Miklix

Fermentación de cerveza con levadura Fermentis SafLager S-189

Publicado: 26 de agosto de 2025, 6:45:16 UTC

La levadura Fermentis SafLager S-189, una levadura seca para lager, tiene sus orígenes en la cervecería Hürlimann de Suiza. Actualmente, la comercializa Fermentis, una empresa de Lesaffre. Esta levadura es perfecta para lagers limpias y neutras. Garantiza un final agradable y fresco. Tanto los cerveceros caseros como los pequeños cerveceros comerciales la encontrarán útil para lagers de estilo suizo y diversas recetas de lagers pálidas con predominio de malta.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Fermenting Beer with Fermentis SafLager S-189 Yeast

Un entorno cervecero profesional con un fuerte enfoque en la fermentación de levadura lager de baja fermentación. En primer plano, una garrafa de vidrio transparente reposa sobre un tanque de acero inoxidable pulido, lleno de cerveza dorada en fermentación activa. En la parte superior se forma un krausen denso y espumoso, mientras que corrientes de carbonatación ascienden a través de la cerveza clara. La garrafa está sellada con un tapón de goma rojo y una esclusa de aire en forma de S. A su lado, una cuchara medidora metálica contiene un montículo de levadura lager granular seca. El fondo revela filas de relucientes fermentadores cónicos de acero inoxidable y equipos de elaboración industrial, bañados por una iluminación limpia y uniforme que transmite precisión, limpieza y experiencia cervecera profesional.

Esta levadura está disponible en tamaños que van desde 11,5 g hasta 10 kg. Fermentis S-189 ofrece una dosificación flexible para lotes individuales hasta la producción a escala piloto. La lista de ingredientes es sencilla: levadura (Saccharomyces pastorianus) con emulsionante E491. El producto lleva la etiqueta E2U™. Esta reseña se centra en su rendimiento técnico, las expectativas sensoriales y una guía práctica de inoculación para cerveceros estadounidenses.

Conclusiones clave

  • La levadura Fermentis SafLager S-189 es una levadura lager seca adecuada para cervezas lager limpias y neutras.
  • Tiene su origen en Hürlimann y lo comercializa Fermentis / Lesaffre.
  • Disponible en varios tamaños de envase, desde 11,5 g hasta 10 kg.
  • Ingredientes: Saccharomyces pastorianus y emulsionante E491; etiquetado E2U™.
  • Ideal para cerveceros caseros y pequeños cerveceros profesionales que buscan un perfil de cerveza lager muy bebible.

¿Por qué elegir la levadura Fermentis SafLager S-189 para sus cervezas lager?

La Fermentis SafLager S-189 es reconocida por su perfil limpio y neutro. Resalta los sabores a malta y lúpulo, lo que la hace ideal para quienes buscan una lager fácil de beber. Esta levadura minimiza los ésteres frutales, asegurando un final fresco.

Cuando las condiciones de fermentación son las adecuadas, revela sutiles notas herbales y florales. Estos aromas son perfectos para estilos como las lagers vienesas, las bocks y las Oktoberfest. Es la opción ideal para una claridad sin sacrificar los matices.

La estabilidad en seco facilita el almacenamiento y la dosificación del S-189. Los altos estándares de Lesaffre garantizan un rendimiento constante y una pureza microbiológica. Esta fiabilidad es una ventaja tanto para cerveceros comerciales como para cerveceros caseros profesionales que valoran la repetibilidad de los resultados.

  • Objetivo de sabor: base limpia con ligeros toques herbales o florales.
  • Ideal para: cervezas estilo suizo, Bocks, Oktoberfests, cervezas vienesas
  • Ventaja práctica: levadura seca estable con atenuación constante

Para recetas que requieren una base neutra, la S-189 es una mejor opción que cepas más expresivas como la levadura Hürlimann. Produce una cerveza muy bebible, pero con una sutil complejidad cuando se desea.

Especificaciones técnicas y opciones de embalaje

Fermentis ofrece datos técnicos detallados del S-189 para cerveceros. El recuento de células viables supera las 6,0 × 10^9 ufc/g. Esto garantiza una fermentación consistente y una viabilidad fiable de la levadura.

Los estándares de pureza son altos: superan el 99,9 % con mínima contaminación microbiana. Los límites incluyen bacterias lácticas, acéticas y Pediococcus con menos de 1 UFC por 6,0 × 10^6 células de levadura. Las bacterias totales y la levadura silvestre también se controlan estrictamente.

La vida útil es de 36 meses desde su producción. El almacenamiento es sencillo: mantener por debajo de 24 °C hasta seis meses, y por debajo de 15 °C para un almacenamiento más prolongado. Una vez abiertos, los sobres deben volver a cerrarse y almacenarse a 4 °C. Consumir en un plazo de siete días para mantener la viabilidad de la levadura.

Los envases de Fermentis satisfacen diversas necesidades. Los tamaños disponibles van desde 11,5 g hasta 10 kg. Estas opciones son ideales tanto para aficionados como para grandes cerveceros, ya que garantizan la dosis adecuada para cada lote, preservando las características de la levadura seca.

  • Recuento de células viables: > 6,0 × 109 ufc/g
  • Pureza: > 99,9%
  • Vida útil: 36 meses desde su producción.
  • Tamaños de envase: 11,5 g, 100 g, 500 g, 10 kg

El etiquetado reglamentario identifica el producto como E2U™. Hay disponible una ficha técnica para las métricas de laboratorio. Los cerveceros pueden planificar la dosificación, el almacenamiento y el control de calidad. Esto garantiza la viabilidad y el rendimiento constantes de la levadura.

Rendimiento y atenuación de la fermentación

La atenuación con S-189 ha mostrado resultados impresionantes en diversos ensayos. Los datos y las opiniones de los usuarios indican una atenuación aparente del 80-84 %. Esto significa que, al finalizar la fermentación, la densidad final es bastante seca, en las condiciones adecuadas.

La cinética de fermentación de esta cepa es estable a diferentes temperaturas de lager. Fermentis realizó pruebas comenzando a 12 °C y terminando a 14 °C. Midieron los azúcares residuales, la floculación y la producción de alcohol. Es fundamental que los cerveceros realicen pruebas de laboratorio para alinear esta cinética con su mosto y su programa antes de ampliar la producción.

El impacto de sabor de la S-189 es generalmente limpio. Las pruebas mostraron bajos niveles de ésteres totales y alcoholes superiores. Esto favorece un perfil de sabor neutro, ideal para lagers clásicas o cervezas con un marcado carácter a malta.

La tolerancia al alcohol es otro aspecto donde la S-189 destaca. Pruebas informales y comentarios de cerveceros sugieren que puede tolerar niveles de alcohol superiores al rango típico de la cerveza lager. Por ejemplo, puede alcanzar hasta un 14 % en cervezas de alta graduación o al reiniciar fermentaciones estancadas. Fermentis destaca su idoneidad para la elaboración de cerveza lager estándar.

Al trabajar con S-189, preste especial atención al método de inoculación y a la oxigenación. Para lograr una cinética de fermentación consistente y la atenuación deseada del 80-84 %, controlar la temperatura y los nutrientes es fundamental.

  • Realice una prueba a pequeña escala para verificar la atenuación de S-189 en su mosto.
  • Monitoree la gravedad con frecuencia para mapear la cinética de la fermentación.
  • Planifique escenarios de mayor contenido de alcohol si aumenta la gravedad; la tolerancia al alcohol puede ayudar a terminar las fermentaciones difíciles.

Dosis recomendadas y rangos de temperatura

Fermentis recomienda usar de 80 a 120 g de S-189 por hectolitro para fermentaciones estándar de cerveza lager. Si elabora cerveza en casa, ajuste el tamaño del sobre según el volumen de su lote. Un sobre de 11,5 g solo es adecuado para una pequeña fracción de hectolitro. Por lo tanto, calcule la cantidad necesaria para lograr el recuento celular deseado.

La tasa de inoculación es crucial para una fermentación limpia. Ayuda a controlar la producción de ésteres y la purificación del diacetilo. Para cervezas tipo ales y lagers de 5 galones, ajuste la dosis de S-189 para que coincida con el recuento celular deseado. Este enfoque garantiza una fermentación limpia, independientemente del tamaño del sobre.

Para obtener resultados óptimos, mantenga la temperatura de fermentación de la S-189 entre 12 °C y 18 °C (53,6 °F–64,4 °F). Este rango es esencial para lograr un perfil de cerveza lager limpio. Favorece una atenuación constante y un desarrollo de sabor predecible durante la fermentación primaria.

Los cerveceros caseros pueden lograr resultados aceptables utilizando la S-189 a una temperatura ligeramente superior, entre 18 y 21 °C (60 y 70 °F). Esta flexibilidad es útil cuando la capacidad de almacenamiento es limitada. Sin embargo, a temperaturas más altas, se pueden observar ésteres más perceptibles y un perfil de lager menos clásico. Use esta flexibilidad con precaución, considerando las desventajas.

Tras la fermentación primaria, se debe realizar el envejecimiento y el acondicionamiento en frío a la temperatura de fermentación recomendada S-189. Una vez completada la atenuación, se reduce la temperatura a la temperatura tradicional de acondicionamiento en frío. Este paso mejora la claridad y refina el sabor antes del envasado.

  • Guía de dosificación: 80–120 g/hl; convertir al tamaño del lote para una dosificación precisa.
  • Tasa de tono: adapte el recuento de células a la gravedad del mosto y al volumen del lote para obtener resultados consistentes.
  • Temperatura de fermentación primaria S-189: 12–18 °C (53,6–64,4 °F) para cervezas limpias.
  • Opción flexible: 18–21 °C (mediados de 60 a bajos 70 °F) para cerveceros caseros sin instalaciones de almacenamiento; se puede esperar variación de ésteres.
Imagen detallada y de alta calidad de un vaso de precipitados de laboratorio lleno de un líquido dorado transparente, con el texto "S-189" claramente visible en una etiqueta adherida. El vaso está colocado sobre un mostrador de laboratorio limpio y moderno, con un ambiente clínico, bien iluminado y enfocado. La iluminación es brillante y direccional, proyectando sombras sutiles que enfatizan la forma y la textura del vaso. El fondo está difuminado, manteniendo el foco en el vaso y su contenido. La atmósfera general es de precisión, profesionalismo e investigación científica, transmitiendo la importancia del proceso de fermentación.

Opciones de lanzamiento: lanzamiento directo y rehidratación

Fermentis SafLager S-189 presenta dos métodos de inoculación fiables. Muchos cerveceros optan por la inoculación directa de levadura seca por su simplicidad y rapidez. Espolvoree la levadura gradualmente sobre la superficie del mosto a la temperatura de fermentación deseada o ligeramente por encima de ella. Este método ayuda a que la levadura se distribuya uniformemente, reduciendo la formación de grumos y asegurando una fermentación uniforme.

Para quienes prefieren un inicio más suave, existe un protocolo de rehidratación. Rocíe el sobre en al menos diez veces su peso de agua estéril o mosto hervido y enfriado a 15-25 °C (59-77 °F). Deje reposar las células de 15 a 30 minutos antes de remover suavemente para crear una pasta cremosa. Luego, incorpore la crema de levadura al fermentador para minimizar el impacto y mejorar la viabilidad.

Las cepas secas de Fermentis muestran una notable resiliencia sin necesidad de rehidratación. Las pautas de manejo de la levadura permiten la inoculación en frío o directa sin una pérdida significativa de viabilidad ni cinética. Esta adaptabilidad hace que la levadura seca de inoculación directa sea ideal para lotes pequeños o cuando no se dispone de equipo de laboratorio ni agua esterilizada.

  • Evite temperaturas extremas durante la rehidratación para reducir el choque osmótico o térmico.
  • No agregue levadura seca al mosto hirviendo; mantenga la temperatura recomendada para lograr la mejor vitalidad.
  • Al utilizar el método de inoculación directa, distribuya la levadura sobre la superficie del mosto para lograr una inoculación uniforme.

Un manejo eficaz de la levadura mejora la previsibilidad de la fermentación. Siga las instrucciones del fabricante, adapte el protocolo de rehidratación al tamaño del lote y considere el uso de levadura madre o dosis más altas para cervezas de alta densidad. Estas medidas garantizan que SafLager S-189 alcance su máximo rendimiento con un riesgo mínimo.

Floculación, sedimentación y acondicionamiento

La floculación S-189 es conocida por su fiable eliminación de la levadura tras la fermentación primaria. Fermentis proporciona un perfil técnico detallado, que incluye el tiempo de sedimentación. Esto permite a los cerveceros planificar con seguridad la elaboración de una cerveza lager estándar.

Se espera una capa de turbios clara y un tiempo de sedimentación constante, lo que favorece el acondicionamiento típico de la cerveza lager. Una vez completada la atenuación, la levadura y la proteína se compactan. Esto deja el mosto listo para el almacenamiento en frío y la maduración lenta.

El almacenamiento en frío mejora la claridad de la cerveza al permitir que las partículas residuales se sedimenten. Mantenga temperaturas cercanas a 1-4 °C durante varias semanas. Esto intensifica el sabor y favorece una mayor sedimentación antes del envasado.

  • Maneje los sobres abiertos con cuidado; la refrigeración mantiene la viabilidad durante aproximadamente siete días.
  • Utilice únicamente levadura fresca y almacenada adecuadamente para evitar una reducción en el rendimiento de floculación.
  • Utilice un trasiego suave para evitar alterar la levadura y los turbios sedimentados.

La retención de espuma se ve más influenciada por la composición de los granos y los adjuntos que por la levadura sola. Las maltas ricas en proteínas y ciertos tipos de trigo o avena mejoran la estabilidad de la espuma más que las diferencias en la levadura.

Para un acondicionamiento predecible de la cerveza lager, combine un enfriamiento constante con el tiempo. Un almacenamiento en frío adecuado y una maduración paciente garantizan la mejor claridad de la cerveza. La floculación S-189 garantiza una cerveza lager limpia y brillante.

Resultados sensoriales: qué esperar de la cerveza terminada

Las impresiones sensoriales de Fermentis SafLager S-189 destacan un perfil de sabor equilibrado. Los cerveceros detectan una cantidad mínima de ésteres y un contenido moderado de alcoholes superiores. Esto resulta en un carácter lager limpio, donde la malta y el lúpulo son los protagonistas.

En condiciones específicas de fermentación, los cerveceros pueden detectar notas herbáceas. Estas se producen cuando la temperatura de fermentación, la tasa de inoculación o el manejo del oxígeno se desvían de las prácticas tradicionales de la lager. Las notas herbáceas aportan una sutil complejidad a los estilos con predominio de malta.

Las notas florales, aunque menos comunes, pueden aparecer con un lager ligeramente más cálido o al usar lúpulos nobles delicados. Cuando aparecen, las notas florales son delicadas y no dominan la esencia de la cerveza.

Ideal para estilos como lagers suizas, vienesas, bocks y lagers de sesión, la S-189 realza el carácter limpio de la lager. En cervezas con base de malta, como la Oktoberfest y las bocks clásicas, presenta ricos sabores a malta con aromas a levadura moderados.

Las notas de cata de la comunidad varían. Algunos valoran la S-189 por mejorar la potabilidad de las cervezas con predominio de malta. Las pruebas a ciegas con menor ABV y procesos lager estándar suelen revelar poca diferencia en comparación con otras cepas lager limpias.

  • Primario: perfil de éster neutro y bajos alcoholes superiores.
  • Condicional: notas herbáceas ocasionales en condiciones específicas.
  • Opcional: notas florales ligeras con toques más cálidos o delicados a lúpulo.

Comparación de la S-189 con otras cepas populares de cerveza lager

Los cerveceros suelen comparar la S-189 con la W34/70 y la S-189 con la S-23 al seleccionar una cepa para lagers. La S-189 es conocida por sus perfiles más maltosos, lo que la convierte en una de las favoritas para las bocks y las Oktoberfests. Por otro lado, la W-34/70 es reconocida por su final limpio y fresco, ideal para las pilsners tradicionales.

La flexibilidad de temperatura es clave en la práctica. Los ensayos comunitarios indican que S-189 y W-34/70 pueden fermentar limpiamente hasta aproximadamente 19 °C (66 °F) en diversas configuraciones. Los resultados pueden variar según la cantidad de inoculación y el macerado, por lo que las pruebas locales son esenciales.

La WLP800 (Pilsner Urquell) se distingue de la S-189 y la W-34/70, aportando un ligero toque clásico y un carácter pils más profundo. La Danstar Nottingham, una cepa ale, se utiliza a veces como referencia. Fermenta a una temperatura más alta y produce ésteres diferentes, lo que resalta la moderación que caracteriza a las cepas lager.

Al comparar levaduras lager, lotes paralelos de la misma receta revelan sutiles diferencias. Algunos catadores tienen dificultades para distinguir las cepas en pruebas a ciegas. Esto demuestra que el proceso, el agua y la malta pueden influir en los resultados tanto como la elección de la levadura.

  • S-189 vs W34/70: S-189 favorece las cervezas lager con predominio de malta y tiene un buen rendimiento a temperaturas ligeramente más bajas en muchos informes.
  • S-189 vs S-23: S-23 puede mostrar un carácter un poco más neutral; S-189 puede dar un toque suave a hierbas o flores.
  • Compare levaduras lager: realice pruebas a pequeña escala para ver qué cepa se adapta a su receta y cronograma de acondicionamiento.

Para un uso práctico, elija la S-189 para una lager neutra pero fácil de beber con una sutil complejidad de malta. Opte por la W-34/70 para un perfil pilsner clásico y fresco. Pruebe recetas idénticas en paralelo para obtener resultados definitivos en su cervecería o en su hogar.

Uso de la levadura Fermentis SafLager S-189

Comience por ajustar la dosificación de Fermentis al tamaño de su lote. Para cervezas lager estándar, utilice 80-120 g/hl. Los cerveceros caseros pueden ajustar un paquete de 11,5 g según el tamaño del lote utilizando la regla de gramos por hectolitro.

Elija entre la inoculación directa y la rehidratación según su conveniencia y la salud de la levadura. La inoculación directa es más rápida y sencilla, mientras que la rehidratación puede potenciar la vitalidad inicial, esencial para mostos estresados.

Controle la temperatura de fermentación entre 12 y 18 °C para una atenuación constante. Mantenga este rango y monitoree la gravedad diariamente para monitorear el progreso y detectar estancamientos a tiempo.

  • Oxigenar el mosto en el momento de la fermentación para favorecer un inicio fuerte de la levadura.
  • Utilice una masa inicial o una masa fermentada más grande para cervezas lager de alta densidad.
  • Siga las recomendaciones de Fermentis al convertir el tamaño de los paquetes a gramos por hectolitro.

Al inocular el S-189, asegúrese de distribuirlo uniformemente en el mosto frío. Remueva suavemente después de la inoculación para dispersar las células y facilitar el contacto con el oxígeno.

Para obtener consejos sobre cómo elaborar cerveza casera, realice lotes pequeños antes de realizar lotes más grandes. Los lotes de prueba ayudan a comprender el rendimiento del S-189 en su sistema y a optimizar los programas de maduración.

Los operadores comerciales deben realizar ensayos de laboratorio y ampliarlos gradualmente. Mantenga registros de la atenuación, el tiempo de floculación y las notas sensoriales para compararlas entre fermentaciones.

Mantenga una buena higiene, mida cuidadosamente las dosis de inoculación y registre los niveles de oxigenación. Estas prácticas mejoran la consistencia, lo que permite una aplicación segura del S-189 en todas las recetas.

S-189 en aplicaciones especiales y casos extremos

Los cerveceros que experimentan con lotes de alta densidad de S-189 informan que la cepa muestra una notable tolerancia al alcohol. Algunos relatos anecdóticos sugieren que puede alcanzar el 14 % de alcohol por volumen en mostos bien alimentados si se maneja con cuidado. Las recomendaciones oficiales de Fermentis se centran en las gamas clásicas de lager, por lo que es recomendable realizar lotes de prueba antes de escalar.

Ante fermentaciones estancadas, algunos cerveceros han usado S-189 para reiniciar la actividad. Un suave avivamiento, el aumento de temperatura dentro de límites seguros y el manejo del oxígeno pueden ayudar a la levadura a recuperarse. Se espera una limpieza más lenta de los azúcares más altos en comparación con las lagers de graduación estándar.

El almacenamiento a temperatura de cerveza ale se ha convertido en una opción práctica para los cerveceros sin almacenamiento en frío. Experimentos comunitarios con fermentación de S-189 entre 15 y 21 °C producen cervezas aceptables con ligeras variaciones de ésteres. Este método permite tiempos de maduración más rápidos, manteniendo un perfil de cerveza lager relativamente limpio.

La S-189 es ideal para estilos con predominio de malta, como las Bocks y las Oktoberfests, donde un carácter robusto y bajo en ésteres refuerza la complejidad de la malta. Los cerveceros observan una mejor bebibilidad y un final equilibrado cuando la levadura se inocula en las dosis recomendadas y se le proporciona el aporte nutricional adecuado.

Protocolos experimentales como la fermentación a presión y los flujos de trabajo con bajo contenido de oxígeno disuelto pueden beneficiarse de la robustez del S-189. Estos enfoques de casos extremos pueden reducir la formación de ésteres y ajustar los perfiles, pero los ensayos controlados son esenciales para verificar los efectos antes de iniciar la producción.

Replantear S-189 en varias generaciones es común en sistemas artesanales, pero es necesario monitorear la salud celular. Mantenga la propagación higiénica, verifique la viabilidad y evite generaciones excesivas para prevenir sabores extraños o problemas de fermentación relacionados con el estrés.

  • Para trabajos de alta gravedad: oxigenar completamente y considerar adiciones de nutrientes escalonadas.
  • En caso de fermentaciones estancadas: aumentar la temperatura lentamente y evitar la aireación excesiva al final de la fermentación.
  • Para el almacenamiento a temperatura de cerveza: espere diferencias sutiles en los ésteres y planifique el tiempo de acondicionamiento en consecuencia.
  • Para volver a lanzar: realice un seguimiento del recuento de generaciones y la viabilidad con simples controles de laboratorio.

Las pruebas a pequeña escala ofrecen la información más fiable para llevar la S-189 más allá de los límites típicos de la cerveza lager. Mantenga registros de las tasas de inoculación, la gravedad, la temperatura y el acondicionamiento para perfeccionar los protocolos que se adapten a su cervecería o a su configuración doméstica.

Un recipiente de fermentación de alta gravedad, con brillantes tonos metálicos, se alza prominente en una cervecería de estilo industrial y tenuemente iluminada. Volutas de vapor se elevan, sugiriendo la intensa actividad en su interior. La robusta construcción del recipiente y sus intrincadas tuberías transmiten una sensación de precisión y control, insinuando el delicado equilibrio necesario para cultivar la levadura perfecta. La iluminación suave y direccional proyecta sombras dramáticas, creando una atmósfera melancólica, casi meditativa, como si el propio recipiente fuera el punto focal de un ritual cervecero cuidadosamente orquestado. La composición general evoca una sensación de maestría técnica y la búsqueda de la excelencia cervecera, aludiendo a las aplicaciones especializadas y casos extremos donde la cepa de levadura podría destacar.

Control de calidad y perspectivas de datos de laboratorio

Fermentis publica datos detallados de laboratorio S-189, centrándose en la pureza y viabilidad microbiológica. Estas pruebas cumplen con los estándares de control microbiológico EBC Analytica 4.2.6 y ASBC. Revelan recuentos bajos de bacterias lácticas y acéticas, Pediococcus, levaduras silvestres y bacterias totales.

El recuento de células viables de SafLager S-189 supera las 6,0 × 10^9 ufc/g en condiciones óptimas de almacenamiento y manipulación. Este alto recuento garantiza a los cerveceros una masa de inoculación fiable. Además, favorece una fermentación consistente en todos los lotes.

El control de calidad y la fabricación en grupo de Lesaffre se traducen en beneficios para la producción. Las mejoras continuas del proceso y los registros de lotes trazables garantizan una fermentación reproducible. Además, facilitan los controles de seguridad durante la producción de levadura.

Se han establecido directrices de control de calidad para el almacenamiento para garantizar su rendimiento a largo plazo. La vida útil es de 36 meses, con normas de almacenamiento específicas. Estas normas incluyen mantener el producto a una temperatura inferior a 24 °C durante un máximo de seis meses. Para un almacenamiento más prolongado, debe mantenerse a una temperatura inferior a 15 °C para preservar su viabilidad y pureza.

Los informes de laboratorio acompañan a cada lote de producto, incluyendo análisis microbiológicos y ensayos de viabilidad. Los cerveceros pueden usar estos informes para confirmar el cumplimiento de sus planes de control de calidad. También pueden comparar los datos de laboratorio del S-189 en diferentes ciclos de producción.

  • Métodos analíticos: Protocolos EBC y ASBC para límites microbianos
  • Objetivo de viabilidad: >6,0×10^9 ufc/g
  • Vida útil: 36 meses con controles de temperatura específicos
  • Plan de calidad: Control de calidad de Lesaffre en toda la producción

Examinar minuciosamente los certificados de laboratorio es fundamental para mantener la consistencia del aroma y la atenuación. Las comprobaciones periódicas de la pureza microbiológica y el recuento de células viables son esenciales para las cervecerías que utilizan SafLager S-189.

Ideas de recetas y protocolos experimentales

Considere una receta de cerveza lager vienesa, con maltas Munich y Vienna para un sabor intenso y tostado. Use lúpulos Saaz con moderación. Una temperatura de maceración de entre 64 y 66 °C es clave para una cerveza con cuerpo. Fermente con SafLager S-189 en el extremo más frío de su rango. Este enfoque realza el carácter limpio de la malta, manteniendo una sutil nota floral.

Para una bock, se busca una estructura de malta robusta con maltas Viena, Múnich y caramelo. Un uso moderado de lúpulos nobles y un periodo de acondicionamiento prolongado y en frío son esenciales. La oxigenación, la adición de nutrientes y una rampa de fermentación suave son vitales para el éxito de la S-189 con cervezas de alta densidad.

Explora lagers híbridas como Munich Helles o Märzen con densidades moderadas y perfiles de lúpulo sutiles. Opta por lúpulos nobles Willamette o americanos para un sabor equilibrado. La fermentación a unos 14 °C puede equilibrar la atenuación y los niveles de ésteres.

  • Comparación de lotes divididos: prepare un puré, divídalo en tres fermentadores, combine S-189, Wyeast W-34/70 y Safbrew S-23 para comparar el aroma y la atenuación.
  • Prueba de temperatura: ejecute moliendas idénticas a 12 °C, 16 °C y 20 °C para mapear la producción y el acabado de ésteres.
  • Protocolo de alta gravedad: oxigenar bien, agregar nutrientes de levadura y considerar la alimentación escalonada de azúcar o aumentos escalonados de 2 a 3 °C durante la fermentación activa para proteger la salud de la levadura.

Mantenga registros detallados de la densidad, el pH y las notas sensoriales periódicamente. Utilice perfiles de lúpulo y agua consistentes en todos los ensayos para aislar los efectos de la levadura. Las pruebas de sabor tras el reposo con diacetilo y el acondicionamiento en frío muestran la evolución del S-189.

Un protocolo experimental de cerveza lager bien estructurado debe definir variables claras y mediciones repetibles. Incluya una cepa de control para la comparación. Registre la duración de la fermentación, la densidad terminal y la sensación en boca. Estos registros son esenciales para refinar las recetas de S-189 y las estrategias de alta densidad.

Solución de problemas comunes y consejos prácticos

Pequeños errores con la levadura seca pueden causar problemas importantes durante la fermentación de cervezas lager. Revise siempre los sobres para detectar posibles reblandecimientos o perforaciones antes de usarlos. Deseche cualquier paquete de Fermentis dañado. Conserve los sobres sin abrir en un lugar fresco y seco. Una vez abiertos, refrigérelos y consúmalos en un plazo de siete días para minimizar la pérdida de viabilidad.

Al rehidratar la levadura, es fundamental controlar la temperatura para evitar un shock. Use agua esterilizada o una pequeña cantidad de mosto frío a 15-25 °C. Deje reposar la levadura de 15 a 30 minutos y luego remueva suavemente antes de inocularla. Evite rehidratar a altas temperaturas y luego añadirlo al mosto frío, ya que esto puede estresar las células y producir sabores desagradables.

La inoculación directa también ofrece buenas prácticas. Espolvoree la levadura seca progresivamente sobre la superficie del mosto para evitar la formación de grumos. Añada la levadura durante el llenado para que se caliente gradualmente. Este método reduce el estrés térmico y osmótico sin necesidad de equipo adicional.

Si la fermentación parece estancada, primero confirme las condiciones básicas. Mida la densidad, verifique la temperatura de fermentación y verifique la oxigenación y los niveles de nutrientes. La tolerancia al alcohol de la S-189 puede ayudar con las cervezas resistentes. Quizás necesite aumentar la temperatura lentamente o inocular un starter activo de levadura fresca.

  • Verifique la oxigenación y el oxígeno disuelto antes de introducir mostos de alta densidad.
  • Utilice nutrientes de levadura cuando trabaje con extractos de malta o adjuntos limitados.
  • Considere realizar una nueva inoculación si las células son viejas o la viabilidad es baja.

El control del sabor depende en gran medida de mantener una temperatura constante. Siga los rangos recomendados por Fermentis para evitar notas herbales o florales indeseadas. Si desea un perfil más cálido para el carácter, planifique esta elección y vigile de cerca para evitar la volatilidad.

Mantenga registros detallados de las tasas de inoculación, el método de rehidratación y el historial de almacenamiento para futuras soluciones de problemas con el S-189. Los registros claros ayudan a identificar patrones y a solucionar problemas recurrentes de levadura seca antes de que provoquen problemas de fermentación estancada.

Conclusión

La Fermentis SafLager S-189 destaca como una opción confiable en este resumen de la S-189. Presenta una alta atenuación (80-84%), una mínima producción de ésteres y un perfil de malta limpio. Esto la hace ideal tanto para lagers clásicas como para estilos modernos, proporcionando una base neutra con ocasionales notas herbales o florales.

Como una de las principales candidatas a la mejor levadura seca para lager, la S-189 ofrece varias ventajas. Su formato de levadura seca es práctico, la fermentación es predecible y tolera una amplia gama de temperaturas y grados de alcohol. Esta versatilidad la hace perfecta para cervezas con predominio de malta, lotes comerciales y experimentos de elaboración casera donde la consistencia es clave.

Para resumir eficazmente la Fermentis S-189, respete la dosis recomendada (80-120 g/hl), siga las instrucciones de almacenamiento y manipulación, y realice pruebas a pequeña escala en su bodega. Compararla con cepas como la W-34/70 y la S-23 le ayudará a determinar cuál se adapta mejor a sus preferencias de sabor y a su proceso de elaboración. Las pruebas a pequeña escala garantizan que la levadura se adapte a sus recetas y sistemas de elaboración.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Esta página contiene una reseña de un producto y, por lo tanto, puede contener información basada principalmente en la opinión del autor o en información pública de otras fuentes. Ni el autor ni este sitio web están afiliados directamente con el fabricante del producto reseñado. Salvo que se indique explícitamente lo contrario, el fabricante del producto reseñado no ha pagado dinero ni ninguna otra forma de compensación por esta reseña. La información aquí presentada no debe considerarse oficial, aprobada ni avalada por el fabricante del producto reseñado en ningún caso.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.