Miklix

El lúpulo en la elaboración de cerveza: Canadian Redvine

Publicado: 28 de septiembre de 2025, 15:07:22 UTC

El lúpulo canadiense Redvine destaca entre los cerveceros que buscan un sabor norteamericano único. Esta guía ofrece consejos prácticos tanto para cerveceros profesionales como caseros. Se centra en el aroma, el amargor y el manejo de las adiciones al mosto y al dry-hop. Redvine es el primer lúpulo autóctono de Norteamérica, presente en el este de Canadá. Fue documentado por el USDA en 1993. Los informes destacan su rápido crecimiento y alta producción.


Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés para hacerla accesible al mayor número de personas posible. Lamentablemente, la traducción automática no es todavía una tecnología perfeccionada, por lo que pueden producirse errores. Si lo prefiere, puede consultar la versión original en inglés aquí:

Hops in Beer Brewing: Canadian Redvine

Primer plano de conos de lúpulo Redvine canadiense colgando de ramas rojizas.
Primer plano de conos de lúpulo Redvine canadiense colgando de ramas rojizas. Más información

Este artículo profundiza en la botánica, los perfiles químicos y el uso del sabor. También abarca técnicas de elaboración y ofrece ejemplos de recetas. Aprenderá sobre el abastecimiento de lúpulo canadiense y el cultivo de Redvine en casa. Un estudio de caso de Redvine Red IPA integrará datos reales y resultados de ensayos.

Conclusiones clave

  • El lúpulo Canadian Redvine es una raza autóctona espontánea de América del Norte con un crecimiento vigoroso y rendimientos notables.
  • La elaboración de cerveza con Redvine requiere prestar atención a la volatilidad del aceite y al manejo del lúpulo para lograr una retención óptima del aroma.
  • Los ensayos de campo y la documentación del USDA proporcionan los datos principales que se utilizan para las recomendaciones de elaboración de cerveza.
  • Espere notas únicas de frutas y resina útiles en Redvine Red IPA y otros estilos ámbar.
  • El artículo incluirá recetas, consejos de abastecimiento y orientación sobre el cultivo de cerveza casera.

Descripción general del lúpulo canadiense Redvine

El lúpulo canadiense Redvine tiene sus orígenes en el este de Canadá, descubierto en antiguos campos de lúpulo. Es conocido por su vigoroso crecimiento y sus enormes rizomas. Esto lo convierte en una de las primeras variedades de lúpulo autóctono de Norteamérica.

Su uso inicial fue generalizado entre agricultores y cerveceros. Valoraban su vigor y alto rendimiento. Los cerveceros también la utilizaban para amargor a granel y para cervezas artesanales. A pesar de su popularidad, con el tiempo perdió popularidad debido a su bajo contenido de ácidos alfa y su sabor único.

En 1993, el USDA reconoció oficialmente a Redvine. Este reconocimiento facilita la comprensión de su historia y la comparación con otros lúpulos. Ayuda a investigadores y productores hoy en día.

Ahora, cerveceros artesanales y cultivadores de lúpulo están explorando de nuevo Redvine. Pequeños lotes de cervecerías como Sierra Nevada están probando su tolerancia al frío y su rendimiento. El interés reside en utilizarlo por sus aromas únicos o como recurso de cultivo, no como un lúpulo alfa convencional.

Su disponibilidad es limitada. La producción comercial se detuvo hace décadas. Hoy en día, los coleccionistas y cultivadores especializados aportan la mayor parte del stock superviviente. Contribuyen al estudio de las variedades de lúpulo antiguas y a la conservación de la genética autóctona del lúpulo canadiense.

Características botánicas y agronómicas

Redvine exhibe un vigor de lúpulo notable desde su primer año. Estudios realizados en varios estados del norte han demostrado un crecimiento vigoroso de las plantas y un rápido cierre de la copa. Los productores observan que una sola plantación puede producir abundantes plantas, minimizando la necesidad de replantar en el segundo año.

El comportamiento del rizoma es una característica clave de la agronomía de Redvine. Las plantas desarrollan grandes rizomas y producen numerosos vástagos. Estos rizomas persisten en colecciones privadas y en el repositorio del USDA. Son una de las principales razones por las que Redvine puede establecerse rápidamente en pequeños campos de lúpulo en EE. UU.

El rendimiento del lúpulo de Redvine suele superar al de muchas variedades comerciales. Algunos ensayos han reportado un peso fresco de lúpulo de 4 a 5 veces superior al de Nugget y Chinook. Su vigoroso crecimiento vegetativo puede generar cosechas más abundantes con un manejo adecuado.

La vid roja presenta un perfil de enfermedades mixto. Muestra una resistencia moderada a algunas plagas, pero es susceptible al mildiú polvoroso y al mildiú velloso. Una vigilancia rigurosa y programas específicos de fungicidas son fundamentales para mantener las ramas sanas.

La tolerancia al frío es una característica destacada de Redvine. Sobrevive a largos inviernos y se ha probado con éxito en zonas tan al norte como Alaska y Michigan. Su tolerancia al frío la hace atractiva para cultivadores en climas rigurosos que necesitan una hibernación fiable.

El manejo del hábito de crecimiento de la vid roja plantea desafíos prácticos. A menudo se extiende tanto hacia afuera como hacia arriba, lo que complica el entutorado y el mantenimiento del cultivo. Los productores ajustan el espaciamiento y el diseño del entutorado para controlar el crecimiento lateral y garantizar una ventilación y una luz adecuadas.

Se ha interrumpido la disponibilidad comercial de pellets, lo que hace que la propagación dependa de los rizomas existentes en colecciones y pequeñas explotaciones. Para quienes se interesan por la agronomía de Redvine, es fundamental acceder a material limpio y mantener la higiene del huerto. Esto garantiza el pleno aprovechamiento del vigor del lúpulo y altos rendimientos, a la vez que se controla la presión de las enfermedades.

Primer plano de hojas de lúpulo canadiense Redvine y ramas rojizas entrelazadas.
Primer plano de hojas de lúpulo canadiense Redvine y ramas rojizas entrelazadas. Más información

Perfil químico y oleoso del lúpulo canadiense Redvine

Los ácidos alfa de la vid roja suelen oscilar entre el 5 % y el 6 %, con un promedio de alrededor del 5,5 %. Esta variedad se valora más por su sabor y aroma que por su efecto amargo.

Los ácidos beta son similares, oscilando entre el 5 % y el 6 %, lo que crea una proporción alfa:beta de 1:1. El índice de almacenamiento del lúpulo, de aproximadamente 0,20, indica estabilidad durante el almacenamiento y el transporte.

Los niveles de cohumulona en Redvine son inusualmente altos, aproximadamente el 47 % de los ácidos alfa. Este alto contenido de cohumulona puede impartir un amargor intenso y penetrante, a menudo descrito como agrio.

El perfil del aceite de lúpulo está fuertemente influenciado por el mirceno, con un porcentaje del 69-71 %, con un promedio de alrededor del 70 %. Este predominio del mirceno contribuye a las notas afrutadas, resinosas y cítricas cuando los aceites se conservan.

  • Humuleno: aproximadamente 1–3% (aproximadamente 2% en promedio)
  • Cariofileno: aproximadamente 1–3% (alrededor del 2% en promedio)
  • Farneseno: aproximadamente 4–7% (alrededor del 5,5% en promedio)
  • Otros componentes (β-pineno, linalol, geraniol, selineno): juntos 16–25%

El alto porcentaje de mirceno implica que la mayor parte del valor aromático proviene de adiciones tardías, lúpulos whirlpool o dry hopping. El mirceno se volatiliza rápidamente, por lo que las adiciones tempranas en la ebullición pierden gran parte de su intensidad aromática.

Dada su composición química, los cerveceros suelen evitar el uso de Redvine para el amargor primario. Sus bajos niveles de alfa-ácidos y su alto contenido de cohumulona hacen que muchos reserven este lúpulo para toques finales y capas aromáticas en sus recetas.

Perfil de sabor y aroma para cerveceros

El perfil de sabor de Redvine se define por una clara presencia de lúpulo de cereza, apreciada por muchos cerveceros tanto en aroma como en sabor. Los paneles de cata destacan una nota predominante a cereza que se mantiene concentrada, evitando el intenso sabor a fruta que suele encontrarse en otras cervezas.

Las capas secundarias revelan sutiles notas de lúpulo de pomelo y un ligero toque a cáscara de cítricos en nariz. Ocasionalmente, emerge un sutil toque resinoso o a pino, que aporta profundidad sin eclipsar las notas de lúpulo de cereza o frutos rojos.

El aroma comienza con un intenso lúpulo de pomelo que se desvanece a medida que la cerveza se calienta. Esto permite que surjan los elementos de lúpulo de cereza y frutos rojos. En contraste, el sabor suele inclinarse más hacia la cereza que hacia los cítricos, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la elaboración de cerveza.

Algunos cerveceros han notado un sabor a lúpulo picante, mientras que otros, como Sierra Nevada, no han detectado notas desagradables a cebolla ni ajo. Este sabor a lúpulo picante es esporádico y puede estar influenciado por el almacenamiento del lúpulo, la interacción con la levadura o la composición del aceite.

Las adiciones tardías y el uso intensivo de dry hopping pueden mejorar el cuerpo y la turbidez. Una prueba casera reveló una sensación en boca de media a densa con una espuma cremosa persistente. Esto sugiere que las partículas y los compuestos del lúpulo influyen en la textura en boca.

  • Combina mejor con: Red IPA, American red ale, porter, brown ale.
  • También es útil en: Dunkel, Barleywine, finales suaves y sutiles, ácidos o de dry hop.
  • Consejo de uso: realizar adiciones escalonadas para equilibrar el lúpulo de pomelo inicial con la expresión del lúpulo de cereza más adelante en el acondicionamiento.
Primer plano de conos de lúpulo Canadian Redvine con reflejos dorados y hojas verdes.
Primer plano de conos de lúpulo Canadian Redvine con reflejos dorados y hojas verdes. Más información

Cómo se comporta el lúpulo canadiense Redvine en la elaboración de cerveza

El Canadian Redvine desempeña un papel fundamental en la cervecería. Su bajo contenido de alfa ácidos y su alto contenido de cohumulona le confieren un amargor más suave. Esto lo hace menos adecuado como lúpulo principal para el amargor. En cambio, los cerveceros lo utilizan para añadir matices de aroma y sabor hacia el final del proceso de elaboración.

El momento de añadir Redvine es crucial. Añadirlo durante las últimas etapas de ebullición y whirlpool, a temperaturas entre 70 y 75 °C, ayuda a preservar los aceites volátiles. Esto garantiza que el mirceno y los ésteres frutales se mantengan presentes. Muchos cerveceros también utilizan Redvine en seco para conservar el aroma del lúpulo durante el acondicionamiento.

El manejo eficaz de Redvine requiere una planificación cuidadosa. Los conos enteros o los Redvine recién secados pueden absorber mucho mosto, lo que podría causar una capa densa. Esto puede dificultar el flujo de la bomba. Para controlar esto, se recomienda el uso de bolsas de lúpulo, cestas de maceración o cestas especiales para lúpulo. También es importante planificar la recuperación de líquido adicional o el prensado si es necesario.

La disponibilidad de Redvine puede influir en su presentación. Los concentrados de lupulina peletizados, como Cryo o Lupomax, no suelen estar disponibles para esta variedad. Normalmente, los cerveceros trabajan con conos enteros grandes o formatos de pellets estándar. Esto afecta la dosificación y el manejo del lúpulo.

  • Guía de dosificación: En una prueba de elaboración casera, se utilizaron casi 254 g (aproximadamente 9 oz) en un whirlpool de 20 a 23 L. El aroma y el sabor fueron intensos.
  • Consejo de ajuste: pruebe con la mitad de esa dosis para evitar la sobresaturación al escalar recetas para obtener resultados equilibrados.
  • Turbidez y espuma: las adiciones tardías importantes pueden aumentar la turbidez pero también ayudan a formar una espuma estable y cremosa.

Al elaborar cerveza con Redvine, se espera un fuerte impacto aromático gracias a las adiciones tardías. Una planificación adecuada para el whirlpool de Redvine y un dry hop de Redvine medido te ayudarán a capturar el carácter afrutado y resinoso de la variedad sin un amargor excesivo.

Ejemplos de recetas y preparaciones prácticas

A continuación, se presenta una receta casera de Redvine, probada, que realza el carácter de una cerveza roja con predominio de lúpulo, manteniendo una base de malta equilibrada. Úsela como modelo para lotes pequeños o a gran escala.

  • Estilo: Red IPA (Redvine Red IPA)
  • Tamaño del lote: 20 L (ajuste los granos y el lúpulo proporcionalmente)
  • OG 1.060, FG 1.012, ABV ≈ 6,4%, SRM ≈ 15, IBU 45

factura de granos

  • Nutria Maris 5,50 kg (94,8%)
  • Caraaroma 0,20 kg (3,4%)
  • Malta negra 0,05 kg (0,9%)
  • Cristal 60 0,05 kg (0,9%)

Lúpulo y adiciones

  • Amargor: Magnum 35 g @ 12% AA, 60 minutos (45 IBU)
  • Aroma/Sabor: Vino de cosecha propia de Redvine. 254 g añadidos en un remolino de 30 minutos a 74 °C.

Triturar y hervir

  • Puré: 69°C durante 60 minutos
  • Burbujeo: 74°C
  • Hervir: 60 minutos

Levadura y fermentación

  • Levadura: Safale US-05
  • Programa de fermentación: iniciar a 18°C, aumentar a 20°C después de 48 horas
  • Final: fermentación completa en unos cinco días; barril el día 14 y carbonatación forzada.

Notas sensoriales del lote de prueba

  • Aroma inicial: cítricos de pomelo al vertido.
  • Sabor al calentarse: la cereza se vuelve más prominente con un sutil borde amaderado.
  • Sensación en boca: cuerpo medio a pesado, dulzura persistente de malta con cereza en el regusto.
  • Percepción de amargura: moderada, no demasiado fuerte.

Los ejemplos de elaboración de cerveza con Redvine muestran cómo las adiciones tardías de whirlpool potencian los ésteres frutales y florales sin un amargor excesivo. Para un final más seco, acorte el macerado o utilice una cepa de levadura más atenuante.

Ideas y variaciones de estilo

  • La cerveza roja con predominio de lúpulo y la Redvine Red IPA funcionan mejor con el enfoque tardío del lúpulo utilizado aquí.
  • Pruebe Redvine en cerveza roja, porter, dunkel, suave, marrón o barleywine para explorar diferentes contextos de malta.
  • Utilice Redvine como una adición tardía al dry hop o como elemento de mezcla en cervezas ácidas y de fermentación mixta para lograr complejidad de cereza y pomelo.

Guía de sustitución

  • Para amargar: Magnum o Galena proporcionan un amargor de lúpulo limpio cuando el suministro de Redvine es limitado.
  • Para el aroma: los cerveceros experimentados sugieren Cascade o Newport para aproximarse a las notas cítricas y de pino.
  • Ningún sustituto directo copia perfectamente el perfil específico de cereza de Redvine; ajuste las adiciones tardías para compensar.

Lleva un registro de tus cervezas Redvine al probar estas cervezas. Registra el tiempo de whirlpool, la temperatura y la masa de lúpulo para lograr el aroma que prefieras para una auténtica cerveza roja con un alto contenido de lúpulo.

Copa tulipán de Redvine Red IPA de color rojo rubí brillante sobre una mesa de madera.
Copa tulipán de Redvine Red IPA de color rojo rubí brillante sobre una mesa de madera. Más información

Técnicas de elaboración de cerveza para maximizar el lúpulo Redvine canadiense

Para preservar el aroma de Redvine, se recomienda una temperatura de whirlpool de 70-75 °C. Este rango garantiza la retención del mirceno y las delicadas notas de cereza y frutos rojos. Muchos cerveceros consideran que un whirlpool corto a estas temperaturas captura el aroma en su punto máximo sin añadir un carácter vegetal excesivo.

Elija entre una sola adición grande o una dosificación gradual según el equilibrio de la cerveza. Una sola adición grande puede aportar una presencia intensa, pero podría opacar la malta y la levadura. Considere dividir la carga en un whirlpool moderado y un dry hop posterior para controlar la intensidad y crear un aroma complejo.

Planifique conos enteros o grandes masas recién secas para el manejo del lúpulo. Los conos enteros pueden absorber el mosto y bloquear las bombas y válvulas. Utilice una cesta de granos o técnicas robustas de bolsa de lúpulo para contener la masa, luego remueva y presione el lúpulo para recuperar el líquido.

Prepárese para tiempos de enfriamiento y transferencia más largos con cargas elevadas de lúpulo. Las grandes masas de lúpulo retienen el calor, lo que ralentiza el enfriamiento del mosto. Esto genera un exceso de turbios y sólidos de lúpulo que pueden obstruir las bombas de recirculación. Asegúrese de que los filtros y el caudal de la bomba tengan el tamaño adecuado.

  • Utilice técnicas resistentes para utilizar bolsas de lúpulo para reducir las obstrucciones y simplificar su extracción.
  • Utilice una placa de maceración o un prensado manual para extraer el mosto del lúpulo comprimido.
  • Monitoree la presión de la bomba durante la recirculación para detectar bloqueos de forma temprana.

Ajuste la química del agua para obtener un final más fresco y con mayor presencia de lúpulo. Aumentar los niveles de sulfato en relación con el cloruro mejora el sabor y el crujido del lúpulo. Esto complementa el carácter de Redvine en cervezas pálidas e IPA.

Minimice la absorción de oxígeno al manipular grandes cargas de lúpulo y durante el contacto prolongado. Procure transferencias suaves y transiciones rápidas entre el whirlpool y el dry hop. Un contacto con el dry hop de Redvine cuidadosamente sincronizado mantendrá los aromas brillantes y reducirá la opacidad oxidativa.

La higiene es fundamental durante el contacto prolongado con el lúpulo. Limpie bien las bolsas y cestas de lúpulo. Si utiliza lúpulo seco Redvine en el fermentador, añada el lúpulo después de que el krausen se haya calmado para evitar el riesgo de infección y mantener la integridad aromática.

Al combinar estas estrategias de manejo del lúpulo con una dosificación medida y una temperatura controlada, se pueden descubrir los rasgos a cereza, bayas y resinosos de Redvine sin perder el equilibrio. El uso inteligente de los pasos de whirlpool y dry hop de Redvine ayudará a los cerveceros a crear cervezas expresivas y bien estructuradas.

Consideraciones sobre la levadura, la fermentación y el acondicionamiento

Opte por una cepa ale neutra para realzar el carácter del lúpulo. En una prueba de elaboración casera, la Safale US-05 mostró notas frutales de Redvine de forma eficaz. Para estilos que enfatizan la malta, las levaduras ale inglesas añaden ésteres de frutas de hueso sin eclipsar el lúpulo.

Mantenga la temperatura de fermentación entre 18 y 20 °C. En estas condiciones, la fermentación de la US-05 concluyó en cinco días, conservando sus brillantes notas frutales. Tenga cuidado con la atenuación rápida; una fase primaria breve y activa es clave para conservar los aromas del lúpulo durante la fermentación.

El acondicionamiento es fundamental para preservar las fragancias del lúpulo. Evite el envejecimiento prolongado, ya que puede atenuar los sabores de Redvine. Pruebe lotes pequeños antes de comprometerse con períodos de envejecimiento más largos. Para cervezas ácidas o de fermentación mixta, añada el lúpulo más tarde para evitar daños por acidez durante el acondicionamiento.

La carbonatación afecta la percepción del aroma y la sensación en boca. La carbonatación forzada después de dos semanas garantizó una buena retención de espuma y claridad en la prueba. Para mantener la claridad, limite los sólidos de lúpulo, el choque térmico y utilice clarificantes según sea necesario.

Tenga en cuenta los perfiles de ésteres de levadura al maridar con lúpulos con notas de cereza. Elija cepas que complementen las notas de cereza y frutos rojos o mézclelas. Las levaduras neutras realzan las notas frutales derivadas del lúpulo, mientras que las levaduras expresivas crean un equilibrio armonioso con la malta y los ésteres de lúpulo.

Utilice técnicas de dry hopping para maximizar la retención del aroma. Añada el lúpulo al final de la fermentación o justo antes del envasado para optimizar el impacto aromático. En proyectos de cerveza ácida, añada lúpulo Redvine como complemento final para preservar los aromáticos volátiles y asegurar que el carácter del lúpulo sobreviva al acondicionamiento ácido.

Recipiente de fermentación de vidrio que brilla con cerveza color ámbar arremolinándose en su interior.
Recipiente de fermentación de vidrio que brilla con cerveza color ámbar arremolinándose en su interior. Más información

Comparaciones y sustituciones del lúpulo canadiense Redvine

El aroma de Redvine es único, con bajos niveles de alfa ácidos y un alto contenido de cohumulona. Su mezcla de aceites, dominada por el mirceno, ofrece un distintivo aroma a cereza y frutos rojos. Esto dificulta la búsqueda de sustitutos directos. Los cerveceros deben encontrar lúpulos que combinen tanto su función como sus matices para replicar el sabor de Redvine.

Aquí tienes una guía rápida para ayudarte a encontrar sustitutos para Redvine:

  • Magnum: ideal para amargar, proporciona un amargor limpio y firme y ácidos alfa predecibles.
  • Galena: otra buena opción para dar amargor, conocida por su robusto amargor y excelente extracción en cervezas más oscuras o de mayor gravedad.
  • Cascade: un lúpulo aromático que agrega notas cítricas y florales-bayas, útil para quienes buscan un perfil aromático similar al de Redvine.
  • Newport: ofrece un equilibrio de aroma y un amargor suave, aunque carece del sabor a cereza distintivo de Redvine.

Elegir entre pellets y lupulina es importante por su comodidad e intensidad. Actualmente, ningún proveedor importante ofrece Redvine estilo criogénico ni concentrado de lupulina. La disponibilidad de pellets también es limitada, lo que dificulta los intercambios directos. Esto obliga a los cerveceros a ser creativos con las mezclas.

Para cervezas con un aroma intenso, Cascade o una mezcla de Cascade con un lúpulo con notas de fruta de hueso puede imitar las notas de cereza de Redvine. Para el amargor, Magnum o Galena son buenas opciones por su consistencia en IBUs y estructura. Si buscas aroma y amargor, combina un lúpulo amargor con Cascade o Newport en las últimas adiciones.

A continuación se muestran algunos ejemplos prácticos de mezclas:

  • Para una pale ale brillante y aromática: 80 % de Cascade + 20 % de una pequeña cantidad de lúpulo con aroma a fruta de hueso para realzar los tonos de cereza.
  • Para una IPA equilibrada donde el amargor es clave: use Magnum para amargar y agregue Cascade más tarde para imitar el sabor de Redvine.
  • Para soporte estructural en cervezas de alta gravedad: Galena en el hervor, luego mezcle Cascade para obtener aroma en hidromasaje o lúpulo seco.

Reemplazar Redvine conlleva desventajas. Ningún lúpulo comercial moderno reproduce por completo su carácter específico de cereza. La mezcla y el momento preciso de las adiciones son las aproximaciones más precisas. Mantenga registros de sus experimentos y ajuste las dosis de lúpulo para lograr la complejidad aromática deseada.

Disponibilidad, compras y cuestiones legales/de cuarentena

El Redvine canadiense es difícil de encontrar en los mercados comerciales. Los principales proveedores de lúpulo dejaron de venderlo en pellets hace años. Beermaverick y algunas fuentes especializadas lo anuncian como descontinuado.

Los cerveceros caseros que buscan comprar Redvine canadiense se enfrentan a dificultades. La mejor opción es encontrar vendedores locales que cultiven rizomas de Redvine en el mismo país.

El transporte transfronterizo de rizomas de Redvine está sujeto a estrictas regulaciones. El traslado de lúpulo vivo entre Canadá y Estados Unidos suele requerir estrictos procedimientos de cuarentena. Estos procedimientos impiden los envíos no autorizados.

Los permisos y certificados fitosanitarios son esenciales para el transporte de plantas. Los importadores deben cumplir con las regulaciones federales y estatales. Los cerveceros caseros que intenten importar rizomas de Canadá probablemente se enfrentarán a obstáculos regulatorios.

  • Busque cosechadoras de lúpulo locales que ocasionalmente vendan lotes pequeños.
  • Consulte los programas de extensión universitaria o los proyectos comunitarios de lúpulo para encontrar plantas de prueba.
  • Considere criadores registrados o vendedores de rizomas raros que operan a nivel nacional.

La colección de Redvine del USDA es valiosa para investigadores y criadores. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos conserva muestras de la década de 1990. Estas pueden ser útiles en el trabajo de mejoramiento formal.

Los vendedores particulares a veces ofrecen rizomas de vid roja para cultivadores aficionados. Antes de comprar, confirme su estatus legal y los requisitos de cuarentena para evitar incautaciones o multas.

Establecer relaciones con los productores locales es práctico. Este enfoque reduce el riesgo de cuarentena del lúpulo y simplifica el intercambio de material de plantación.

Cultivo de lúpulo canadiense Redvine para cerveceros caseros

Elegir un sitio es el primer paso si desea cultivar lúpulo Redvine en un patio trasero o en una pequeña parcela. Esta variedad tolera el frío y se adapta fuera de las latitudes más favorables. Los productores de regiones septentrionales o marginales obtienen buenos resultados donde otras variedades tienen dificultades.

Plante los rizomas de Redvine en un suelo bien drenado y a pleno sol. Incluso los rizomas plantados tardíamente pueden alcanzar el vigor de un segundo año en una sola temporada. Una pequeña plantación produjo unos 250 g de lúpulo seco a partir de un inicio tardío, lo que demuestra la rapidez con la que madura la Redvine cultivada en casa.

Planifique el enrejado para controlar el crecimiento tanto hacia afuera como hacia arriba. La parra suele extenderse lateralmente, por lo que un sistema robusto y espacio adicional evitan el hacinamiento. Controle la expansión del rizoma para mantener las camas manejables y evitar que el campo de lúpulo se inunde de parra roja.

Monitoree el mildiu durante toda la temporada. Los informes históricos indican una resistencia moderada a las enfermedades, pero existe susceptibilidad al mildiu. Utilice un manejo integrado de plagas: buena ventilación, poda regular y fungicidas específicos cuando sea necesario.

Se espera una alta biomasa y grandes estructuras subterráneas. Los rizomas de la parra roja se multiplican considerablemente y pueden dividirse para propagar más plantas. Divida con cuidado para evitar debilitar la planta madre y controlar la propagación involuntaria.

  • Coseche el lúpulo en conos enteros cuando la lupulina esté madura.
  • Se seca rápida y uniformemente para preservar los aceites volátiles.
  • Planifique la capacidad de secado porque los rendimientos pueden ser grandes.

El lúpulo fresco de cono entero absorbe el mosto y dificulta su manipulación en la sala de cocción. Considere la posibilidad de granular o añadir pequeñas cantidades medidas al final para reducir la absorción del mosto y simplificar la elaboración con Redvine de cosecha propia.

Para una pequeña plantación de lúpulo Redvine, lleve un registro de las fechas de siembra, las divisiones de rizomas y el peso de la cosecha. Estas notas ayudan a definir mejor el tiempo y el espaciamiento para las siguientes temporadas. Transforman un ensayo prometedor en una producción casera confiable de Redvine.

Interés en la cría e investigación de la vid roja canadiense

Los equipos de investigación están explorando Redvine en diversos climas para comprender su adaptabilidad. El Proyecto de Lúpulo de Carolina del Norte, dirigido por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, descubrió que Redvine produce entre cuatro y cinco veces más que Nugget y Chinook. Este descubrimiento ha impulsado nuevas investigaciones para adaptar Redvine a regiones de lúpulo no tradicionales.

Los programas de mejoramiento buscan mantener el vigor y el alto rendimiento de Redvine, eliminando al mismo tiempo las características indeseables. Los principales objetivos incluyen reducir la propagación del rizoma, disminuir los niveles de cohumulona y aumentar la resistencia al oídio. Estos objetivos guían las estrategias de selección y cruce en las iniciativas de mejoramiento de lúpulo en Canadá.

Los socios institucionales aportan germoplasma y datos a los estudios en curso. Great Lakes Hops proporcionó rizomas para las parcelas replicadas, el USDA mantiene registros de envíos y Al Haunold, de la Universidad Estatal de Oregón, analizó los aceites y compuestos del lúpulo. Esta colaboración acelera la obtención de resultados prácticos en la investigación de Redvine.

Las cerveceras comerciales también están entusiasmadas con los resultados de las pruebas y los lotes piloto. Sierra Nevada Brewing Co. elaboró una cerveza rubia piloto con una pequeña cosecha local, con resultados sensoriales positivos. Estas pruebas en cervecerías son esenciales para conectar el cultivo experimental de lúpulo con la adopción comercial.

La viabilidad comercial de Redvine depende del éxito del mejoramiento genético para eliminar las desventajas, manteniendo al mismo tiempo la tolerancia al frío y el rendimiento. Si los programas de mejoramiento genético logran características agronómicas más limpias, Redvine podría expandir la producción de lúpulo a latitudes marginales. Esto fortalecería las cadenas de suministro locales. Los esfuerzos continuos en el mejoramiento genético de lúpulo en Canadá y el Proyecto de Lúpulo de Carolina del Norte son cruciales para este objetivo.

Caso práctico: Elaboración de una cerveza Red IPA con Redvine de Canadá

Este caso práctico de Redvine Red IPA documenta una prueba de elaboración casera con OG 1.060, FG 1.012, ABV 6.4%, SRM 15 y 45 IBU. La factura de grano dependía de Maris Otter y Magnum gestionó el amargor según lo previsto.

El manejo del lúpulo definió la elaboración de Redvine. Una sola adición de 254 g de Redvine se introdujo en un remolino de 30 minutos a 74 °C. El lúpulo se depositó dentro de la cesta de maceración de Brewzilla, que funcionaba como una gran bolsa de lúpulo.

Esa masa de lúpulo absorbió mucho mosto y provocó obstrucciones en la bomba. Las transferencias y el enfriamiento se ralentizaron a más de dos horas. El caso del remolino de Redvine obligó a implementar medidas creativas para la recuperación del mosto.

  • Solución alternativa: se prensó el mosto a través del plato de maceración para recuperar casi 3 L de lúpulo húmedo.
  • Opciones de manejo alternativo: adiciones de lúpulo divididas, bolsas de lúpulo más pequeñas o reducción del tamaño del lote para evitar obstrucciones.

Fermentación con Safale US-05 a 18-20 °C. La fermentación primaria se completó en cinco días. La cerveza se envasó en barril y se carbonató a presión el día 14.

Las notas sensoriales mostraron un vino turbio, de color ámbar rojizo oscuro, con una espuma espesa y cremosa. El aroma, inicialmente, ofreció cáscara de pomelo, para luego calentarse y revelar cereza.

El sabor predominaba a cereza sobre un fondo de malta con notas de galleta. Se percibían sutiles matices de pomelo y madera con un persistente dulzor a malta. El cuerpo era de medio a pesado y carecía de un final fresco.

Las lecciones clave de este caso práctico de Redvine Red IPA sugieren reducir la dosis de Redvine Whirlpool a aproximadamente la mitad para evitar la sobresaturación. Aumentar los niveles de sulfato en el macerado o el agua de la caldera puede ayudar a acentuar un final con notas de lúpulo.

Para futuros planes de Redvine para el día de elaboración, utilice un mejor manejo del lúpulo: cantidades más pequeñas, bolsas dedicadas al lúpulo o adición de whirlpools divididos. Estas medidas reducen las obstrucciones, aceleran el enfriamiento y protegen la claridad del mosto.

Conclusión

El Redvine canadiense es un lúpulo autóctono poco común, conocido por su distintivo aroma a cereza y frutos rojos. Además, posee excelentes características agronómicas, como su tolerancia al frío y su alto rendimiento. En la elaboración de cerveza, el Redvine destaca como ingrediente centrado en el aroma. Su bajo contenido de alfa ácidos y su alto contenido de cohumulona lo hacen inadecuado para el amargor primario, pero perfecto para añadirlo en whirlpool y dry hop.

Al usar Redvine, conviene dosificar con moderación y dividir las adiciones tardías para atenuar su intensidad. Maridarla con bases maltosas, como Red IPA, Dunkel, Barleywine o Sours para el dry hopping tardío, realza su sabor. Ajustar la química del agua para lograr un final más fresco ayuda a que las notas frutales destaquen sin añadir aspereza.

Encontrar Redvine es un desafío; recurra a productores locales, ensayos universitarios, colecciones del USDA o vendedores de rizomas especializados. Cultivarlo requiere un manejo cuidadoso de los rizomas y control del mildiu. Las iniciativas de mejoramiento buscan mantener el vigor y reducir las características indeseables, con la colaboración de cerveceros artesanales consolidados.

Para proyectos futuros, es fundamental realizar pequeños lotes piloto para aprender a usar el lúpulo Redvine eficazmente. Documentar los resultados y considerar colaboraciones con proyectos regionales de lúpulo o programas universitarios puede facilitar el acceso y contribuir a los ensayos en curso. Estos pasos permitirán a los cerveceros artesanales explorar la gama completa de Redvine y, al mismo tiempo, gestionar los riesgos.

Lectura adicional

Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:


Compartir en BlueskyCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en TumblrCompartir en XCompartir en LinkedInPin en Pinterest

John Miller

Sobre el autor

John Miller
John es un entusiasta cervecero casero con muchos años de experiencia y varios cientos de fermentaciones en su haber. Le gustan todos los estilos de cerveza, pero las belgas fuertes ocupan un lugar especial en su corazón. Además de cerveza, también elabora hidromiel de vez en cuando, pero la cerveza es su principal interés. Es bloguero invitado en miklix.com, donde comparte sus conocimientos y experiencia en todos los aspectos del antiguo arte de la elaboración de cerveza.

Las imágenes de esta página pueden ser ilustraciones generadas por computadora o aproximaciones, por lo que no son necesariamente fotografías reales. Dichas imágenes pueden contener imprecisiones y no deben considerarse científicamente correctas sin verificación.