El lúpulo en la elaboración de cerveza: Yeoman
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 23:27:09 UTC
El lúpulo Yeoman tiene sus orígenes en el Wye College del Reino Unido. En la década de 1970, los cultivadores de plantas eligieron un lúpulo resistente y de doble propósito. Conocido como Wye Yeoman, esta variedad de lúpulo inglés es famosa por sus ácidos alfa superiores a la media. Además, ofrece un amargor equilibrado y agradable, perfecto para muchas cervezas.
Hops in Beer Brewing: Yeoman

La variedad de lúpulo Yeoman destaca por sus matices cítricos sobre la clásica terrosidad inglesa. Es útil tanto para el amargor inicial como para tratamientos aromáticos posteriores. Los cerveceros han utilizado Yeoman en docenas de recetas históricas, a menudo representando una parte importante de la composición del lúpulo. Si bien la elaboración de cerveza con Yeoman es ahora una práctica histórica, su influencia persiste en sus descendientes y en los programas de mejoramiento del lúpulo.
Conclusiones clave
- El lúpulo Yeoman, también conocido como Wye Yeoman, se originó en el Wye College en Gran Bretaña en la década de 1970.
- Esta variedad de lúpulo Yeoman tenía un doble propósito: ácidos alfa moderados de alrededor del 8 % y un aroma con acento cítrico.
- Históricamente utilizado en muchas recetas, el Yeoman a menudo constituía una gran porción de las listas de lúpulo en las cervezas registradas.
- La elaboración de cerveza Yeoman ya es histórica: la variedad se ha discontinuado, pero es importante en los linajes de crianza.
- Las fuentes que documentan Yeoman incluyen BeerLegends, GreatLakesHops, Willingham Nurseries y datos de lúpulo del USDA.
Introducción al lúpulo Yeoman y su función cervecera
Desarrollado en el Wye College de Inglaterra en la década de 1970, Yeoman formó parte de una misión para expandir las variedades de lúpulo británicas. Destacaba por su alto contenido de ácido alfa, lo que lo hacía ideal tanto para amargor como para aromatizar. Esta característica única lo convirtió en uno de los favoritos de los cerveceros.
El Yeoman se consideraba un lúpulo versátil, ideal para añadirlo al hervor temprano y para el dry hop en etapas tardías. Las recetas históricas solían destacar su importante papel, demostrando su importancia en la elaboración de cerveza.
La cosecha del lúpulo inglés solía tener lugar entre principios de septiembre y principios de octubre, de acuerdo con el calendario estándar del Reino Unido. Aunque el Yeoman ya no se comercializa, su historia en Wye College y su prestigio siguen siendo importantes para quienes se interesan por el lúpulo británico tradicional.
Las notas de elaboración archivadas subrayan la adaptabilidad de la Yeoman. Se utilizaba para un amargor intenso y luego para añadir aroma en etapas posteriores. Esta versatilidad justificaba su clasificación de doble propósito en muchas recetas.
Lúpulo Yeoman: perfil de sabor y aroma
El perfil de sabor de Yeoman se define por un distintivo aroma a lúpulo inglés, complementado con vibrantes notas cítricas. Las cervezas con predominio de malta se benefician de una nota de salida noble y ligeramente especiada. Esto equilibra suaves matices florales con el carácter fresco del lúpulo cítrico.
El análisis de aceite revela la complejidad del aroma. La concentración total de aceites oscila entre 1,7 y 2,4 ml por 100 g, con un promedio de 2,1 ml. El mirceno, en concentraciones del 47-49 %, predomina, ofreciendo notas resinosas, afrutadas y cítricas. El humuleno, en concentraciones del 19-21 %, aporta notas amaderadas y especiadas. El cariofileno, en concentraciones del 9-10 %, aporta una profundidad herbácea y picante.
Los componentes más pequeños aportan matices. El farneseno es mínimo, con un promedio del 0,5 %. Los compuestos traza como el β-pineno, el linalol, el geraniol y el selineno representan entre el 19 % y el 25 %. Estos realzan las facetas florales y afrutadas del aroma de Yeoman.
En la práctica, el perfil de sabor de Yeoman ofrece un amargor agradable con brillantes toques cítricos a lúpulo. Los cerveceros que buscan un aroma a lúpulo inglés tradicional con un toque de limón o naranja encontrarán Yeoman muy útil. Es ideal para añadir aromas y para uso tardío en la marmita.
Sus usos incluyen cervezas pale ales y bitters de estilo inglés. En estas cervezas, el lúpulo debe destacar sin dominar el cuerpo de la malta. El lúpulo cítrico marida bien con maltas caramelo y ésteres de levadura moderados para obtener cervezas equilibradas y aromáticas.

Valores cerveceros y composición química de Yeoman
Se han reportado niveles de ácidos alfa en Yeoman en un rango de moderados a altos. Los registros iniciales muestran niveles de ácidos alfa que oscilan entre el 12 % y el 16 %, con un promedio de alrededor del 14 %. Sin embargo, otros conjuntos de datos sugieren un rango más amplio, que en algunos casos llega hasta alrededor del 6,7 %. Los cerveceros deben tener en cuenta la variación natural al utilizar análisis históricos para la formulación.
Los ácidos beta se encuentran generalmente entre el 4% y el 5%, con un promedio del 4,5%. Esto crea una relación alfa-beta de 2:1 a 4:1, con un promedio de 3:1. Esta relación influye en la eficacia del amargor y la estabilidad de la cerveza durante su envejecimiento.
La cohumulona Yeoman constituye aproximadamente una cuarta parte del total de ácidos alfa. Suele representar alrededor del 25 % de la fracción alfa. Esta proporción influye en la calidad del amargor percibido, lo que facilita la selección del lúpulo para recetas que buscan un nivel de amargor específico.
Los niveles totales de aceite de la Yeoman son moderados, en comparación con las variedades centradas en el aroma. Los valores oscilan entre 1,7 y 2,4 ml por 100 g, con un promedio de aproximadamente 2,1 ml/100 g. El contenido de aceite afecta tanto la contribución aromática como la volatilidad durante la ebullición y el dry hopping.
- Descomposición típica del aceite: mirceno, aproximadamente el 48% del total de aceites, humuleno cerca del 20%, cariofileno aproximadamente el 9,5%, farneseno alrededor del 0,5% y otros aceites forman el 19-25% restante.
- La variación entre conjuntos de datos surge según el año de cosecha, la región de cultivo y el método de análisis.
Para la planificación de recetas, utilice las cifras promedio de composición química de Yeoman como referencia. Ajuste las cifras de laboratorio cuando estén disponibles. Este enfoque ayuda a alinear las unidades de amargor y el perfil aromático esperados, considerando la variación entre lotes.
Uso del lúpulo Yeoman en el amargor y el aroma
Los cerveceros valoran mucho la Yeoman por su doble propósito. Su alto contenido de ácidos alfa la convierte en una excelente opción para amargar, ya que se añade al inicio de la ebullición. Esto garantiza un amargor limpio y constante en la cerveza.
El análisis de recetas demuestra la versatilidad de Yeoman. Se usa comúnmente con diversas adiciones de lúpulo. Normalmente, representa aproximadamente el 38 % del peso total del lúpulo en las recetas.
Al añadirse al final de la fermentación o durante ella, los aceites de lúpulo de Yeoman revelan un suave carácter cítrico y herbáceo inglés. Esto realza el aroma de la cerveza.
- Hervor temprano: amargor confiable de Yeoman que brinda un amargor limpio y constante.
- Hervor tardío o remolino: uso iluminador del aroma Yeoman con reflejos cítricos.
- Adiciones de lúpulo seco o de fermentación: aceites expresivos que complementan las cervezas con predominio de malta.
Los cerveceros expertos mezclan Yeoman en sus recetas para equilibrar la estructura y el aroma. Su uso tanto para el amargor como para el acabado crea cohesión entre la carga amarga y el aroma final.
Como opción de uso dual del lúpulo, Yeoman se adapta a cervezas inglesas e híbridos modernos. Su perfil conserva el carácter tradicional a la vez que aporta un sutil toque cítrico a los estilos contemporáneos.

Estilos de cerveza que se adaptan al lúpulo Yeoman
Yeoman destaca en las cervezas británicas tradicionales, donde se busca un carácter inglés distintivo. Se suele elegir por sus cítricos suaves, su ligero toque especiado y su esencia amarga y limpia. Estas características complementan a la perfección las recetas con predominio de malta.
Los datos de la receta revelan la versatilidad de Yeoman en estilos clásicos. Se utiliza en cervezas pale ales, best bitters y milds. Esto ayuda a realzar las características del lúpulo inglés sin eclipsar la malta ni la levadura.
En las lagers, Yeoman añade una sutil nota afrutada si se usa con moderación. Es perfecta para lagers continentales o de estilo británico. Proporciona un aroma contenido y mantiene un final fresco.
- Best Bitter: amargor tradicional con un suave toque cítrico
- Pale Ale: favorece la complejidad de la malta y añade notas de salida de lúpulo ordenadas.
- Cerveza suave y marrón: se mezcla con recetas con bajo contenido de lúpulo para redondear el sabor.
- Lagers (estilo británico): pequeñas dosis preservan la claridad de la cerveza y añaden un carácter sutil.
Los registros de dosificación de 38 recetas conocidas sugieren un uso moderado. Esto se aplica a adiciones tardías o dry hopping para el aroma, y a adiciones tempranas para el amargor. Esta adaptabilidad convierte a Yeoman en una opción fiable para diversos estilos de cerveza.
Para equilibrar una cerveza, combine la Yeoman con East Kent Goldings o Fuggles para un perfil clásico. Experimente con pale ales de un solo lúpulo para explorar su personalidad inglesa con toques cítricos. Después, mézclela en recetas más complejas.
Sustitutos del lúpulo y maridajes para Yeoman
Los cerveceros experimentados suelen recurrir a Target cuando necesitan sustitutos de la Yeoman. Target comparte un carácter amargo firme y una esencia cítrica y resinosa. Imita la Yeoman en muchas recetas tradicionales de cerveza inglesa y pale ale.
Cuando se requieren opciones de lupulina en polvo, la disponibilidad de Yeoman en los principales procesadores es limitada. Yakima Chief, Hopsteiner y BarthHaas no ofrecen Yeoman en sus formatos Cryo, LupuLN2 o Lupomax. Las opciones prácticas son conos enteros o pellets.
Los datos de Beer-Analytics y las notas de los profesionales indican un pequeño conjunto de combinaciones y mezclas fiables. Considere combinar Target con Challenger o Northdown. Esto reproduce tanto el amargor intenso como las notas de salida florales y terrosas.
Las combinaciones de lúpulo sugeridas para Yeoman incluyen Challenger para estructura y Northdown para un soporte aromático. Estas mezclas ayudan a crear un perfil equilibrado cuando el suministro directo de Yeoman es escaso.
Las relaciones de crianza pueden orientar las decisiones de sustitución. Las variedades descendientes o relacionadas con Yeoman, como Pioneer y Super Pride, presentan rasgos similares. Los cerveceros pueden analizarlas para encontrar coincidencias cercanas.
Las estrategias prácticas para usar lúpulos como el Yeoman incluyen adiciones de aroma escalonadas y un toque más tardío de lupulado. Esto recupera la sutileza perdida. Para lograr un efecto amargo, es recomendable combinar los objetivos de acidez alfa en lugar de basarse únicamente en los nombres varietales.
Utilice este esquema para experimentar:
- Comience con Target para amargar.
- Agregue Challenger para lograr complejidad de salto medio.
- Terminar con Northdown o una variedad relacionada para realzar el aroma.
Realice un seguimiento de los resultados y ajústelos a su gusto.

Pautas prácticas de dosificación para Yeoman en recetas
La dosificación de Yeoman puede variar según el propósito de la cerveza. Es recomendable considerar Yeoman como un lúpulo de doble propósito, tanto para el amargor como para las adiciones tardías. Los ácidos alfa, que oscilan entre el 6,7 % y el 16 %, son cruciales para calcular el amargor. Es fundamental utilizar el valor alfa medido de su lote específico, en lugar de un valor genérico.
Al determinar las cantidades de lúpulo Yeoman, considere su proporción en la lista total de lúpulos. Las recetas suelen incluir Yeoman, desde un ligero acento hasta ser el único lúpulo. En promedio, el Yeoman representa aproximadamente el 38 % del total de lúpulos. Para un sabor inglés o cítrico más intenso, aumente su proporción. Por el contrario, para un toque más sutil, manténgalo por debajo del 10 %.
- Amargor temprano: usar Yeoman cuando el alfa sea alto. Añadir a los 60-90 minutos proporciona un amargor limpio.
- Aroma tardío: utilice Yeoman para obtener notas cítricas y florales. Añada entre 5 y 15 minutos o al apagar el fuego para un toque brillante.
- Dry hop: dosis moderadas realzan el carácter inglés sin dominar la malta.
Para determinar la cantidad de Yeoman necesaria, considere tanto el peso como el porcentaje. Si el alfa se encuentra cerca del 12-16 %, es una opción fiable para el amargor, ya que requiere menos peso en comparación con lotes con un alfa más bajo. Para un alfa de alrededor del 7-9 %, aumente los gramos u onzas para alcanzar el IBU deseado. También se deben ajustar los niveles de cohumulona, que influyen en el amargor percibido.
Establecer reglas sencillas para las recetas puede agilizar la toma de decisiones. Para lotes de 5 galones, considere estos puntos de partida:
- Pale Ale equilibrada: 25–35 % de la composición de lúpulo como Yeoman, dividida entre adiciones de 60 minutos y tardías.
- Amarga inglesa o bitter: 40–70 % Yeoman, con adiciones tempranas para darle estructura y lúpulos tardíos para darle aroma.
- Presentación de un solo salto: 100% Yeoman funciona, pero configure cantidades más bajas en late y dry-hop si el alfa es alto.
El seguimiento de las tasas de lúpulo Yeoman en todos los lotes puede ayudar a refinar las cifras. Registre los ácidos alfa, los totales de aceite y el sabor percibido. Utilice los datos de laboratorio de cada cosecha para calcular los IBU y determinar la cantidad precisa de Yeoman necesaria para futuros lotes.
Yeoman en la cría y variedades de progenie
En Wye College, Yeoman desempeñó un papel fundamental como progenitor. Sus características fueron aprovechadas por fitomejoradores para crear varios lúpulos comerciales. Este esfuerzo permitió rastrear el origen del lúpulo Pioneer hasta Yeoman en numerosos registros de cultivo.
El análisis genético confirma la influencia de Yeoman en variedades posteriores. Estos estudios revelan marcadores distintivos que conectan a Yeoman con el linaje del lúpulo Super Pride y otros cultivares históricos. Los criadores valoraron a Yeoman por la estabilidad de su aroma y su rendimiento consistente en los cruces.
Los resultados del programa incluyen Pioneer, Super Pride y Pride of Ringwood. Pioneer ganó popularidad en los mercados de exportación. Super Pride eventualmente reemplazó a Pride of Ringwood en muchas cervecerías australianas debido a su superior agronomía y consistencia.
Aunque la Yeoman ya no se utiliza en el cultivo, su progenie sigue siendo crucial en los programas modernos. Su legado genético sigue influyendo en el desarrollo del lúpulo, guiando la selección de progenitores para nuevos rasgos de aroma y amargor.
- Wye College: origen de las cruces clave que utilizaba Yeoman.
- Origen del lúpulo pionero: documentado a partir de líneas de cultivo basadas en Yeoman.
- Linaje del lúpulo Super Pride: evolucionó a partir de las contribuciones y la selección de Yeoman en Australia.

Disponibilidad, discontinuación y dónde obtener datos históricos
Los cerveceros que buscan disponibilidad de Yeoman deben saber que ya no se vende a través de los canales habituales. Beermaverick ofrece código integrado y notas que confirman su descontinuación. También aclara que no está vinculado con productores ni fabricantes de lúpulo.
Los archivos de recetas aún incluyen Yeoman en un número modesto de cervezas. Los análisis revelan unas 38 recetas que mencionan este lúpulo. Esto significa que se encuentran trazas de Yeoman en mezclas históricas, aunque ya no esté disponible.
Para quienes buscan comprar lúpulo Yeoman, la mejor opción son los coleccionistas y vendedores especializados. La mayoría de los establecimientos comerciales ya no lo venden. Las listas de distribuidores históricos en sitios como BeerLegends, GreatLakesHops y Willingham Nurseries ofrecen referencias pasadas, no existencias actuales.
Los investigadores y cerveceros que buscan datos históricos de Yeoman pueden encontrar información valiosa en los documentos de cultivares de lúpulo del USDA y en las notas archivadas de Beermaverick. Estas fuentes detallan notas de cultivo, registros de ensayos y fechas de disponibilidad anteriores. Ayudan a explicar por qué se discontinuó Yeoman.
- Consulte las bases de datos de recetas para encontrar ejemplos y notas de uso donde aparece Yeoman.
- Consulte los archivos de cultivares del USDA para obtener entradas de reproducción y registro vinculadas a datos históricos de Yeoman.
- Busque listados de subastas especializadas y foros de coleccionistas de lúpulo si intenta comprar lúpulo Yeoman, teniendo en cuenta los controles de autenticidad y procedencia.
Los informes de existencias y disponibilidad confirman que Yeoman ha dejado de comercializarse. Los registros que demuestran la discontinuación de Yeoman siguen siendo valiosos. Ayudan a los formuladores a rastrear recetas antiguas o a estudiar el linaje del lúpulo para programas de mejoramiento.
Características de crecimiento y rasgos agrícolas del Yeoman
La Yeoman madura temprano, con cosechas desde principios de septiembre hasta principios de octubre en climas ingleses. Fue desarrollada en el Wye College en la década de 1970. La variedad fue elegida por su rendimiento fiable en campo y su adaptabilidad a condiciones templadas.
Las pruebas de campo demuestran que Yeoman tiene una tasa de crecimiento de moderada a alta. Esto la hace práctica para plantaciones comerciales de lúpulo. Su desarrollo constante de la copa ayuda a los productores a gestionar los programas de entrenamiento y poda con necesidades de mano de obra predecibles.
El rendimiento de Yeoman oscila entre 1610 y 1680 kg por hectárea. Estas cifras, al ser convertidas, coinciden con las estimaciones por acre común. Esto ofrece a cerveceros y agricultores expectativas realistas para la planificación de la producción y la previsión del suministro.
La resistencia a las enfermedades de Yeoman es una característica agronómica destacada. Se ha documentado su resistencia a la verticilosis, el mildiú velloso y el mildiú polvoroso. Esta resistencia reduce las pérdidas y la dependencia de las aplicaciones rutinarias de fungicidas.
Las características del cono son aptas para el cultivo comercial, aunque las métricas precisas de tamaño y densidad no se cuantifican exhaustivamente en las fuentes históricas. Los productores comprobaron que los conos cumplían con los estándares de procesamiento de secado y peletización durante su período de uso.
- Origen: Wye College, Inglaterra, década de 1970.
- Madurez estacional: temprana; cosecha principios de septiembre-principios de octubre.
- Tasa de crecimiento: moderada a alta.
- Rendimiento del Yeoman: 1610–1680 kg/hectárea.
- Resistencia a enfermedades de Yeoman: marchitez verticillium, mildiú velloso, mildiú polvoroso.
Para los productores que evalúan variedades, la agronomía de Yeoman ofrece un equilibrio entre rendimientos predecibles y menor incidencia de enfermedades. Estas características hicieron de la variedad una opción acertada cuando las condiciones climáticas y de mercado se ajustaban a su perfil.
Comportamiento de almacenamiento y envejecimiento del lúpulo Yeoman
El almacenamiento del lúpulo Yeoman afecta tanto el amargor como el aroma. Los conos son la forma típica, con aceites que oscilan entre 1,7 y 2,4 ml/100 g. Este contenido moderado de aceite implica que el aroma se desvanece más rápido que en variedades con alto contenido de aceite a temperatura ambiente.
Las condiciones frías y con poco oxígeno ralentizan la pérdida de aceite volátil y preservan los ácidos alfa. El almacenamiento en bolsas de Mylar selladas al vacío o en atmósfera de nitrógeno a temperaturas de refrigeración prolonga la longevidad. Los cerveceros deben evitar los ciclos de calor-frío que aceleran la oxidación.
Los datos de retención muestran una retención alfa de Yeoman de aproximadamente el 80 % tras seis meses a 20 °C (68 °F). Esta cifra facilita la planificación para inventarios más antiguos. Para el dry-hopping o el aroma, utilice lotes más frescos o aumente la masa de lúpulo para compensar.
- A corto plazo: hasta tres meses a temperatura ambiente funciona para obtener un sabor amargo con una pérdida alfa mínima.
- A medio plazo: el almacenamiento refrigerado y con mínimo oxígeno conserva mejor los aceites y los ácidos alfa.
- A largo plazo: congelar o mantener por debajo de 0 °C para maximizar la retención durante el envejecimiento del lúpulo Yeoman durante muchos meses.
Dado que no existe polvo comercial de lupulina para Yeoman, la manipulación de los conos es crucial. Minimice la exposición al aire al pesar y dosificar. Para recetas basadas en extractos, controle de cerca los valores alfa para ajustarlos ante cualquier disminución.
Al evaluar el lúpulo Yeoman envejecido, muestree el aroma y mida la contribución de IBUs antes de preparar grandes lotes. Pequeñas pruebas de elaboración ayudan a determinar si la pérdida de aceite ha atenuado las notas florales o herbales.
Ejemplos de recetas y notas de uso con Yeoman
A continuación, se presentan esquemas prácticos de recetas y notas claras de uso de Yeoman para ayudar a recrear el carácter histórico. El conjunto de datos muestra 38 recetas de Yeoman con una cantidad promedio de lúpulo cercana al 38 % del total. Utilícelo como punto de partida para las cervezas que utilizan Yeoman.
Bitter inglesa simple de un solo lúpulo (todo grano): Lote de 19 litros, base de malta pálida 90%, cristal 10%. Añadir Yeoman (o sustituir por Target) a los 60 minutos para amargor y de nuevo a los 10 minutos para aroma. Mantener los IBUs moderados, 30-40, para resaltar los rasgos cítricos y nobles.
Lager clásica estilo Kölsch: malta pilsner ligera, levadura como la White Labs WLP029. Use Yeoman para una dosis de lúpulo del 15-20%, con una pequeña carga inicial de amargor y una adición de whirlpool al final para realzar las notas cítricas sin saturar el equilibrio de la malta.
Para cervezas pálidas: combine levaduras populares según análisis como Safale US-05 o Wyeast 1056. Establezca la contribución de Yeoman en aproximadamente el 30-40 % del total de lúpulos, con adiciones de lúpulo para preservar los aceites volátiles y brindar un aroma cítrico brillante en las cervezas que utilizan Yeoman.
- Estrategia de sustitución: utilizar Target para amargar dados los altos niveles de ácidos alfa, luego mezclar Challenger y Northdown más tarde para imitar el aroma de Yeoman.
- Consejo de dosificación: cuando Yeoman es el lúpulo primario, divida el lúpulo entre un 70 % temprano (amargor) y un 30 % tardío (sabor/aroma) para conservar la claridad de los cítricos.
- Combinación de levaduras: los fermentadores neutros y limpios permiten que Yeoman brille; las cepas con predominio de ésteres pueden complementar su toque cítrico si se busca complejidad.
Al reconstruir recetas antiguas, aumente las adiciones tardías y la presencia de dry hop para recuperar los aromáticos volátiles perdidos de una variedad descontinuada. Este enfoque ayuda a preservar el perfil observado en las cervezas históricas con Yeoman.
Para cerveceros de extracto y maceración parcial: calcule la cantidad de lúpulo según la gravedad. Mantenga visibles las notas de uso de Yeoman en la tarjeta de recetas: porcentaje de lúpulo, momento de adición y sustitutos recomendados. Esto mantiene la consistencia en la replicación entre lotes.
Considere pequeños lotes piloto para ajustar el aporte de amargor y el equilibrio aromático. Los análisis sugieren que muchos cerveceros optaron por una proporción cercana a un tercio del lúpulo para Yeoman en mezclas multilúpulo. Use esa proporción al mezclar con Challenger o Northdown para acercarse al carácter original.
Consideraciones técnicas para cerveceros modernos
La elaboración de cerveza Yeoman exige una planificación meticulosa del procesamiento del lúpulo. Dado que los principales proveedores, como Yakima Chief, Hopsteiner y BarthHaas, no ofrecen lupulina ni polvo, los cerveceros deben adaptarse a formatos de hoja entera o pellets. Este cambio afecta la forma en que se procesa el lúpulo Yeoman en la elaboración criogénica.
Los ácidos alfa en Yeoman suelen oscilar entre el 12 % y el 16 %. Sin embargo, algunos registros de laboratorio indican valores tan bajos como el 6,7 %. Es fundamental consultar informes de laboratorio históricos al revisar recetas antiguas. Esto garantiza que los cálculos de IBU sean precisos y que el equilibrio de amargor sea correcto.
Los niveles de cohumulona rondan el 25 %, lo que contribuye a un amargor limpio en lugar de un sabor áspero. Esta característica es beneficiosa al planificar la adición de amargor. Ayuda a lograr un macerado equilibrado y un perfil de lupulado tardío.
La composición total del aceite es significativa para la pérdida de ebullición y la retención del aroma. El mirceno, con una concentración aproximada del 48 %, pierde potencia con el calor. Es recomendable usar lúpulos ricos en mirceno en adiciones tardías o lúpulos de whirlpool. El humuleno, con una concentración aproximada del 20 %, proporciona una estructura sólida y conserva mejor su sabor durante la ebullición.
Sin la crio Yeoman, los cerveceros pueden explorar alternativas como la crioprocesada Target para obtener un sabor concentrado. Realizar ensayos de lotes divididos puede ayudar a comparar la intensidad del aroma. Ajuste el peso del lúpulo final según las preferencias sensoriales.
Al sustituir, considere los lúpulos Target, Challenger o Northdown. Estas variedades ofrecen perfiles de sabor distintivos. Target aporta un toque cítrico y a pino, Challenger aporta notas terrosas y Northdown combina sabores florales y resinosos.
El procesamiento eficaz del lúpulo para Yeoman incluye una molienda más fina para los pellets y una transferencia suave para minimizar la exposición al oxígeno. Utilice bolsas de lúpulo o bolsas de lúpulo para grandes adiciones tardías. Realice un seguimiento regular de los análisis de alfa y aceite para realizar ajustes informados.
Para la elaboración de cerveza Yeoman, se realizan ensayos de laboratorio para evaluar la isomerización y la retención del aroma. Se adaptan los resultados de laboratorio a los tamaños de producción, se documenta la retroalimentación sensorial y se monitorea la variabilidad alfa. Estos datos guiarán el desarrollo de futuras recetas.
- Verifique el alfa en cada lote antes de calcular los IBU.
- Planifique adiciones tardías para capturar el equilibrio de mirceno y humuleno.
- Utilice sustitutos o alternativas criogénicas Yeoman cuando se requiera la forma de lupulina.
Conclusión
Yeoman ocupa un lugar destacado en la historia del lúpulo británico. Desarrollada en el Wye College en la década de 1970, era una variedad con doble propósito. Combinaba un aroma inglés cítrico con altos niveles de ácidos alfa, lo que la hacía versátil tanto para el amargor como para el aroma en recetas tradicionales. Su perfil está documentado en numerosos registros cerveceros y conjuntos de datos analíticos.
Aunque Yeoman ya no está disponible comercialmente, su impacto aún se siente. Su influencia genética se aprecia en variedades como Pioneer y Super Pride. Para quienes buscan replicar su carácter, los informes alfa archivados y las notas agronómicas son cruciales. Estos se pueden encontrar en BeerLegends, archivos de cultivares del USDA y análisis especializados.
Al elaborar recetas, considere Yeoman como punto de partida. Sin embargo, verifique siempre los valores alfa específicos y las tendencias de maridaje antes de finalizar su receta. El legado de Yeoman no solo reside en su contribución genética, sino también en su aroma documentado, datos químicos y usos registrados. Esta información sigue siendo vital para la selección y el mejoramiento del lúpulo, tanto en la elaboración de cerveza artesanal como comercial.
Lectura adicional
Si te ha gustado esta publicación, puede que también te gusten estas sugerencias:
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Amethyst
- Lúpulo en la elaboración de cerveza: Outeniqua
- El lúpulo en la elaboración de cerveza: Gargoyle
