El lúpulo en la elaboración de cerveza: Tillicum
Publicado: 16 de octubre de 2025, 10:20:20 UTC
Tillicum es una variedad de lúpulo estadounidense desarrollada y comercializada por John I. Haas, Inc. Lleva el código internacional TIL y la identificación de cultivar H87207-2. Seleccionado a partir de un cruce de Galena y Chelan en 1986, Tillicum se eligió para su producción en 1988. Se lanzó oficialmente en 1995, con una función principal como lúpulo amargo. Este artículo examinará el lúpulo Tillicum desde su origen y perfiles analíticos hasta su sabor, usos cerveceros y sustituciones. Los lectores encontrarán notas prácticas sobre la elaboración de cerveza con Tillicum y consejos basados en datos sobre el lúpulo en la elaboración de cerveza.
Hops in Beer Brewing: Tillicum

Conclusiones clave
- La variedad de lúpulo Tillicum fue desarrollada por John I. Haas y lanzada en 1995 como lúpulo amargo.
- El lúpulo Tillicum se remonta a un cruce de Galena × Chelan realizado en 1986.
- Esta guía se centra en consejos prácticos sobre la elaboración de cerveza Tillicum para cerveceros artesanales estadounidenses.
- Los datos técnicos y el análisis son fundamentales para las decisiones de sustitución y recetas.
- Las sustituciones deben coincidir con los ácidos y los perfiles de aceite para lograr un amargor y aroma consistentes.
¿Qué son los lúpulos Tillicum y sus orígenes?
Tillicum es una variedad de lúpulo amargo criada en el noroeste del Pacífico. Su linaje se remonta a un cruce controlado de Galena x Chelan. Este cruce se realizó en 1986, y la selección para la producción comenzó en 1988.
El cultivar se conoce como H87207-2, con el código internacional TIL. Se lanzó al mercado en 1995, bajo el programa John I. Haas Tillicum, propietario y registrado.
Estudios e informes de productores demuestran la estrecha conexión de Tillicum con sus progenitores. La herencia Galena x Chelan es clave para su alto perfil alfa. Esto la hace ideal para el amargor en la elaboración de cerveza comercial.
Los productores y cerveceros se basan en este linaje documentado al seleccionar lúpulo. Comprender el origen y el pedigrí del Tillicum ayuda a predecir su rendimiento. Esto es crucial tanto para la adición de lúpulos a las calderas como para la producción a gran escala.
Lúpulo Tillicum: perfiles químicos y analíticos clave
Los cerveceros dependen de cifras precisas de IBU y estabilidad de almacenamiento. Los ácidos alfa del lúpulo Tillicum oscilan entre el 13,5 % y el 15,5 %, con un promedio de alrededor del 14,5 %. Los ácidos beta suelen estar entre el 9,5 % y el 11,5 %, con un promedio del 10,5 %.
Esta relación alfa:beta suele oscilar entre 1:1 y 2:1. Los promedios prácticos para el cálculo de recetas y la planificación del amargor suelen rondar una relación de 1:1.
La cohumulona, una parte importante de los ácidos alfa, representa aproximadamente el 35 % del total de ácidos alfa. Este porcentaje influye en la calidad del amargor y facilita la elección de sustitutos.
El contenido de aceite en el lúpulo Tillicum es modesto pero significativo. En promedio, ronda los 1,5 ml por 100 g. La composición del aceite esencial ayuda a estimar el impacto de las adiciones tardías y el dry hopping en el aroma.
- Mirceno: alrededor del 39-41 % (40 % promedio)
- Humuleno: alrededor del 13% al 15% (14% promedio)
- Cariofileno: alrededor del 7-8% (7,5% promedio)
- Farneseno: alrededor del 0-1% (0,5% promedio)
- Otros componentes (β-pineno, linalol, geraniol, selineno): aproximadamente 35–41%
Los porcentajes de estos aceites definen el aroma y el comportamiento oxidativo. El predominio del mirceno indica notas de pino y resina en el lúpulo fresco. El humuleno y el cariofileno aportan matices florales y especiados.
Al elegir sustitutos, es crucial que los ácidos alfa y beta del Tillicum coincidan. Esto garantiza el amargor y la estabilidad. La coincidencia con el perfil de aceite contribuye a la similitud aromática de la cerveza.
Estos valores básicos son esenciales para la formulación, la predicción de la vida útil y el aroma. Los certificados de laboratorio y de proveedores proporcionan los valores exactos necesarios para las calculadoras de preparación y el control de calidad.
Características de sabor y aroma del Tillicum
El tillicum es un lúpulo amargo, conocido por su amargor limpio y firme. Contiene aproximadamente 1,5 ml/100 g de aceites totales, de los cuales casi el 40 % son de mirceno. Esto significa que su impacto aromático es moderado, y se percibe principalmente al añadir el lúpulo al inicio de la ebullición.
Sin embargo, las adiciones tardías o el uso en whirlpool pueden realzar las notas más brillantes. Los cerveceros encuentran sutiles matices cítricos y de frutas de hueso suaves cuando el Tillicum se usa con suavidad cerca del final del café caliente o en el café frío.
Componentes menores del aceite, como el humuleno y el cariofileno, aportan matices amaderados y especiados. Estos elementos aportan un sutil toque herbáceo o picante, pero no predominan en la copa.
Al elaborar recetas, el perfil de sabor de Tillicum es principalmente amargo con un ligero toque aromático. Es ideal para recetas donde se busca un toque cítrico o de fruta de hueso controlado. Esto evita que la cerveza adquiera un estilo predominantemente aromático.
Para cervezas que requieren un amargor claro y un brillo afrutado, combine Tillicum con variedades de aroma auténtico. Esta combinación conserva una base de amargor sólida. Permite que los lúpulos cítricos o los lúpulos de aroma clásico conserven el intenso carácter afrutado.
Usos en la elaboración de cerveza: Función amargadora y mejores prácticas
El tillicum es reconocido por su rendimiento constante en la olla. Sus ácidos alfa, generalmente alrededor del 14,5 %, lo hacen ideal para hervidos prolongados. Esto se traduce en un amargor limpio y predecible.
Para obtener resultados óptimos, añada Tillicum al inicio del hervor. Esto maximiza el uso de los ácidos alfa. Dado que los niveles totales de aceite son bajos, las adiciones tardías no mejorarán significativamente el aroma.
Al calcular el IBU, considere un promedio de AA del 14,5 % y una proporción de cohumulona de aproximadamente el 35 %. Esto ayuda a estimar la percepción del amargor y garantiza la consistencia entre lotes.
Los betaácidos son altos, a menudo entre 9,5 y 11,5 %. Estos contribuyen poco al amargor inmediato. La oxidación de los betaácidos afecta el envejecimiento y la estabilidad, lo que afecta la vida útil esperada.
- Uso principal: hervir/adiciones tempranas para lograr amargor base y eficiencia de extracción.
- Las pequeñas incorporaciones de remolino aportan notas contenidas de cítricos y frutas de hueso sin dominar la cerveza.
- No se recomienda el dry hopping cuando el aroma es el único objetivo, debido a la baja pérdida de aceite total y volátil.
Para mantener la consistencia en las recetas, al sustituir, combine los perfiles alfa y de aceite. Procure replicar las características de amargor y ebullición de Tillicum para preservar el equilibrio del sabor y la textura en boca.
Utilice Tillicum con moderación para obtener una suave elevación aromática. Un contacto breve a 77-82 °C puede conservar parte de su carácter volátil, evitando la aspereza de la isomerización tardía.
Al diseñar un programa de amargor, priorice las adiciones tempranas individuales o las ebulliciones escalonadas para una integración más fluida. Vigile la exposición a la oxidación durante el trasvase y el envasado para limitar los cambios provocados por la acidez beta con el tiempo.

Estilos de cerveza recomendados para Tillicum
El tillicum es ideal para cervezas que necesitan una base de amargor limpia y firme. Su alto contenido de ácidos alfa lo hace perfecto para American Pale Ales e IPA. Estos estilos requieren un amargor controlado sin notas herbáceas ni resinosas.
Para una Tillicum IPA, úsela como base para el amargor. Luego, añada lúpulos de última hora o dry hop con variedades aromáticas como Citra, Mosaic o Centennial. Este método mantiene el amargor intenso a la vez que aporta sabores cítricos y tropicales vibrantes.
Las cervezas americanas Tillicum se benefician de sus sutiles notas cítricas y de frutas de hueso. En las cervezas ámbar y ciertas cervezas marrones, aporta estructura y sobriedad. Esto permite que las notas de malta y caramelo se mantengan como protagonistas, con un sutil toque afrutado.
Evite usar Tillicum para exhibiciones de aromas de un solo lúpulo o IPAs estilo Nueva Inglaterra. Estos estilos requieren un carácter de lúpulo intenso, jugoso y de bajo amargor. Su aporte aromático es moderado, lo que limita su impacto en estas cervezas.
- Se adapta mejor a: American Pale Ales, Tillicum IPA, cervezas ámbar y cervezas marrones seleccionadas.
- Función principal: amargor del lúpulo y estructura principal
- Cuándo combinar: combine con lúpulos de aroma intenso para perfiles en capas
Lúpulo Tillicum en la formulación de recetas
Al formular una receta con lúpulo Tillicum, comience con una base de ácido alfa del 14,5 %. Esto aplica a menos que el análisis de su proveedor revele una cifra diferente. Tenga en cuenta que la variabilidad anual puede variar entre el 13,5 % y el 15,5 %. Ajuste sus cálculos si el análisis de su lote se desvía del promedio.
Para una American IPA de 5 galones que busca alcanzar 40-60 IBU, planifique añadir el lúpulo al inicio de la ebullición. Use una combinación de adiciones entre los 60 y 90 minutos. Este método ayuda a distribuir el amargor uniformemente, mitigando la aspereza de la cohumulona, que constituye aproximadamente el 35 % del contenido del lúpulo.
- Calcular lúpulo amargo con 14,5 % AA como valor predeterminado.
- Coloque la mayor parte de las adiciones iniciales a los 60 minutos, luego complete a los 15 a 30 minutos para equilibrar.
- Se espera que las tasas de adición de Tillicum sean comparables a las de otros lúpulos estadounidenses de doble propósito con alto contenido alfa cuando se busca el mismo IBU.
Para cervezas con alto contenido de lúpulo, combine Tillicum con variedades aromáticas como Citra, Amarillo, Centennial o Mosaic. Use Tillicum por sus cualidades estructurales y amargas. La adición tardía de estas variedades aportará un toque ácido y frutal a su cerveza.
Al sustituir o mezclar con Galena o Chelan, asegúrese de que los niveles de alfa y aceite esencial coincidan. Esto mantiene el equilibrio deseado de amargor y aroma. Dividir las adiciones entre 60 y 15 minutos preserva la suavidad y el aroma a lúpulo.
Los principales procesadores como Yakima Chief, John I. Haas y Hopsteiner no ofrecen crioconservante ni polvo de lupulina para Tillicum. Esto limita las opciones de aromas concentrados. En su lugar, concéntrese en añadir conos enteros, pellets o extractos estándar al planificar sus tasas de adición de Tillicum.
Consejos prácticos para escalar tu receta:
- Utilice el tamaño del lote y el IBU objetivo de Tillicum para calcular gramos u onzas a partir de 14,5 % AA.
- Ajuste los porcentajes según el AA medido si el COA de su proveedor difiere del 14,5 %.
- Equilibra las maltas y el aroma a lúpulo tardío para compensar el perfil de amargor impulsado por la cohumulona.
Mantenga registros detallados del contenido de ácidos alfa y aceite de cada lote. El seguimiento de los resultados reales de diferentes programas de adición le permitirá perfeccionar la formulación de su receta de Tillicum. Le ayudará a encontrar las dosis de adición ideales para cada estilo de cerveza.

Comparaciones: Tillicum vs. lúpulos similares (Galena, Chelan)
El Tillicum se obtuvo a partir de Galena y Chelan, mostrando similitudes en su composición química y comportamiento cervecero. Al comparar el Tillicum con la Galena, los cerveceros observan que los porcentajes de ácidos alfa y cohumulona son similares. Esto resulta en un amargor consistente en estos lúpulos.
Comparar Tillicum con Chelan es como comparar hermanos. Chelan es hermano completo de Tillicum, con perfiles de aceite y valores analíticos casi idénticos. Pueden presentarse ligeras variaciones en el aroma o el aceite, pero el perfil general se mantiene constante.
- Galena: apreciada por sus niveles altos y constantes de ácido alfa; se utiliza comúnmente para amargar.
- Chelan: pariente genético cercano de Tillicum; comparte muchos rasgos analíticos.
- Tillicum: une ambos sabores, ofreciendo un amargor confiable con un carácter moderado de cítricos o frutas de hueso.
Las comparaciones de lúpulo revelan que la elección práctica depende de la disponibilidad, el costo y datos de laboratorio específicos. En muchas recetas, la galena o el chelan pueden sustituir al tillicum sin alterar el amargor ni añadir notas frutales pronunciadas.
Los cerveceros que buscan resultados precisos deben consultar el análisis del lote. Los rangos alfa y los porcentajes de aceite pueden variar según la temporada de cultivo y la región. Utilice los datos de laboratorio para tomar decisiones de intercambio informadas al comparar Tillicum con Galena o Tillicum con Chelan.
Sustituciones y opciones de intercambio basadas en datos
Cuando el lúpulo Tillicum no está disponible, los cerveceros suelen recurrir a Galena y Chelan. Un buen punto de partida para la sustitución del lúpulo es comparar los ácidos alfa y los aceites totales. Esta comparación se basa en las hojas de análisis de los proveedores.
Antes de cambiar de lúpulo, tenga en cuenta esta lista de verificación:
- Ajuste los ácidos alfa cerca del 14,5% para preservar el amargor y los objetivos de IBU.
- Busque un aceite total de alrededor de 1,5 mL/100 g para mantener el equilibrio del aroma.
- Ajuste el peso del lúpulo proporcionalmente si el alfa del sustituto difiere del análisis del lote.
La galena es un sustituto adecuado para el amargor, ya que su rango de acidez alfa suele coincidir con el del tillicum. El chelan, por otro lado, se prefiere por su amargor más limpio y afrutado, y su contenido de aceite comparable.
Las herramientas basadas en datos se centran en las proporciones de ácidos alfa y beta y los porcentajes de aceites esenciales. Estas métricas ayudan a predecir el impacto de un cambio de lúpulo en el sabor y el aroma. Al sustituir el lúpulo, confíe en las hojas de laboratorio, no solo en los nombres.
En cuanto a los productos de lupulina y criogénicos, Tillicum carece de lupulina en polvo comercial. Cambiar a Galena o Chelan criogénicos o lupulina concentrará los aceites y los compuestos amargos. Ajuste el peso para evitar un amargor excesivo y pruebe la intensidad del aroma durante el dry hop.
Siga este sencillo enfoque ordenado para un intercambio confiable:
- Confirmar los IBU objetivo y el ácido alfa del lote actual de Tillicum.
- Seleccione Galena o Chelan y verifique el alfa del proveedor y el aceite total.
- Calcule el peso ajustado para alcanzar los IBU y luego redúzcalo si usa formas criogénicas/lupulinas.
- Monitoree el aroma durante el acondicionamiento y ajuste las recetas futuras según los resultados sensoriales.
Estos pasos garantizan que las sustituciones sean predecibles y repetibles. La elección de un sustituto de galena o chelan con datos de laboratorio verificados minimiza la incertidumbre en los escenarios de sustitución del lúpulo.

Disponibilidad, Formularios y Compras de Tillicum
El lúpulo Tillicum está disponible en plataformas como Amazon y a través de vendedores especializados en lúpulo en todo Estados Unidos. La disponibilidad puede variar según el año de cosecha, el tamaño del lote y la demanda. Al planificar la compra de lúpulo Tillicum, prepárese para variaciones de precio y oferta entre temporadas.
El Tillicum comercial se vende generalmente en pellets T90 o en conos enteros de lúpulo. Las principales procesadoras, como Yakima Chief Hops, John I. Haas y Hopsteiner, actualmente no ofrecen Tillicum en concentrado de lupulina. Esto significa que el lúpulo Tillicum en pellets es la opción estándar y confiable para los cerveceros.
Antes de realizar una compra, revise la hoja de lote del proveedor para conocer los valores de acidez alfa y beta específicos de la campaña. Estos valores cambian con cada cosecha e influyen en los cálculos de amargor y la utilización del lúpulo. Confiar en promedios genéricos puede resultar en IBUs fuera de lo esperado.
Si su lote preferido no está disponible, considere alternativas o proveedores diferentes. Compare los datos técnicos de cada lote para mantener la consistencia en los objetivos de aroma y alfa. Este enfoque minimiza la necesidad de realizar ajustes significativos en la receta cuando el Tillicum escasea.
- Dónde buscar: comerciantes especializados en lúpulo, proveedores de cervecerías artesanales y grandes minoristas en línea.
- Formas más comúnmente vendidas: pellets T90 y conos enteros, no concentrados de lupulina.
- Consejo de compra: solicite siempre el último COA o análisis del año de cosecha antes de realizar el pedido.
Para los cerveceros que buscan consistencia, es crucial establecer relaciones con proveedores confiables. Planifique las compras en función de las ventanas de cosecha para aumentar las posibilidades de asegurar la misma campaña. Esta estrategia ayuda a mantener resultados predecibles al comprar lúpulo Tillicum.
Consideraciones sobre almacenamiento, manipulación y frescura
El lúpulo Tillicum tiene un contenido moderado de aceite total, cercano a 1,5 ml/100 g, y un alto contenido de betaácidos, cercano al 10,5 %. Un almacenamiento adecuado es crucial para su conservación. La oxidación y las altas temperaturas pueden degradar los aceites volátiles y alterar el amargor a medida que los betaácidos se oxidan con el tiempo.
Para mantener la frescura del Tillicum, guarde los pellets o conos enteros en envases sellados al vacío o en bolsas con barrera de oxígeno. Colóquelos en el congelador a aproximadamente -20 °C (-4 °F). El frío y la oscuridad ralentizan la degradación de los ácidos alfa y los compuestos aromáticos.
Minimice la exposición al oxígeno, el calor y la luz durante el traslado y el almacenamiento. Utilice recipientes herméticos y limite el tiempo que el lúpulo permanece a temperatura ambiente durante el pesaje y las adiciones.
- Registre el año de cosecha y el análisis del lote al recibirlo para rastrear la variación alfa y del aceite.
- Adapte las recetas a los datos de laboratorio del proveedor en lugar de confiar en números anteriores.
- Mantenga existencias separadas para incorporaciones posteriores y para uso en hidromasaje para proteger los aceites volátiles.
Una gestión eficaz del lúpulo incluye etiquetar los paquetes con la fecha de apertura y el uso previsto. Utilice la rotación de más antiguo a más antiguo para reducir el tiempo de inventario e inspeccione los sellos antes de descongelar los paquetes congelados.
No existe una amplia disponibilidad de Tillicum en polvo de lupulina, por lo que la conservación de pellets y conos enteros es clave para la retención del aroma. Al sustituir con productos criogénicos o de lupulina, recuerde que requieren menores dosis de adición debido a su mayor potencia.
Cuantifique el éxito del almacenamiento mediante comprobaciones sensoriales periódicas y consultando el análisis del lote original. Controles sencillos protegen la frescura de Tillicum y garantizan resultados fiables en la sala de cocción.
Notas prácticas de elaboración de cerveza y casos de uso reales
El tillicum es ideal para el amargor, ofreciendo IBUs consistentes con valores alfa promedio de alrededor del 14,5 %. Estas notas guían la configuración de los niveles de amargor para las American Ales e IPAs. El lúpulo tardío es clave para el aroma.
Para una cerveza más aromática, combine Tillicum con adiciones tardías de Citra, Mosaic o Amarillo. Aumente la cantidad de estos lúpulos en el whirlpool y el dry hop para realzar el aroma. Confiar únicamente en Tillicum no logrará el aroma deseado.
- Utilice Tillicum al comienzo del hervor para obtener un amargor estable.
- Añade lúpulo aromático tarde o en dry-hop para dar forma al aroma y al sabor.
- Ajuste los tiempos de reposo del remolino para extraer los aceites de los lúpulos adjuntos.
El día de la preparación, puede que sea necesario hacer sustituciones. Sustituya Galena o Chelan por Tillicum, ajustando el peso según los porcentajes alfa indicados por el laboratorio. Si usa lupulina o crioproducto, reduzca la masa según las proporciones de concentración para alcanzar los mismos IBU.
Los intercambios basados en datos eliminan las conjeturas. Compare los ácidos alfa y beta con los porcentajes totales de aceite al elegir los sustitutos. Preste atención a la cohumulona cerca del 35 % para predecir la amargura y la aspereza percibidas.
Al diseñar recetas, siga usando Tillicum como elemento base para el amargor. Deje que el lúpulo aromático contribuya al perfil, mientras que el Tillicum proporciona una estructura limpia y firme. Estos enfoques prácticos reflejan el uso típico del Tillicum en cervecerías artesanales y sistemas de elaboración casera.
Resumen de datos técnicos del lúpulo Tillicum
Para quienes elaboran recetas y realizan controles de calidad, la información técnica del Tillicum es esencial. Los ácidos alfa oscilan entre el 13,5 % y el 15,5 %, con un promedio de alrededor del 14,5 %. Los ácidos beta se sitúan entre el 9,5 % y el 11,5 %, con un promedio del 10,5 %.
Al calcular los IBU o planificar sustituciones, utilice los valores de los aceites alfa beta de Tillicum. La relación alfa:beta suele estar entre 1:1 y 2:1, siendo la proporción habitual de 1:1. La cohumulona constituye aproximadamente el 35 % de la fracción alfa.
El contenido total de aceite es de aproximadamente 1,5 ml por 100 g. La composición del aceite influye en el aroma: mirceno en un 39-41 % (promedio 40 %), humuleno en un 13-15 % (promedio 14 %), cariofileno en un 7-8 % (promedio 7,5 %) y farneseno en cerca de un 0-1 % (promedio 0,5 %).
Componentes menores como el β-pineno, el linalol, el geraniol y el selineno constituyen entre el 35 % y el 41 % del perfil del aceite. Estos datos breves sobre Tillicum son cruciales para establecer los objetivos aromáticos en el dry hopping y las adiciones tardías.
- Ácidos alfa: 13,5–15,5 % (promedio 14,5 %)
- Betaácidos: 9,5–11,5 % (promedio 10,5 %)
- Relación alfa: beta: típicamente 1:1–2:1 (promedio 1:1)
- Co-humulona: ≈35% de alfa
- Aceite total: ≈1,5 mL/100 g
Utilice estas cifras como punto de partida. Consulte siempre el análisis de lote del proveedor para obtener cálculos precisos de elaboración y predicciones de aroma. Considere los datos técnicos y los aceites alfa beta de Tillicum como base para el control de calidad del laboratorio y la planificación de la jornada de elaboración.
Tenga a mano información breve sobre Tillicum para comparar lotes de lúpulo o comprobar sustituciones. Pequeñas variaciones en los porcentajes de aceite o el contenido de alfa pueden alterar significativamente la producción de IBU y el amargor percibido. Siempre verifique los valores reales de laboratorio para garantizar su precisión.

Contexto del mercado y la industria de Tillicum
El Tillicum nació como una variedad criada por John I. Haas, enfocada en el amargor. Se considera una opción rentable para los cerveceros. Esto lo convierte en un ingrediente básico en muchas recetas estadounidenses para el amargor base.
Sin embargo, las cervecerías especializadas en concentrados de lúpulo a menudo pasan por alto el Tillicum. Los principales procesadores no han lanzado al mercado lupulina en polvo ni crioproductos para este producto. Esta ausencia dificulta su uso en cervezas con un aroma intenso, donde los crioproductos son ahora comunes.
La variabilidad de la oferta y la cosecha influye en las decisiones de compra. Los proveedores ofrecen Tillicum con diferentes años de cosecha y tamaños de lote. Los cerveceros deben comparar los rendimientos anuales y las fechas de envío antes de firmar contratos.
Las bases de datos de la industria y las herramientas de sustitución revelan claros competidores. Galena y Chelan son las principales alternativas debido a sus similitudes genéticas y analíticas. Muchos cerveceros las sustituyen cuando no se dispone de Tillicum o cuando se necesitan opciones criogénicas para las etapas de whirlpool o dry-hop.
- Amargor rentable: el tillicum suele ganar en precio por ácido alfa.
- Limitaciones de forma: la falta de crio o lupulina limita los casos de uso modernos.
- Variaciones de disponibilidad: las cosechas regionales afectan la disponibilidad del lúpulo Tillicum en EE. UU.
Los cerveceros que buscan un equilibrio entre presupuesto y técnica encuentran el Tillicum práctico para el amargor. Quienes buscan un aroma intenso y concentrado buscan otras alternativas. El seguimiento del inventario, la comparación de proveedores y el análisis de lotes pequeños son clave al trabajar con este lúpulo en la industria actual.
Conclusión
Resumen de Tillicum: Este lúpulo estadounidense, del linaje Galena × Chelan, fue lanzado por John I. Haas en 1995. Presenta un alfa esperado cercano al 14,5 % y un contenido total de aceite de aproximadamente 1,5 ml/100 g. Su punto fuerte reside en un amargor limpio y eficiente en la caldera. Su aroma es discreto, con ligeros toques cítricos y a frutas de hueso, por lo que conviene planificar las adiciones tardías con cuidado.
Conclusiones sobre el tillicum: Es un amargor esencial para las cervezas americanas y las IPA. Verifique siempre el análisis específico del lote para alcanzar los IBUs deseados. Dado que no ofrece crioconservación ni concentrado de lupulina, considere la presentación en pellets a granel al planificar su inventario y recetas. Para un aroma más intenso, combínelo con lúpulos tardíos o secos de gran intensidad.
Usar lúpulos Tillicum de forma eficaz implica igualar las métricas alfa y de aceite al sustituirlos por Galena o Chelan. Aplique cálculos basados en datos para lograr consistencia entre proveedores y cosechas. Estos pasos prácticos garantizan la estabilidad de sus recetas, aprovechando al máximo el predecible perfil de amargor de Tillicum.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Comet
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Greensburg
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Southern Brewer