos para un amargor controlado de Wakatu.
- Añadir durante 10 minutos para conseguir una mezcla de sabores y conservar parte del aroma.
- Remolino a temperaturas más bajas para capturar los aromas del remolino de Wakatu.
- Dry hop Wakatu en frío para un máximo predominio de notas frutales y florales.
Wakatu está disponible en conos enteros y pellets. No existen presentaciones criogénicas ni de solo lupulina, por lo que deberá ajustar el tiempo de contacto y la higiene según sea necesario. Elija la presentación del lúpulo que mejor se adapte a su programa y estilo de cerveza para obtener resultados consistentes.
Al ajustar las cantidades o los tiempos, pruebe con lotes pequeños. Lleve un registro detallado de las adiciones, las temperaturas y los tiempos de contacto. Unas notas precisas le ayudarán a perfeccionar su programa de lúpulo Wakatu, garantizando el aroma y el amargor deseados en futuras elaboraciones.

Estilos de cerveza que destacan el lúpulo Wakatu
El lúpulo Wakatu se disfruta mejor en cervezas que resaltan sus notas florales y cítricas. Las lagers y pilsners ligeras son ideales, ya que permiten que el carácter afrutado tropical del lúpulo brille sin ser opacado por la malta.
Las recetas de pilsner combinan a la perfección con la pilsner Wakatu. Las adiciones tardías y el dry hopping realzan el carácter del lúpulo. El resultado es una cerveza refrescante y aromática, con un amargor limpio y un sutil toque cítrico.
Las recetas clásicas de lager también son adecuadas para la lager Wakatu. Una mezcla de malta moderada mantiene el paladar abierto. De esta manera, el aroma a vainilla del lúpulo y sus sutiles notas frutales se conservan nítidos y elegantes.
Las cepas de levadura belga complementan a la perfección la elaboración de la cerveza Wakatu Belgian Ale. El perfil especiado y afrutado de la levadura se fusiona con las notas florales del lúpulo, creando una cerveza compleja y llena de matices que realza la sutileza.
Las pale ales pueden resaltar el carácter de la Wakatu Pale Ale cuando los cerveceros se centran en el aroma. Utilice pequeñas adiciones tardías o un dry hopping corto para preservar el delicado perfume del lúpulo.
- Elija bases de malta más claras para resaltar los estilos de cerveza Wakatu.
- Favorece las adiciones tardías al hervidor y un dry hopping moderado para una mayor claridad aromática.
- Mezclar con lúpulos de aroma más intenso como el Nelson Sauvin solo cuando se desee un perfil más afrutado.
Evita usar Wakatu en IPA con un alto contenido de lúpulo, a menos que se equilibre con variedades aromáticas de mayor impacto. Este lúpulo destaca cuando el matiz y el equilibrio son fundamentales.
Comparación de Wakatu con variedades de lúpulo similares
El linaje de Wakatu está ligado al de Hallertau Mittelfrüh, lo que hace que la comparación sea natural. Hallertau Mittelfrüh es conocida por sus suaves notas florales, ligeramente especiadas y sutiles notas herbales. Wakatu conserva la esencia floral, pero incorpora vibrantes notas de ralladura de lima y frutas tropicales, gracias al cultivo realizado en Nueva Zelanda.
Al comparar Wakatu con Hallertau Mittelfrüh, los cerveceros suelen destacar el carácter más jugoso y afrutado de Wakatu. Hallertau Mittelfrüh es ideal para quienes buscan un sabor más sutil y tradicional. Wakatu, en cambio, es perfecta para añadir un aroma cítrico y moderno a las IPA y las pale ales.
Nelson Sauvin destaca en las comparaciones de lúpulos por sus intensos aromas a uva blanca y maracuyá. Estos aromas pueden llegar a dominar una cerveza. Wakatu, si bien ofrece notas frutales, lo hace con menor intensidad, aportando un toque más limpio de lima y notas tropicales.
- Al sustituir: cambie Hallertau Mittelfrüh por Wakatu para añadir más fruta y vivacidad.
- Si busca un sabor intenso, elija Nelson Sauvin en lugar de Wakatu para obtener notas tropicales y vínicas pronunciadas.
- Para lograr un equilibrio perfecto: combine Wakatu con un toque de Hallertau Mittelfrüh para un soporte floral y notas de salida de lima.
Comparar lúpulos de forma práctica te ayudará a elegir la variedad adecuada para el estilo y los objetivos de tu cerveza. Ten en cuenta el aroma, la intensidad y el amargor al planificar las adiciones de lúpulo en seco. Probar lotes pequeños te permitirá comprender cómo se compara Wakatu con Hallertau Mittelfrüh y Nelson Sauvin en tu receta.
Sustituciones y alternativas de maridaje para el lúpulo Wakatu
Cuando es difícil conseguir Wakatu, los cerveceros suelen buscar sustitutos que reproduzcan sus suaves notas florales y tropicales. Hallertau Mittelfrüh y Nelson Sauvin son opciones comunes. Cada uno aporta un perfil distintivo, por lo que conviene ajustar las recetas para mantener el equilibrio.
Utiliza Hallertau Mittelfrüh como sustituto cuando busques un carácter floral más suave y noble. Combina a la perfección con el delicado aroma de Wakatu sin aportar notas frutales intensas. Reduce ligeramente la adición de lúpulo al final de la cocción si la cerveza es delicada, ya que en altas dosis el Mittelfrüh puede tener un carácter más herbal.
Para potenciar las notas tropicales y de uva blanca, elige Nelson Sauvin como sustituto. Este lúpulo es más intenso que el Wakatu, así que reduce su cantidad entre un 10 % y un 25 % en el dry hopping o en las adiciones tardías. Notarás un mayor aroma a vino blanco y grosella espinosa en comparación con la sutileza floral y a vainilla del Wakatu.
Ningún producto criogénico ni polvo de lupulina reemplazará por completo el equilibrio de aceites esenciales de Wakatu. Los productos criogénicos alteran la proporción de aceites y potencian las notas resinosas. Si necesita usar criogénicos o Lupomax, comience con dosis bajas y pruebe con frecuencia.
La elección inteligente de lúpulos ayuda a preservar los matices de Wakatu. Para cervezas delicadas, combínalo con lúpulos nobles suaves para crear una base floral. Para cervezas más frescas y afrutadas, combina Wakatu con lúpulos neozelandeses o cítricos como Motueka y Nelson Sauvin para realzar las notas cítricas y tropicales.
- Mantén las mezclas ligeras en las pilsners y las lagers ligeras para que el matiz floral de vainilla de Wakatu permanezca claro.
- En las cervezas pálidas, combine Wakatu con lúpulos cítricos para obtener un perfil de fruta complejo sin opacar la malta base.
- En las IPA, escalona las adiciones: lúpulo temprano para el amargor, Wakatu tardío para el aroma y un toque de Nelson Sauvin para la potencia.
Prueba las sustituciones a pequeña escala antes de elaborar una tanda completa. Pequeños cambios en la cantidad o el momento de elaboración preservan la intención de la combinación de lúpulos y evitan que un lúpulo enmascare las delicadas características del Wakatu.
Disponibilidad, formatos y compra de lúpulo Wakatu
El lúpulo Wakatu se puede conseguir a través de diversos proveedores estadounidenses e internacionales. Empresas como Yakima Valley Hops, BSG CraftBrewing y HomeBrewSupply ofrecen tanto pellets como conos enteros. Los precios y la disponibilidad pueden variar, por lo que es fundamental consultar la información antes de comprar.
Las tiendas online estadounidenses aceptan diversos métodos de pago, como American Express, Discover, Mastercard, Visa, Apple Pay, Google Pay y PayPal. Todas las transacciones se realizan mediante sistemas de pago seguros. Esto garantiza que los datos de la tarjeta no se almacenen, lo que mejora la seguridad tanto de las compras pequeñas como de las grandes.
El lúpulo Wakatu cultivado en Nueva Zelanda se beneficia de estrictos controles fitosanitarios. Esto garantiza cosechas libres de enfermedades, manteniendo la calidad del lúpulo desde el campo hasta el envasado. El periodo de cosecha, que abarca desde finales de febrero hasta principios de abril, influye en el sabor y la disponibilidad de cada añada.
Entre los formatos disponibles se incluyen pellets envasados al vacío y lúpulo en conos enteros en envases de mylar con nitrógeno. Los principales procesadores, como Yakima Chief Hops, BarthHaas y Hopsteiner, no ofrecen lupulina en polvo. Los pellets son ideales para el almacenamiento a largo plazo, mientras que los conos enteros conservan las características naturales del lúpulo.
- Antes de comprar lúpulo Wakatu, consulte las páginas de productos para conocer el año de cosecha y los números de lote.
- Compare las políticas de envío y el manejo de la cadena de frío para lograr la máxima frescura.
- Contacte con los proveedores de Wakatu para obtener descuentos por volumen si planea realizar pedidos de grandes cantidades.
Tanto si eres un cervecero aficionado como si te dedicas a la elaboración profesional de cerveza, planificar con antelación es fundamental. Asegúrate de tener el formato y la cosecha adecuados leyendo las notas del vendedor, confirmando las opciones de pago y comprobando los detalles del embalaje. De esta forma, podrás conseguir los pellets o conos enteros de Wakatu necesarios cuando los necesites.

Cómo la variación de los cultivos y el año de cosecha afectan a Wakatu
Las diferencias entre las cosechas de Wakatu influyen significativamente en las cualidades de la cerveza. Los niveles de alfa ácidos, beta ácidos y aceites totales varían con cada cosecha. Los cerveceros que observan estas variaciones notan cambios en el amargor y en la intensidad de los aromas florales y cítricos.
Los campos de lúpulo de Nueva Zelanda mantienen un estricto control de enfermedades, lo que garantiza cosechas constantes. Sin embargo, el clima y el suelo influyen en la composición de los aceites. Las primaveras lluviosas, los veranos calurosos o las noches frescas pueden alterar el equilibrio de mirceno, humuleno y linalol. Este equilibrio es crucial para las notas cítricas y tropicales del lúpulo Wakatu.
Los compradores deben solicitar a los proveedores los informes de laboratorio del año de cosecha. Estos informes detallan los porcentajes de alfa ácidos y el contenido total de aceite específicos de cada lote. Conocer el año de cosecha del Wakatu es fundamental para lograr el amargor y el aroma deseados en las recetas a gran escala.
Para lograr la consistencia de la receta, tenga en cuenta estos pasos prácticos:
- Utilizar lúpulo del mismo proveedor y de la misma cosecha de Wakatu siempre que sea posible.
- Ajuste las adiciones de amargor según los ácidos alfa medidos en lugar de los valores nominales.
- Modifique las adiciones tardías o las cantidades de lúpulo en seco para compensar las diferencias de aceite y preservar los aromas deseados.
Probar pequeñas tandas piloto antes de la producción reduce las sorpresas. La cata aporta claridad cuando los análisis de laboratorio no pueden predecir la sutil variabilidad del lúpulo de cada año. Este enfoque garantiza que las cervezas se mantengan fieles a su estilo, respetando la variación natural de Wakatu.
Ejemplos prácticos de recetas y calendarios de recetas
El wakame es versátil y adecuado tanto para aromatizar como para aportar un ligero amargor. Ajuste las cantidades según los alfaácidos de su proveedor y el grado de amargor deseado.
Para preparar una Wakatu Pale Ale de 5 galones, comience con un enfoque medido. Añada de 0.5 a 1.0 oz a los 60 minutos para un ligero amargor. Luego, agregue de 1 a 2 oz entre los 10 y 5 minutos para potenciar el sabor. Finalmente, añada de 1 a 3 oz en el whirlpool o en dry-hopping para realzar las notas florales, cítricas y tropicales.
Para una pilsner Wakatu refrescante, minimiza las adiciones iniciales de lúpulo para mantener la claridad de la malta. Omite el amargor o añade entre 0 y 14 g a los 60 minutos. Agrega entre 28 y 85 g al final de la cocción y otros 28 a 56 g como dry-hopping para realzar las notas florales y cítricas sin dominar el sabor base.
Utilice este sencillo programa de lupulización de Wakatu como punto de partida tanto para cervezas ligeras tipo ale como para cervezas lager.
- 60 min: 0,5 a 1,0 oz (cerveza pálida) | 0–0,5 onzas (pilsner)
- 10–5 min: 1–2 oz (ambos estilos)
- Whirlpool/dry-hop: 1–3 oz (pale ale), 1–2 oz (pilsner)
Al elaborar cervezas belgas o inglesas con predominio de malta, reduzca la adición de aromas. Las notas florales y sutiles de vainilla de la uva Wakatu pueden verse opacadas por un lupulado excesivo o maltas especiales robustas. Utilice adiciones tardías moderadas y un programa de lupulado controlado para preservar los sabores delicados.
Entre los consejos prácticos se incluyen el cálculo de IBUs a partir de los alfa ácidos medidos y la aplicación de lúpulo por separado entre el whirlpool y el dry-hopping para un perfil más brillante. Probar pequeñas tandas piloto ayuda a ajustar las cantidades, lo que permite obtener resultados equilibrados en cualquier receta con Wakatu.

Consejos de cerveceros sobre cómo trabajar con Wakatu
El lúpulo Wakatu requiere un manejo delicado para preservar sus aromas sutiles. Las adiciones tardías a la olla y los breves reposos en el whirlpool son ideales para conservar los aceites volátiles. Las ebulliciones prolongadas y agresivas pueden eliminar las notas florales y avainilladas que tanto aprecian los cerveceros.
El khat Wakatu en pellets y en conos enteros presenta comportamientos distintos. Los pellets ofrecen una utilización más rápida y una extracción más completa. En cambio, los conos enteros liberan el aroma más lentamente y pueden atenuar su aprovechamiento. Los cerveceros deben tener en cuenta estas diferencias al planificar sus recetas.
- Utilice pequeñas adiciones tardías para un toque aromático brillante.
- Ajusta la cantidad de lúpulo amargo si cambias los pellets por conos enteros.
- Considere un breve remolino a 160–170°F para la retención del aroma.
Wakatu destaca en cervezas ligeras como las pilsner, las rubias y las pale ales. Su aplicación sutil preserva las notas frutales y florales sin eclipsar la malta. Muchos cerveceros la combinan con Hallertau Mittelfrüh para un toque noble o con Motueka y Nelson Sauvin para obtener marcados matices cítricos y tropicales.
El dry hopping con Wakatu requiere precaución. Mantenga tiempos de contacto moderados y una higiene estricta para evitar sabores vegetales o herbáceos. Controle las temperaturas de almacenamiento en frío y realice pruebas a las 24-48 horas para determinar el tiempo óptimo de dry hopping.
El wakatu, cultivado en Nueva Zelanda libre de enfermedades, presenta bajos riesgos de manipulación. Sin embargo, es fundamental realizar mediciones precisas y tener en cuenta las variaciones entre lotes al utilizar wakatu en múltiples elaboraciones.
- Comience con tasas bajas a moderadas para los primeros ensayos.
- Prueba combinaciones de adición tardía de lúpulo en la caldera, whirlpool y dry-hopping.
- Registre los cambios de aroma y ajuste el tiempo de contacto según sea necesario.
Para experimentar de forma práctica, elabora una pale ale con un solo lúpulo. Prueba un lote con pellets y otro con conos enteros. Compara el aroma, el amargor percibido y los cambios en el equilibrio. Este enfoque práctico te ayudará a comprender mejor el uso del lúpulo Wakatu y las técnicas de dry hopping.
Ejemplos comerciales y cervezas emblemáticas con Wakatu
El lúpulo Wakatu se encuentra en una variedad de cervezas comerciales, desde refrescantes lagers hasta aromáticas ales belgas. Las cervecerías aprecian su aroma limpio, similar a la vainilla, y sus sutiles notas frutales. Esto lo hace perfecto para estilos más ligeros donde el carácter del lúpulo debe mantenerse delicado y distintivo.
En Estados Unidos y Nueva Zelanda, los cerveceros artesanales utilizan Wakatu en cervezas tipo pale ale ligeras, pilsners y lager híbridas. Se suele usar como lúpulo de acabado o en dry hopping para potenciar el aroma sin añadir un amargor excesivo. De esta forma, la cerveza se mantiene agradable al paladar a la vez que se aprecia un sabor a lúpulo distintivo.
- Cervezas de estilo belga: Wakatu añade suaves notas florales y especiadas que complementan las cervezas con un marcado sabor a levadura.
- Pilsners y lagers: Su aroma limpio es ideal para lagers elegantes y aromáticas.
- Cervezas pálidas: Las cervezas Wakatu pueden introducir suaves notas cítricas y herbales cuando se combinan con lúpulo moderno.
Las cervecerías artesanales y los productores regionales suelen incluir la uva Wakatu en sus cervezas, tanto para ediciones de temporada como para sus cervezas insignia disponibles todo el año. Su origen neozelandés y su condición de libre de enfermedades la convierten en un cultivo fiable para los cerveceros que buscan consistencia. Esta fiabilidad anima a más cervecerías artesanales a adoptarla.
Al promocionar una cerveza, las cervecerías que utilizan Wakatu suelen centrarse en los descriptores aromáticos más que en los intensos sabores a lúpulo. Este lúpulo es ideal para etiquetas que prometen accesibilidad y una sutil complejidad. Los cerveceros artesanales lo prefieren para pruebas con un solo lúpulo, con el fin de resaltar los matices florales y de vainilla sin eclipsar los caracteres de la malta o la levadura.
Los cerveceros que buscan un lúpulo aromático sutil eligen Wakatu para complementar, no para dominar. Las cervezas con Wakatu ejemplifican cómo un lúpulo con matices puede definir la personalidad de una cerveza en diversos estilos, manteniendo el equilibrio y la claridad en el producto final.
Información legal, de propiedad y de marcas registradas
La variedad Wakatu se identifica con el código internacional WKT y el ID de cultivar 77-05. Los cerveceros deben incluir esta información al listar los ingredientes. Desarrollada gracias a la investigación del DSIR, se lanzó inicialmente como Hallertau Aroma en 1988. Posteriormente, en 2011, se le cambió el nombre a Wakatu.
La marca registrada Wakatu pertenece a NZ Hops, Ltd., lo que demuestra la propiedad de la marca por parte de NZ Hops. Es fundamental que los cerveceros y vendedores lo tengan en cuenta al promocionar cervezas que contengan Wakatu.
Al etiquetar o adquirir lúpulo, asegúrese de usar el nombre correcto, Wakatu, y el código WKT. Esto evita confusiones con otras variedades. El uso correcto del identificador de la variedad Wakatu facilita el rastreo del origen del lúpulo para importadores, minoristas y consumidores.
Los proveedores de datos suelen declarar que no están afiliados a los cultivadores de lúpulo. Asimismo, señalan que los derechos de autor pertenecen a sus creadores originales. Por lo tanto, reconocer debidamente la autoría, como la de NZ Hops, es fundamental para el cumplimiento legal en contextos comerciales.
- En las etiquetas y menús, indique el lúpulo como Wakatu.
- Incluya WKT o 77-05 en las fichas técnicas cuando corresponda.
- Cuando sea necesario, atribuya la marca registrada a NZ Hops.
Conclusión
Conclusión sobre Wakatu: Este lúpulo neozelandés es una joya de doble propósito, que aporta notas florales, cítricas y de frutas tropicales a la cerveza. Posee un contenido moderado de alfa ácidos, entre el 6,5 % y el 8,5 %, y un perfil de aceites con predominio del mirceno. Esto lo hace ideal para añadirlo al final de la temporada, preservando así sus delicados aromas. Es perfecto para añadir un toque cítrico y fresco a cervezas pale ales, pilsners, lagers o de estilo belga.
Resumen de Wakatu: Desarrollada por DSIR en 1988, es un cruce entre Hallertau Mittelfrüh y lúpulo neozelandés libre de enfermedades. No se encuentra disponible en polvo de lupulina. La cosecha se realiza entre finales de febrero y principios de abril. Los compradores estadounidenses pueden encontrar Wakatu en línea; siempre verifiquen el año de cosecha y las notas del proveedor para asegurar la consistencia entre lotes.
Consejos para elaborar cerveza con Wakatu: Para obtener los mejores sabores florales y a lima, añada Wakatu casi al final del proceso de elaboración. Tenga en cuenta las variaciones de alfa-ácidos y aceites esenciales según la cosecha. Úselo para un amargor moderado en las primeras adiciones. Si Wakatu es difícil de encontrar, Hallertau Mittelfrüh o Nelson Sauvin son buenas alternativas. Ofrecen perfiles diferentes, según si prefiere una sutileza floral o una intensidad tropical. Wakatu sigue siendo una de las mejores opciones para los cerveceros que buscan notas frutales sutiles y cítricas frescas con la garantía de calidad de Nueva Zelanda.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Hallertau
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Brewer's Gold
- Lúpulo en la elaboración de cerveza: Apolon
